Etiqueta: #tradicion

¿Dulce o truco?: El origen del Halloween 
Tendencias

¿Dulce o truco?: El origen del Halloween 

¿Dulce o truco?: El origen del Halloween  La noche de brujas se consolida como una de las festividades más celebradas a nivel mundial. En esta narrativa anual, millones de personas se preparan para transformar sus hogares en escenarios tenebrosos, ponerse disfraces creativos y, para los más pequeños, salir a las calles a pedir golosinas. Sin embargo, lo que muchos desconocen es que esta festividad moderna tiene raíces milenarias que se extienden hasta la antigua tradición. El origen de Halloween se consolidó en el festival celta de Samhain, una celebración que se llevaba a cabo hace más de 2,000 años en Irlanda, Reino Unido y el norte de Francia. Samhain, que significa "fin del verano", marcaba un momento destacable: el fin de la cosecha y el cambio a invierno, un periodo que era asoci...
Tercer episodio: Esther Mobilia y el legado de la herencia italiana
Tendencias

Tercer episodio: Esther Mobilia y el legado de la herencia italiana

Tercer episodio: Esther Mobilia y el legado de la herencia italiana Le invitamos a disfrutar del tercer episodio de la serie "Herencia Italiana: una mirada a través de ellas". En esta entrega, tenemos el agrado de presentar el testimonio de la profesora Esther Mobilia, quien comparte la historia de su familia italiana, originaria de la región de Campania, en el sur de Italia, y cómo su legado ha influido profundamente en su vida en Venezuela. Los sacrificios y la disciplina de sus abuelas, Esterina y Vincenza, quienes se dedicaron a coser incansablemente con sus máquinas para sostener a sus familias, son un ejemplo del profundo amor por el trabajo que define su herencia. Ese legado, que Esther resume como trabajo, disciplina, responsabilidad, solidaridad y apoyo, es la base de su vida....
Segundo episodio de «Herencia Italiana, una mirada a través de ellas» con Julie Restifo
Entretenimiento

Segundo episodio de «Herencia Italiana, una mirada a través de ellas» con Julie Restifo

Segundo episodio de «Herencia Italiana, una mirada a través de ellas» con Julie Restifo Le invitamos a disfrutar del segundo episodio de la serie «Herencia Italiana: una mirada a través de ellas». En esta entrega, tenemos el agrado de presentar el testimonio de la actriz, productora y directora de teatro Julie Restifo. Julie, una mujer cuya sensibilidad y entrega han forjado un legado perdurable en las artes dramáticas de nuestro país, nos abre su corazón para compartir la historia de sus raíces italianas. Con sus recuerdos, nos transporta a la calidez de su nonna y a ese amor inagotable que se expresaba en cada gesto y en cada plato servido en la mesa familiar, donde la gastronomía se convertía en un encuentro de unión y alegría. Esta herencia se transformó en un profundo amor po...
Corea del Sur celebra su Día de la Independencia
Tendencias

Corea del Sur celebra su Día de la Independencia

Corea del Sur celebra su Día de la Independencia Cada 15 de agosto, el país surcoreano conmemora Gwangbokjeol una fecha que marca el fin de 35 años de ocupación japonesa y el inicio del camino hacia la libertad.  Este día, es conocido como 광복절 ("Día de la Restauración de la Luz"), y no solo celebra la liberación de Corea en 1945 tras la rendición de Japón en la Segunda Guerra Mundial, sino que también honra la lucha de aquellos que sacrificaron sus vidas por la nación. Esta historia comenzó en 1910 durante el reinado de Taishō, en esta época Japón se anexionó la península de Corea, iniciando un período de dominación que buscaba eliminar la identidad cultural coreana. Sin embargo, el fin de la Segunda Guerra Mundial fue el acelerador que cambió el destino de la nación surcoreana, con la...
Mayas y Aztecas: Dos imperios diferentes
Tendencias

Mayas y Aztecas: Dos imperios diferentes

Mayas y Aztecas: Dos imperios diferentes La historia precolombina de México puede ser mucho más compleja de lo que esperas y, en ocasiones, se generan confusiones entre dos de sus civilizaciones más importantes. Aunque ambos se desarrollaron en territorio mexicano antes de la llegada de los europeos, sus visiones, ubicaciones y tradiciones fueron distintos, conformando legados culturales destacables. Una de las principales características que diferencian a estas dos civilizaciones se centra en su ubicación geográfica. Los mayas se asentaron en la región sureste de México, extendiendo su tradición a lo que hoy conocemos como Guatemala, Honduras y El Salvador. Esta área geográfica, compuesta por selvas tropicales y tierras, fue el escenario de su nacimiento. Por otro lado, el imperio a...
La tradición japonesa se exhibe en Caracas a través de sus calendarios
Tendencias

La tradición japonesa se exhibe en Caracas a través de sus calendarios

La tradición japonesa se exhibe en Caracas a través de sus calendarios La Biblioteca de Los Palos Grandes se vistió de gala para la apertura de la exposición de los almanaques inspirados en la cultura nipona, un evento que contó con la presencia del Agregado Cultural de la Embajada de Japón en Venezuela, el señor Keisuke Hasegawa. La ceremonia inaugural se llevó a cabo en colaboración con la Alcaldía de Chacao, reafirmando los lazos culturales entre ambas naciones. El señor Hasegawa fue el encargado de dar formalmente apertura a la muestra, en un evento dónde destaca la riqueza cultural que encierran los calendarios japoneses, más allá de su función práctica. Estos almanaques reflejan la estética, las tradiciones y la cosmovisión del país asiático a través de sus diseños, ilustraciones...
Descubriendo las maravillas de China: Un viaje a través de su patrimonio cultural y natural
Turismo

Descubriendo las maravillas de China: Un viaje a través de su patrimonio cultural y natural

Descubriendo las maravillas de China: Un viaje a través de su patrimonio cultural y natural El Gigante Asiático es considerado un país con una rica historia y una diversidad tradicional, que ofrece a los turistas una experiencia única que combina estructuras arquitectónicas, paisajes naturales y una profunda herencia cultural. Entre los destinos más emblemáticos se encuentran la Gran Muralla China, la Ciudad Prohibida, el Palacio de Verano, el río Li y la ciudad de Suzhou. Cada uno de estos lugares convierten a esta nación en una experiencia única, que podría convertirse en un destino diferente para visitar, según reseñó StudyInChina. La Gran Muralla China: Un monumento histórico Es una de las obras de ingeniería más impresionantes del mundo moderno, se extiende desde Gansu hasta S...
La Befana: La mítica figura que reemplaza a los Reyes Magos en Italia
Entretenimiento, Tendencias

La Befana: La mítica figura que reemplaza a los Reyes Magos en Italia

La Befana: La mítica figura que reemplaza a los Reyes Magos en Italia Cada 6 de enero el país se viste de fiesta para conmemorar la Epifanía, una fecha que marca el final de la temporada navideña y que recuerda los regalos que los “Sabios de Oriente” ofrecieron al Niño Jesús. Durante esta celebración se encuentra “La bruja buena”, la cual simboliza la generosidad y la esperanza, profundamente arraigada en la cultura italiana, esta representación nos muestra la imagen de una anciana entrañable, vestida con ropas remendadas y un característico sombrero la cual evoca un sentido de calidez y bondad en especial en las festividades, convirtiéndola en un ícono querido por niños y adultos. Según la tradición, la mujer vuela en su escoba durante la noche del 5 de enero, llenando los calcetines de ...
Del Oriente a nuestros hogares: La Tradición de los Reyes Magos
Entretenimiento, Tendencias

Del Oriente a nuestros hogares: La Tradición de los Reyes Magos

Del Oriente a nuestros hogares: La Tradición de los Reyes Magos Cada 6 de enero millones de personas alrededor del mundo celebran una de las festividades que pone fin a la época navideña, una costumbre profundamente arraigada en la cultura católica que conmemora “la Epifanía”, esta celebración rememora la visita de Gaspar, Melchor y Baltasar al niño Jesús, un evento significativo descrito en el Evangelio de Mateo. Según el relato bíblico, los conocidos como “Sabios de Oriente” siguieron una estrella brillante que les guió hasta Belén, al llegar ofrecieron al salvador tres regalos simbólicos: oro, incienso y mirra, convirtiendo este hecho en una creencia que va de generación en generación, según reseñó el medio la Derecha Diario. La celebración de esta festividad varía en diferentes cul...
Ugly sweater: Los más bonitos y que amarás llevar en Navidad
Moda

Ugly sweater: Los más bonitos y que amarás llevar en Navidad

Ugly sweater: Los más bonitos y que amarás llevar en Navidad Durante los últimos años hemos visto como los “ugly sweaters” se han apoderado del street style decembrino, convirtiéndose en una de las formas favoritas de mostrar el espíritu navideño.Los también llamados "suéteres feos" abundan en las vitrinas y centros comerciales alrededor del mundo. Amados por uno y otros no tanto lo cierto es, que le da un toque especial a estas fechas.Aquí en Centauri Magazine te contamos como surgió esta tendencia que ya forma parte de la tradición navideña. ¿Qué son los Uggly Sweter? Son sweteres tejidos y con colores que no combinaban algunos con elementos navideños muy poco comunes, y que solían regalar las abuelas y se decia que esta prenda era espantosa. Sin embargo, con el...