Etiqueta: #Iglesiacatolica

La Virgen de Coromoto: la historia de la Patrona de Venezuela
Tendencias

La Virgen de Coromoto: la historia de la Patrona de Venezuela

La Virgen de Coromoto: la historia de la Patrona de Venezuela Cada 11 de septiembre, el país caribeño se viste de devoción para honrar a su patrona, la cual fue proclamada por el Papa Pío XII en el año 1952. Esta fecha marca la coronación canónica de la imagen mariana, un momento significativo para millones de venezolanos que encuentran en su narrativa una fuente de esperanza y milagros. La historia de la Virgen de Coromoto es un relato que fusiona la fe con la narrativa de los pueblos originarios de Venezuela. Cuando hablamos de su origen, este se remonta a 1591, con la llegada de los colonizadores españoles a tierras llaneras. En un intento por mantener sus tradiciones, la tribu de los Cospes decidió reubicarse en la selva. Sin embargo, en 1651, el cacique Coromoto tuvo una visión q...
8 de Septiembre: Venezuela Celebra a la Virgen del Valle, Patrona del Oriente y de los Pescadores
Tendencias

8 de Septiembre: Venezuela Celebra a la Virgen del Valle, Patrona del Oriente y de los Pescadores

8 de Septiembre: Venezuela celebra a la Virgen del Valle, patrona del Oriente y de los pescadores Miles de venezolanos se congregan en la isla de Margarita para rendir homenaje a una de las advocaciones marianas más queridas del país: la Virgen del Valle. Esta fecha, que coincide con la festividad católica de la Natividad de la Virgen María, marca el punto culminante de una tradición que ha unido fe, cultura e historia durante casi cinco siglos. Origen de la devoción La historia se remonta en Venezuela en el siglo XVI, cuando colonos españoles trajeron una imagen de la Inmaculada Concepción a Nueva Cádiz, en la isla de Cubagua. Tras un huracán que destruyó la ciudad en 1541, la imagen fue hallada intacta entre los escombros, lo que fue interpretado como un signo divino. Posteriormen...
Seúl será sede de la próxima Jornada Mundial de la Juventud
Tendencias

Seúl será sede de la próxima Jornada Mundial de la Juventud

Seúl será sede de la próxima Jornada Mundial de la Juventud Tras la Misa de clausura del Jubileo de los Jóvenes, un evento que invitaba a la renovación espiritual, reconciliación y encuentro, el Papa León XIV hizo un anuncio esperado por millones de católicos alrededor del mundo: la próxima JMJ se celebrará en la capital de Corea del Sur, del 3 al 8 de agosto de 2027. El anuncio, recibido con gran expectativa por la multitud congregada en la Plaza de San Pedro, marca la primera vez que este evento se lleva a cabo en la península coreana, un país donde la comunidad católica representa el 11.3% de la población. Por su parte, León XIV destacó la importancia de este encuentro y aseguró: “Precisamente la esperanza que habita en nuestros corazones nos da la fuerza para anunciar la victoria d...
A las puertas de la santidad: José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles próximos a la canonización
Tendencias

A las puertas de la santidad: José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles próximos a la canonización

A las puertas de la santidad: José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles próximos a la canonización La comunidad católica venezolana se encuentra en un estado de fervor a la espera de un anuncio que marcará un momento histórico en la iglesia católica. El próximo 13 de junio, la Santa Sede acogerá un consistorio público convocado por Su Santidad el Papa León XIV, en el que se definirá la fecha exacta para la canonización del venerable del “Médico de los Pobres" y la fundadora de las Siervas de Jesús. El viceministro de Asuntos Religiosos y Cultos de Venezuela, Edgar Arteaga, fue el encargado de comunicar la noticia, confirmando que el proceso para la elevación a los altares de estas dos figuras destacadas de la devoción venezolana ha entrado en su fase final. Este evento, que ha sido esp...
Virgen de Fatima: la herencia de la fe a través de un siglo
Tendencias

Virgen de Fatima: la herencia de la fe a través de un siglo

Virgen de Fátima: la herencia de la fe a través de un siglo En el corazón de Portugal, en una época complicada marcada por la Gran Guerra que azotaba a Europa, surgió una historia de esperanza que trascendió fronteras y generaciones. Nuestra Señora de Fátima tiene raíces en varias presentaciones Marianas en 1917, dejando su marca en el catolicismo y en los creyentes de todo el mundo. El 13 de mayo, tres humildes pastores: Lucía dos Santos, de diez años, y sus primos Francisco y Jacinta de nueve años, fueron testigos de un evento extraordinario después de asistir a la feria en Cova da Iria cerca de Fátima. Cuidando sus ovejas, una figura deslumbrante "más ligera que el sol" apareció sobre una encina, esta visión marcó el comienzo de una serie de reuniones, que se repetirían todos los meses...
El Cónclave: El ritual secreto para elegir al sucesor de San Pedro en la tierra
Tendencias

El Cónclave: El ritual secreto para elegir al sucesor de San Pedro en la tierra

El Cónclave: El ritual secreto para elegir al sucesor de San Pedro en la tierra Este evento de relevancia religiosa y significado histórico tiene lugar cuando el puesto del papado queda vacante. Esta asamblea, reservada exclusivamente a los cardenales de la Iglesia Católica menores de 80 años, es el mecanismo establecido para designar al nuevo Pontífice, el líder espiritual de más de mil millones de fieles católicos en todo el mundo. Las estrictas normas que marcan el Cónclave están detalladas en la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis, promulgada por el Papa Juan Pablo II en 1996. Esta legislación, que ha sido modificada en 2007 y 2013, busca garantizar la transparencia y la solemnidad del proceso, limitándose de influencias externas y asegurando una claridad espiritual por ...
La Guardia Suiza: los hombres detrás de la protección del Papa
Tendencias

La Guardia Suiza: los hombres detrás de la protección del Papa

La Guardia Suiza: los hombres detrás de la protección del Papa El origen de esta élite se sitúa en 1506 bajo el pontificado del Papa Julio II, el cual reconoció la reputación de los mercenarios suizos por su lealtad y habilidades militares. El Papa confiaba en ellos para proteger la santa sede apostólica, siendo este hecho clave para el comienzo del historial de servicios continuos y, la dedicación al líder de la iglesia católica. Un capítulo destacable en la historia de la seguridad suiza se escribió el 6 de mayo de 1527 durante el Saco de Roma.  En esta fecha, las tropas del emperador Carlos V atacaron la ciudad eterna llegando hasta la puerta del Vaticano. En el heroísmo, 147 de los 189 guardias suizos ofrecieron sus vidas para proteger al Papa Clemente VII, permitiéndole huir a tra...
¿Quién ocupará el trono de San Pedro?: el futuro de la sucesión Papal
Tendencias

¿Quién ocupará el trono de San Pedro?: el futuro de la sucesión Papal

¿Quién ocupará el trono de San Pedro?: el futuro de la sucesión Papal Tras el fallecimiento del Papa Francisco este lunes de Pascua, se ha comenzado a especular quienes son los principales candidatos en todo el mundo para ocupar el puesto del Pontífice en la Santa Iglesia. El proceso de elección se basa en un cónclave que se llevaría a cabo en la Capilla Sixtina, donde 138 cardenales tienen derecho a voto. Esta asamblea es un evento de gran relevancia en la historia de la Iglesia, ya que no solo determinará la dirección futura del catolicismo, sino que también reflejará las diferentes corrientes de pensamiento dentro de la jerarquía eclesiástica. Entre los nombres que suenan con fuerza para ocupar el trono de San Pedro se encuentran varios cardenales que representan una variedad de enf...
Papa Francisco: un legado dedicado al servicio
Tendencias

Papa Francisco: un legado dedicado al servicio

Papa Francisco: un legado dedicado al servicio Jorge Mario Bergoglio, falleció este lunes de Pascua a la edad de 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta, según un comunicado oficial del Vaticano. Su partida marca el fin de un pontificado transformador que resonó más allá de las fronteras de la Iglesia Católica, dejando un legado marcado por la humildad, el servicio y la reforma. Nacido en Buenos Aires, Argentina en 1936, Bergoglio se convirtió en el primer Papa latinoamericano y el primer jesuita en ocupar el trono de San Pedro en 2013, tras la histórica renuncia de Benedicto XVI. Su elección representó un momento importante en la historia de la iglesia católica, señalando un cambio radical en las tradiciones de la institución. Su profunda conexión con su continente y tras la c...
Pascua: la resurrección que ilumina la fe
Tendencias

Pascua: la resurrección que ilumina la fe

Pascua: la resurrección que ilumina la fe Esta festividad es conocida por su relación histórica y religiosa que ocupa un lugar central en el calendario, tanto para el cristianismo como del judaísmo, aunque se conmemoran dos eventos significativamente distintos. Asimismo, un punto en común que ambos comparten es la celebración de la redención y la reafirmación de la conexión entre lo divino y lo humano. En el cristianismo, la Pascua es uno de los eventos más destacados, pues nos señala la resurrección. Este día sagrado recuerda que Jesucristo ha vencido la muerte tres días después de su crucifixión, según señala el Nuevo Testamento, este hecho les ofrece a los creyentes la seguridad de la vida eterna y la restauración de la comunión entre la humanidad y lo divino a través de la ofrenda ...