A las puertas de la santidad: José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles próximos a la canonización

A las puertas de la santidad: José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles próximos a la canonización

La comunidad católica venezolana se encuentra en un estado de fervor a la espera de un anuncio que marcará un momento histórico en la iglesia católica. El próximo 13 de junio, la Santa Sede acogerá un consistorio público convocado por Su Santidad el Papa León XIV, en el que se definirá la fecha exacta para la canonización del venerable del “Médico de los Pobres» y la fundadora de las Siervas de Jesús.

El viceministro de Asuntos Religiosos y Cultos de Venezuela, Edgar Arteaga, fue el encargado de comunicar la noticia, confirmando que el proceso para la elevación a los altares de estas dos figuras destacadas de la devoción venezolana ha entrado en su fase final. Este evento, que ha sido esperado por millones de fieles, promete ser un momento de gran relevancia espiritual para los católicos en todo el mundo.

La confirmación de este paso final demuestra la devoción que el pueblo venezolano profesa por José Gregorio Hernández, conocido como «el Médico de los Pobres», y por la madre Carmen Rendiles, cuya vida de servicio ha sido un ejemplo para muchos. La posibilidad de que el país caribeño cuente con dos nuevos santos canonizados en un futuro cercano es un motivo de incentivo para la renovación de la fe.

El inicio del camino de santidad

El recorrido hacia la canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles ha sido largo y ha estado marcado por la persistencia de la fe popular. En febrero de este año, el entonces Papa Francisco autorizó la canonización de José Gregorio Hernández, un gesto que fue recibido con inmenso júbilo. Poco después, en marzo, se confirmó el mismo proceso con la madre Carmen Rendiles, consolidando así el anhelo de ver a estos siervos de Dios elevados a la categoría de santos, según reseña el Diario Los Andes.

El consistorio del 13 de junio no será una simple formalidad, será el momento en que se desvelarán los detalles de las ceremonias de canonización. Se espera que el Santo Padre, en consulta con el Colegio Cardenalicio, anuncie no solo la fecha, sino también el lugar y la logística de estas celebraciones. Las canonizaciones podrían llevarse a cabo en Roma, en la Plaza de San Pedro, atrayendo a miles de peregrinos de todo el mundo.

La expectativa aumenta entre los devotos de José Gregorio Hernández, quienes desde hace décadas veneran al «Médico de los Pobres» como un santo, incluso antes de su beatificación. De igual manera, las Siervas de Jesús, congregación fundada por la Madre Carmen Rendiles, y sus seguidores, esperan con fervor la confirmación de la fecha para rendir homenaje a su fundadora, quien se convertirá en santo.

La canonización no solo implicará la elevación a los altares de estas figuras, sino que también las convertirá en intercesores oficiales de la Iglesia Universal, abriendo nuevos caminos de peregrinación. La comunidad católica venezolana se mantiene esperando con expectación ante las decisiones que tomen de la Santa Sede el próximo 13 de junio. La fecha de canonización será el inicio de un nuevo capítulo en la historia de la fe venezolana, un legado de santidad que inspirará a futuras generaciones.