
Damos la más cordial bienvenida a la Semana Cultural de Japón en Caracas
Este fin de semana se llevo a cabo la semana cultural de Japón en Caracas. Con una nutrida asistencia, los caraqueños se dieron cita en la plaza Isabel la Católica y el Centro Cultural BOD para deleitarse con las actividades programadas para este fin de semana.
Los pasillos de este centro cultural se llenaron de stands que tenían diversos objetos, charlas y actividades temáticas. Entre ellas una exhibición de los bonsai; muy característicos de esta cultura, otra exhibición de planta “Kokedama”, una gama de dulces japonés, mostramos de caligrafía japonesa, y una exposición de origami entre otras cosas.
El día sábado inició el evento con una inauguración en la sala de conciertos del BOD; tras el sonido de los himnos de Japón, Venezuela y el Municipio Chacao, el Encargado de Negocios Kenji Uno, expresó unas palabras de bienvenida y una breve explicación del cronograma de actividades. “Es un gran honor para mi estar rodeado de tanta gente, les damos la más cordial bienvenida a esta Semana Cultural de Japón en Caracas 2023. Estamos muy emocionados de poder retomar uno de nuestros eventos más importantes en Venezuela, y nos dimos cuenta en redes sociales que no somos los únicos que extrañábamos este evento; si no ustedes nuestros queridos amigos venezolanos”.

Acto seguido el Concejal del Municipio Chacao, Oscar González, se dirigió al público presente “esta semana cultural es muy importante para estrechar lazos entre ambas naciones, para nosotros es un placer darles la bienvenida la municipio y realizar este tipo de actividades, permitirles a los vecinos conocer sobre este país, que lamentablemente por la distancia para algunos de nos dificulta poder ir; pero gracias a la exposiciones de calendarios en la biblioteca de los palos Grandes, y a través de las diferentes actividades que la misión diplomática podremos conocer la gastronomía, la cultura, el turismo, el deporte y muchísimas cosas más”

Luego de estas breves palabras la danza tradicional japonesa, Kuroda Bushi, se apoderó del escenario con la presentación de la sra. Yoko Sakurai, con el típico Kimono y sutiles movimientos con el abanico ejecutó este baile típico del país del sol naciente.
Un repique de Guataiko inició la parte musical de este evento, con varias piezas musicales este dueto, liderado por Johan Guillén hizo retumbar de energía ancestral el recinto.

Luego de la inauguración en el mismo recinto se vivió un gran momento, subió al escenario el maestro Sadao Muraki (Presidente de la Orquesta Municipal de Caracas) quien interpretó varios temas tradicionales, otros que forman parte de la banda sonora de películas japonesas y hasta un tema del repertorio folclórico nacional.




Llegó el turno de la cantante Nikkei Hana Kobayashi, quien interpretó varios temas tradicionales de Japón (Sakura Sakura, Furo Sato, entre otras). La cantante venezolana de origen nipón hizo énfasis en sentirse feliz por interpretar estos temas que la acercaban más a sus raíces y que le recordaban a su padre.
A las afuera específicamente en la Plaza Isabel la Católica se realizaban varias exhibición de artes marciales tales como: Judo, Aido, Aikido.
Al terminar el concierto el equipo de Centauri Magazine se dispuso a vivir en primera persona la muestra de Karate Budo realizado por niños, adolescentes y jóvenes guiados por un sensei.





Durante este día de actividades, el público pudo disfrutar de la cinematografía nipona con estas dos películas: “Where I belong” y “5 Centimetros por segundo”
Ya al caer la tarde la sala de conciertos del BOD se volvió a llenar, esta vez el motivo fue la Danza Butoh, la cual se originó a partir de un hecho histórico como lo fue el bombardeo de Hiroshima, esta danza está inspirada en los cuerpos después de la explosión. Con 4 bailarines venezolanos: Juan Carlos Linares, Joe Bolaños, Patricia Segreiros y Nayet Anzola, grupo “Tod” los cuales realizaron esta danza con cuatro coreografías, bajo el titulo de: Escenas de pasajes secretos, Atrebol, Cuentos de Hadas y Dragas y Dueños del Sol, que a ritmo de campanas, sonidos de vibración y hasta silencios, evocaban el duro trajinar de aquel momento.
La cultura Japonesa no para de sorprender
Este domingo 5 de marzo fue el último día de la Semana Cultural de Japón, en donde se logró presenciar una increíble demostración de Karate guiada por el bicampeón mundial en Kata, Antonio Díaz.
Durante la presentación, Díaz comentó que el karate ha crecido mucho como deporte, sin embargo se debe recordar que nació como un arte marcial que promueve el respeto y el autocontrol. Se observaron técnicas básicas de esta disciplina, junto con diferentes Kata, diversos ejercicios en el área de Kumite y un combate por parte de los atletas de la selección nacional.




En este increíble evento también se logró presenciar una exhibición de Sumo, un deporte de combate cuyos luchadores se enfrentan cuerpo a cuerpo. En Venezuela, la Federación Venezolana de Sumo fue creada en 2012 y han peleado en competencias internacionales de gran importancia. Varias personas del público lograron ser parte de esta demostración, enfrentándose unos con otros, con el fin de lograr comprender un poco más de esta maravillosa disciplina.

Finalmente, tras un recorrido deportivo y tradicional, se conversó con el agregado cultural de la Embajada de Japón en Venezuela, el sr Makoto Kobayashi, quien expresó que la experiencia ha sido mayor a lo que imaginaba “pensé que vendrían muchas personas, pero es mucho más de lo que había pensado, estoy muy contento y agradecido”.

@Samirasophiebellydance
Periodista.
Amante de las artes, el deporte y la moda.

@Samirasophiebellydance
Periodista.
Amante de las artes, el deporte y la moda.