Triatleta infectada por E.coli en Juegos de París 2024: Impacto de la contaminación en aguas olímpicas

Triatleta infectada por E.coli en Juegos de París 2024: Impacto de la contaminación en aguas olímpicas

Desde París 2024, el caso de la triatleta belga Claire Michel ha puesto en relieve la importancia de la seguridad de las aguas donde se llevan a cabo competiciones olímpicas. Tras nadar en el famoso río Sena, Claire contrajo una infección por la bacteria E.coli, lo que resultó en su hospitalización y en la retirada de su equipo de las pruebas restantes.

La presencia de E.coli, comúnmente encontrada en intestinos humanos y animales, puede provocar síntomas como diarrea, dolor abdominal y náuseas en casos graves, lo que subraya la importancia de mantener altos estándares de higiene y desinfección del agua. El incidente con Michel pone de manifiesto la necesidad de garantizar la seguridad de los atletas y espectadores al competir en lugares donde la calidad del agua pueda representar un riesgo para la salud.

Según información publicada por algunos medios, El pasado mes de julio de 2024 la alcaldesa de la ciudad de París, Anne Hidalgo, se lanzó a nadar al Sena junto al responsable del Comité Organizador de los Juegos Olímpicos para demostrar la efectividad de su ambicioso proyecto de limpieza que había costado 1.400 millones de euros y servía, sobre todo, para habilitar algunas zonas del río para el baño.

La limpieza y desinfección adecuadas son fundamentales para prevenir la propagación de enfermedades, especialmente en espacios públicos como ríos urbanos que pueden estar expuestos a contaminantes debido a la actividad humana. En eventos deportivos de alto nivel,el bienestar de los participantes deben ser prioridades, y medidas preventivas rigurosas son esenciales para evitar situaciones como la experimentada por la atleta.

Fuente: National Geographic España