
Innovación científica: la IA revela virus de ARN desconocidos
Un equipo de especialistas han descubierto más de 160 mil nuevas especies de virus de ácido ribonucleico (ARN), gracias al uso de la inteligencia artificial como herramienta. Los investigadores señalan que muchos de estos virus no son parecidos a los ya documentados. Estos, en su mayoría de ARN, se encuentran en lugares extremos como fuentes hidrotermales, lagos salados y en el aire, revelando los misterios de lo que se conoce como la «materia oscura» del ARN, reseña el medio gaceta médica.
Por medio de una prueba, el algoritmo de aprendizaje de LucaProt detectó aproximadamente 161,979 nuevos virus de ARN y 180 supergrupos de virus ocultos en unas 10,487 metatranscriptomas en bases bioinformáticas que existen en todo el mundo.
El ARN es la molécula encargada de la síntesis de la proteína, el portal National Human Genome Research Institute explica que «el ácido ribonucleico, es un ácido nucleico similar en estructura al ADN pero con algunas diferencias sutiles. La célula utiliza el ARN para una serie de tareas diferentes; una de estas moléculas se llama ARN mensajero o ARNm. Y es la molécula de ácido nucleico cuya traducción transfiere información del genoma a las proteínas. O por lo que esté nuevo estudio permite ampliar la posibilidades para evitar futuras enfermedades, además de que se podrá continuar identificando los millones de patógenos que existen».
«La gran mayoría de estos virus ya habían sido secuenciados y estaban en bases de datos públicas, pero eran tan divergentes que nadie sabía qué eran. Conformaban lo que a menudo se conoce como secuencia de ‘materia oscura’. Nuestro modelo de IA fue capaz de organizar y categorizar toda esta información dispar, arrojando luz sobre el significado de esta materia oscura por primera vez», explicó Edwards Holmes, coautor del estudio publicado en Cells
Este avance representa un nuevo conocimiento acerca de la materia, lo que indicaría la posibilidad de continuar investigando y estudiando de la mano de la inteligencia artificial como herramienta científica.