
El ultimo baile de “Tongolele”: una diva en la Época de Oro del cine mexicano
El 16 de febrero de 2025 el mundo del espectáculo se vistió de luto al despedir a Yolanda Ivonne Montes Farrington, conocida popularmente como “Tongolele”. A los 91 años, esta figura del cine mexicano dejó un legado imborrable que marcó una época dorada en la cultura popular del país, su fallecimiento en Puebla fue confirmado por su familia, quienes también revelaron que desde 2010 enfrentaba problemas de salud relacionados con la demencia senil y que había sido diagnosticada con Alzheimer.
Tongolele nació el 3 de enero de 1932 en Spokane, Washington, en el seno de una familia con raíces mexicanas, desde temprana edad, mostró una inclinación por el arte y la danza, destacándose en el ballet. A los 15 años, su amor por la cultura mexicana la llevó a trasladarse a México, donde rápidamente comenzó a forjar su carrera artística, su debut en el cabaret Tívoli marcó el inicio de una trayectoria que la convertiría en un ícono de la sensualidad y el entretenimiento.
La carrera cinematográfica de Tongolele comenzó en 1948, cuando hizo su primera aparición en la pantalla grande, con su imagen distintiva, caracterizada por un mechón blanco en su cabello oscuro y su inconfundible estilo de baile exótico, capturó la atención del público y se convirtió en una de las figuras más queridas del cine mexicano. Participó en numerosas películas durante la Época de Oro del cine nacional donde su talento y carisma brillaron en producciones que combinaban música, danza y romance, según reseño El Milenio.
Proyectos cinematográficos
A lo largo de su carrera, Tongolele no solo se destacó en el cine, sino que también incursionó con éxito en la televisión, uno de sus papeles más recordados fue en la telenovela ‘Salomé’, donde su presencia y talento cautivaron a las audiencias, su capacidad para conectar con el público y su estilo la convirtieron en una figura icónica que trascendió generaciones.
La vida de Tongolele estuvo marcada por su amor por el arte y su dedicación a la danza, su estilo provocador y su habilidad para interpretar números de baile exóticos no solo la hicieron famosa en México, sino que también le valieron reconocimiento internacional. A lo largo de los años, su imagen se asoció con la sensualidad y la libertad femenina, convirtiéndose en un símbolo de empoderamiento para muchas mujeres.
Sin embargo, a pesar de su éxito y popularidad, la vida personal de Tongolele estuvo marcada por desafíos, en los últimos años, enfrentó serios problemas de salud que afectaron su calidad de vida. Su familia compartió que desde 2010 luchaba contra problemas relacionados con la demencia senil, y el diagnóstico de Alzheimer complicó aún más su situación.
Tongolele deja atrás un legado que va más allá del entretenimiento, representa una época dorada del cine mexicano y una visión de la sensualidad que desafió las normas sociales de su tiempo. Su influencia perdura en las nuevas generaciones de artistas que continúan inspirándose en su estilo y en su talento para expresarse a través del arte.