Legado de Paquita la del Barrio: el adiós a la “Reina del pueblo”

Legado de Paquita la del Barrio: el adiós a la “Reina del pueblo”

El 17 de febrero de 2025 la música ranchera sufrió una pérdida con el fallecimiento de Francisca Viveros Barradas a los 77 años, la mexicana fue conocida por su voz y letras que desafiaron las normas patriarcales. La artista se convirtió en un símbolo de empoderamiento femenino a lo largo de su historia, dejando un legado en el corazón de sus seguidores. Nacida en 1947 en el estado de Veracruz, la cantante creció en un entorno rural donde desde temprana edad mostró su pasión por la música, a los 15 años, su vida dio un giro inesperado al entablar una relación con un hombre mayor que resultó tener otra familia, esta experiencia personal marcó su vida y su carrera, reflejando las desigualdades de poder que enfrentaban muchas mujeres en esa época. Fue esta vivencia la que alimentó su deseo de expresar a través de las canciones las luchas y sufrimientos que muchas mujeres enfrentan en sus relaciones.

Paquita inició su carrera musical cantando junto a su hermana en pequeños eventos, pero fue en los años 70 cuando dio el salto a la fama como solista, su talento la llevó a cantar en un restaurante que fundó, donde comenzó a forjar su identidad artística. Con una personalidad arrolladora y un estilo marcado por su personalidad, la mexicana conquistó al público con sus interpretaciones llenas de pasión y sinceridad, según reseñó Vogue México

Una de sus canciones más emblemáticas «Rata de dos patas», se convirtió en un himno para muchas mujeres que se identificaron con su mensaje directo y contundente. En esta pieza, Paquita no solo expresa su dolor por la traición y la infidelidad, sino que también lanza una crítica feroz hacia el machismo y la deslealtad masculina, sus letras, cargadas de ironía y fuerza, resonaron en aquellas que buscaban una voz en un mundo dominado por hombres.

Sus más grandes éxitos

  • «Rata de dos patas» (2000)
  • «Tres veces te engañé» (1993)
  • “Te lo voy a recorder” (1993)
  • «Cheque en blanco» (1992)
  • «Hombres malvados» (2005)
  • “Gracias” (2015)
  • «El consejo» (2022)

Más allá de la música

A lo largo de su carrera, Paquita la del Barrio no solo se limitó a cantar, se convirtió en una defensora de los derechos de las mujeres, sus presentaciones eran más que simples espectáculo, eran actos de resistencia y empoderamiento. Con cada nota, desafiaba las normas sociales y alentaba a las mujeres a luchar por su dignidad y respeto.

Su último álbum, «Mi México Querido», lanzado en 2020, es un testimonio de su compromiso con las experiencias femeninas, la canción «Si yo fuera varón» continúa explorando las dinámicas de género y propone una reflexión sobre cómo sería la vida si las mujeres tuvieran el mismo poder y privilegios que los hombres. Este trabajo no solo reafirma su relevancia en la música contemporánea, sino que también muestra su capacidad para adaptarse a los tiempos sin perder su esencia.

La partida de Paquita deja un vacío en el mundo de la música ranchera, pero su legado perdurará en las generaciones venideras, mientras que su valentía para abordar temas difíciles y su espíritu de lucha seguirán inspirando a artistas y fanáticos por igual. En cada acorde, en cada letra, la mexicana nos recordó que la música tiene el poder de cambiar realidades y empoderar a quienes se sienten abandonados. Su contribución a la cultura de su país está marcada por cada uno de sus grandes éxitos, y aunque ya no esté físicamente su voz resonará eternamente en el corazón de quienes han encontrado consuelo y fortaleza en sus canciones.