El Nuevo Año Chino: Tradiciones que iluminan el 2025

El Nuevo Año Chino: Tradiciones que iluminan el 2025

El Año Nuevo Chino, también llamado Año Nuevo Lunar o Festival de la Primavera, es la celebración más relevante en China, esta festividad marca el primer día del primer mes según el calendario tradicional chino. A diferencia del calendario occidental, que se basa en un sistema solar, el calendario chino es lunisolar, lo que implica que la fecha representa tanto la fase de la luna como la época del año solar.

Es una celebración rica en tradiciones y simbolismo, durante esta época las familias se reúnen para disfrutar de comidas especiales, realizar rituales para atraer la buena suerte y honrar a sus antepasados. Las calles se llenan de color con desfiles que incluyen danzas de dragones y leones, fuegos artificiales y espectáculos culturales que reflejan la gran herencia china.

2025: EL AÑO DE LA SERPIENTE

Según reseña infobae el pueblo chino tiene en el zodiaco una manera tradicional de enumerar los años y calcular la edad. En su calendario se combinan los cinco elementos celestes (oro-metal, agua, madera, fuego y tierra) y los 12 animales del horóscopo chino.

El orden de los animales es riguroso y se debe, según la tradición, a la posición en la que acabaron en una mítica carrera. Cuenta la leyenda más extendida que fue el Emperador de Jade quien organizó esa competición entre las bestias para seleccionar a las mejores como sus guardianes de la puerta celestial.

Como recompensa nombró un año con el nombre de cada uno en el orden en que llegaron. Primero fue la Rata, a continuación el Buey, el Perro, el Tigre, la Liebre, el Dragón, la Serpiente, el Caballo, la Cabra, el Mono, el Gallo, y el Jabalí. Así, tenemos los doce signos animales de hoy en el horóscopo chino.

Siguiendo el orden establecido por la leyenda, en 2025 se estará celebrando el Año de la Serpiente, según la astrología la serpiente de madera simboliza regeneración, vitalidad, sabiduría, introspección y prosperidad. Esta celebración comienza el miércoles 29 de enero y concluirá el 16 de febrero de 2026.

Tradiciones en Año Nuevo Chino

Limpiar por completo la casa con el objetivo de deshacerse de la mala suerte acumulada desde el año anterior. Posteriormente, después de la llegada del Año Nuevo, no se puede barrer durante los primeros días, de esa forma toda la buena suerte que se obtuvo no será expulsada hacia el exterior del hogar.

Decoraciones de banderas y emblemas rojos con la frase “buena fortuna para el año nuevo” Suelen colocarse en la entrada principal de la casa y deben de ser rojos, ya que es el color de la buena suerte, lo que simboliza la vitalidad de la vida y la felicidad.

Los sobres rojos son una tradición que compete solo a los niños, quienes reciben estos sobres de sus familiares con dinero en su interior. En lugar de regalos, se les entrega estos sobres rojos llamados “hong pao” con letras doradas, mensajes de prosperidad y/o símbolos tradicionales de buena fortuna.

Cohetes y fuegos artificiales no paran día y noche, son parte fundamental de estas fiestas. Una de las características es que al encender cohetes se despertará al dragón y con ello vendrán las lluvias de primavera, lo que atraerá la abundancia en las cosechas. Otra razón de su uso es que al encenderlo en medio de la Danza del León y del Dragón (en los desfiles) o al frente de la entrada principal de la casa, con los ruidos fuertes y molestos se tenderán a espantar a los malos espíritus y la mala suerte para que se alejen y nunca más vuelvan.

Aunque esta es una festividad profundamente arraigada en la cultura china, el Año Nuevo Chino se celebra en muchas partes del mundo, promoviendo un sentido de comunidad y respeto entre diferentes culturas. Esta celebración representa valores fundamentales como la familia, la renovación, la prosperidad y el respeto por las tradiciones, por ello se considera una época especial.