Del Oriente a nuestros hogares: La Tradición de los Reyes Magos

Del Oriente a nuestros hogares: La Tradición de los Reyes Magos

Cada 6 de enero millones de personas alrededor del mundo celebran una de las festividades que pone fin a la época navideña, una costumbre profundamente arraigada en la cultura católica que conmemora “la Epifanía”, esta celebración rememora la visita de Gaspar, Melchor y Baltasar al niño Jesús, un evento significativo descrito en el Evangelio de Mateo. Según el relato bíblico, los conocidos como “Sabios de Oriente” siguieron una estrella brillante que les guió hasta Belén, al llegar ofrecieron al salvador tres regalos simbólicos: oro, incienso y mirra, convirtiendo este hecho en una creencia que va de generación en generación, según reseñó el medio la Derecha Diario.

La celebración de esta festividad varía en diferentes culturas, en muchos países de habla hispana como España y México es habitual organizar desfiles y cabalgatas en las que los Reyes Magos recorren las calles lanzando caramelos y regalos a los niños. Además, es tradicional compartir la «Rosca de Reyes», un delicioso pan dulce que contiene sorpresas en su interior. Según explica el historiador Francisco José Gómez “los Sabios de Oriente” son “los gentiles que reciben la revelación de Cristo y lo reconocen como Mesías, por lo que la presencia de los magos es lo que hace que llegue a otras razas” y señala que la población española es quien “con mayor grandiosidad celebra las fiestas de Navidad y esto supone un gran aporte cultural a los territorios de habla hispana”, según reseñó Voz de América.

El significado de cada regalo

Al llegar al nacimiento después de ser guiados por la estrella, cada uno le ofreció al salvador tres regalos simbólicos oro, incienso y mirra, estos obsequios tiene un significado especial: el oro representa la realeza Jesús como Rey, el incienso simboliza la divinidad y la mirra es utilizada en la unción de los muertos, anticipa el sacrificio que él realizaría en el futuro.

Una tradición mundialLa celebración de los Reyes Magos se lleva a cabo en varios países con tradiciones diversas, en España las Cabalgatas de Reyes tienen lugar el 5 de enero y los niños reciben regalos el 6 mientras disfrutan del tradicional Roscón de Reyes. Por otra parte, en Italia la Befana (es una bruja que se cruzó en el camino de los Reyes Magos mientras estos acudían a Belén a ver al niño Jesús) es considerada el centro de atención de esta festividad.  En Francia este evento no es una gran fiesta, pero se come la galette des rois (un pastel a base de hojaldre).

En México los niños escriben cartas y comparten la Rosca de Reyes, mientras se celebran fiestas en diferentes zonas. En Argentina, Uruguay y Paraguay, los más pequeños dejan sus zapatos junto al pasto y agua para así recibir los obsequios de su lista de deseos. Estas prácticas no solo enriquecen el patrimonio cultural, sino que también sirven como una forma de preservación de las tradiciones dentro de cada familia.

Un aspecto clave de esta festividad es el fortalecimiento de los lazos familiares y comunitarios a través de tradiciones como los roscones y los desfiles, promoviendo la convivencia y el disfrute en la sociedad. Las familias se reúnen para compartir alegría, intercambiar regalos y recordar el verdadero significado de la celebración. Espiritualmente invita a reflexionar sobre la importancia de seguir nuestros propios caminos hacia un propósito mejor, mientras que la Epifanía no sólo marca el final de las festividades navideñas, sino que también destaca la importancia de la revelación de Jesús como el Salvador del mundo.