Antiguos volcanes: La formación de las islas Hawaianas

Antiguos volcanes: La formación de las islas Hawaianas

El Kilauea es el volcán más activo del mundo y tiene uno de los registros más impresionantes de la historia, pues se mantuvo en erupción de manera continua durante 35 años, desde 1983 hasta 2018. En la actualidad este ha comenzado su cuarto episodio eruptivo, sorprendiendo a residentes y turistas con impresionantes chorros de lava que alcanzan hasta 100 metros de altura, esta acción se suma a una serie de eventos volcánicos que han mantenido a la comunidad científica y al público en general en constante atención. La actividad comenzó el 23 de diciembre de 2024, cuando se registraron fuentes de lava que emerge con fuerza, alcanzando alturas de hasta 60 metros, desde entonces, el Observatorio Volcánico ha estado monitoreando de cerca la situación y ha confirmado la formación de un nuevo lago de lava en la caldera del géiser.

Hace 5 millones de años, “un penacho térmico creó Kauai” la isla más antigua de Hawai, este fenómeno continuó formando más archipiélagos a medida que la placa del Pacífico se movía hacia el oeste, el cual es el punto caliente que está debajo de esta formación, donde hay tres volcanes, incluyendo dos de los más activos del mundo.

El Parque Nacional de los Volcanes de Hawái ha visto un aumento significativo en el número de visitantes desde que comenzaron las erupciones, pues los turistas y residentes se sienten atraídos por la oportunidad única de observar la actividad volcánica en tiempo real, un evento que ofrece una experiencia única. Sin embargo, las autoridades advierten sobre la importancia de seguir las indicaciones de seguridad y estar atentos a las actualizaciones sobre la actividad del volcán, ya que estas pueden ser impredecibles y potencialmente peligrosas, según reseñó H13N.

Isla de Hawaii

La Isla de Hawai se formó por la unión de 6 volcanes: “Volcán Mahukona, Volcán Kohala, Volcán Mauna Kea, Volcán Mauna Loa, Volcán Hualalai y Kilauea. En la actualidad, Kohala y Mahukona (bajo el mar) están extinguidos, Mauna Kea se considera inactivo, y Kilauea, Mauna Loa y Hualalai están activos”.

Mauna Kea es el pico más alto de Hawai y frecuentemente tiene nieve, además es considerado un volcán inactivo que erupcionó por última vez hace 4,500 años. Para los hawaianos, es un lugar sagrado donde realizan rituales culturales y espirituales.
El tercer volcán más joven es el Hualalai, el cual se mantiene activo y está situado al oeste de la isla de Hawai. La última vez que erupcionó fue en 1801, se cree que podría volver a tener actividad en el futuro

Molokai y Lana´i

Esta se formó por tres volcanes, esta posee diferentes géiseres el Wilau y el Molokai Oeste, que es un volcán plano. También hay un cráter llamado Kauhako en Kalaupapa, donde se encuentra uno de los lagos más profundos del mundo, con más de 800 pies de profundidad.

Kauai

Es la isla más antigua de Hawái, formándose hace más de 5 millones de años a partir de un volcán en escudo que ha sido erosionado. La última erupción de este ocurrió hace más de 400,000 años, y aunque no hay cráteres que sean visibles, todavía se pueden ver pruebas de su pasado volcánico, según reseñó Manawa.

La importancia de cada erupción

El fenómeno eruptivo no solo es fascinante desde un punto de vista turístico, sino que también proporciona a los científicos valiosos datos sobre la dinámica volcánica, el estudio de estos episodios ayuda a comprender mejor los procesos geológicos y a predecir futuros eventos, lo que es crucial para la seguridad de quienes viven en las cercanías del volcán.