
Un fenómeno visual: Las alineaciones planetarias que podremos ver a partir del 21 de enero
Durante el año 2025 los aficionados a la astronomía y los curiosos acerca de este tema tendrán la oportunidad de presenciar no solo una, sino tres formaciones astrales, sin embargo, el evento más esperado será “la alineación de los siete planetas” visibles desde la tierra, programada para el próximo 28 de febrero, un espectáculo que no se repetirá hasta 2492, esta se ha convertido en la oportunidad única de presenciar algo de otro universo. Según explicaba la NASA es importante entender que estas alineaciones son más una ilusión visual que un evento astronómico real, los planetas van orbitar alrededor del sol debido a la fuerza de gravedad, esto puede generar la visión de que están alineados desde nuestra perspectiva, pero la realidad es que estarán a diferentes distancias, según reseñó National Geographic
En enero de este año se dará inicio a una serie de alineaciones planetarias con un evento significativo que tendrá lugar desde este 21 de enero, durante la noche Venus y Saturno estarán visibles en el suroeste, mientras que Júpiter ocupará una posición central en el cielo. Marte brillará en el este, y aunque Urano y Neptuno también estarán presentes, su visibilidad requerirá telescopios debido a su lejanía y brillo.
El evento más destacable llegará el 28 de febrero de 2025, cuando Mercurio se una a la alineación de los otros planetas, este fenómeno ha sido catalogado como el gran evento «astronómico» del año, atrayendo la atención de astrónomos y profesionales por igual. La combinación de estos siete cuerpos celestes ofrecerá una vista única e inolvidable para quienes se encuentren en lugares con cielos despejados.
Finalmente, otra alineación planetaria está programada para este año ocurrirá el 11 de agosto de 2025. En esta oportunidad, Mercurio, Venus, Júpiter, Urano, Neptuno y Saturno se reunirán en el firmamento nocturno, ofreciendo otra ocasión para disfrutar de un espectáculo celestial impresionante.
¿Cómo se genera este proceso?
Según explica el medio Segre, los ocho planetas del sistema solar giran alrededor de este en el mismo plano, pero a diferentes velocidades. Mercurio, el más cercano al sol tarda 88 días en orbitar, mientras que Neptuno tarda 60.190 días. A veces, estas diferencias en velocidad hacen que varios planetas se alineen en un mismo lado, mientras que cuando esto ocurre, desde la tierra podemos ver varios planetas al mismo tiempo en el cielo nocturno.
La NASA
La agencia espacial explica que los planetas giran alrededor del sol en un plano conocido como «el plano del sistema solar», esto hace que parezca que los planetas se acercan entre sí en el cielo, creando una «pista de carreras cósmica». La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio destaca que, aunque estas alineaciones son comunes, es menos frecuente ver cuatro o cinco planetas brillantes al mismo tiempo.
Estos eventos no solo ofrecen la oportunidad única para conocer y observar las exhibiciones planetarias, sino que también nos invitan a reflexionar sobre nuestra posición en el universo y a explorar más sobre los cuerpos celestes que nos rodean, mientras disfrutamos de un espectáculo que podría tardar en repetirse.