Un aullido por la protección del lobo en su día

Un aullido por la protección del lobo en su día

Cada 13 de agosto se convierte en una fecha esencial para visibilizar la importancia de proteger a esta distintiva especie. Lejos de la imagen de villano que a menudo se le atribuye, el lobo es un pilar fundamental para la salud de nuestros ecosistemas, y su conservación es necesaria para el equilibrio del planeta, según reseña NationalGreographic.com

Cuando hablamos de lobos, debemos hacer énfasis en la existencia de dos especies principales que capturan la atención tanto de conservacionistas como de científicos. Por un lado, el lobo etíope, «una de las especies de cánidos más raras del mundo», se encuentra en una situación compleja con tan solo unos 500 ejemplares restantes, todos se ubican actualmente es las tierras altas de Etiopía. Su supervivencia está en amenaza debido a la pérdida de hábitat y enfermedades. Por otro lado, el lobo gris, considerada como una de las especies más extendidas, cuenta con una población de 250.000 individuos distribuidos por todo el hemisferio norte, desde América del Norte hasta Asia.

Por su parte, cuando hacemos referencia al tamaño de los lobos, podemos decir que estos pueden variar considerablemente dependiendo de su ubicación geográfica, lo que demuestra la capacidad de adaptación que poseen. Los más pequeños se encuentran en las regiones del Medio Oriente, «midiendo alrededor de 66 cm de altura y pesando menos de 20 kg». En cambio, los gigantes residen en el norte de Asia y América del Norte, donde pueden alcanzar» hasta 96 cm de altura y pesar hasta 79 kg», superando a cualquier otro perro salvaje en tamaño y fuerza.

Comunicación y estructura social 

La vida social del lobo suele organizarse en manadas, una estructura jerárquica dirigida por una pareja alfa, algo bastante común entre los animales salvajes. Asimismo, el macho y la hembra alfa son los líderes, responsables de la caza, la protección del grupo y los únicos que se reproducen, con el objetivo de garantizar el éxito reproductivo de la especie.

Una de las características destacadas de esta especie, es su complejo sistema de comunicación, siendo sus aullidos la expresión más conocida. Así como las huellas dactilares de los humanos son únicas, lo mismo ocurre con el aullido de los lobos. Ellos utilizan este “canto” para una variedad de propósitos: comunicar su posición a otros miembros de la manada, advertir sobre la presencia de posibles amenazas y para expresar afecto.

El Día Internacional del Lobo es, en esencia, una fecha para concientizar sobre su realidad la cual, generalmente, es muy distinta de los cuentos y leyendas a los que hemos estado acostumbrados. Proteger a los lobos significa proteger la biodiversidad y garantizar la salud de los ecosistemas de los que todos dependemos.