Triglicéridos: la clave para un corazón sano

Triglicéridos: la clave para un corazón sano

El bienestar cardiovascular es un tema complejo de gran relevancia en la salud de millones de personas en todo el mundo. Es en este aspecto, dónde los triglicéridos surgen como un factor crucial, existen algunos hábitos que pueden ayudarte a mantenerlos controlados. Aunque son una forma de grasa indispensable para el buen funcionamiento del cuerpo humano y una fuente vital de energía, su presencia en niveles elevados representa una amenaza para un corazón saludable.

Por su parte, la Fundación Española del Corazón ha publicado un informe dónde detalla que mantener los triglicéridos por debajo de 150 mg/dl es fundamental para reducir el riesgo de enfermedades cardíacas y otras complicaciones que puedan complicar el buen funcionamiento de nuestro cuerpo. Es por ello que te presentamos tres hábitos para tener un corazón fuerte.

El control de los triglicéridos está al alcance de todo aquel que desee cuidar su salud. La Fundación Española del Corazón nos proporciona una guía para lograrlo, dónde la disciplina y las ganas de mantener controlados estos niveles serán fundamentales para su bienestar.

  1. La Nutrición como tú mejor aliado

Sabemos que comer bien es la clave para estar saludables, es por ello que la primera línea de defensa contra los triglicéridos altos es una alimentación variada y rica en nutrientes. Esto implica una reducción de las grasas saturadas, que se encuentran en alimentos de consumo diario como la mantequilla y los productos lácteos enteros. Al mismo tiempo, es necesario integrar en la dieta productos con «ácidos grasos monoinsaturados y omega-3». Estas fuentes naturales se encuentran en el aceite de oliva virgen extra, el aguacate, los frutos secos y, de forma destacada, en el pescado azul como el salmón, el atún y la sardina.

  1. El Movimiento es igual a salud 

El ejercicio físico de manera regular es una herramienta accesible e ideal para el cuerpo humano. Actividades como caminar, nadar o montar en bicicleta, realizadas de 20 a 30 minutos al día, no solo permiten mantener un peso saludable, sino que también tienen un impacto directo en la reducción de los niveles de triglicéridos. Asimismo, la actividad deportiva estimula el metabolismo, ayudando al cuerpo a utilizar «las grasas como fuente de energía» en lugar de almacenarlas, permitiéndonos mantener un ritmo de vida estable y sano.

  1. Evita crear hábitos dañinos 

Un ejemplo de esto es el tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol, los cuáles son dos de los peores enemigos de un corazón saludable. Dejar de fumar puede ser una herramienta beneficiosa para tu salud en general. En cuanto al alcohol, su consumo debe ser moderado, ya que puede elevar significativamente los niveles de triglicéridos, promoviendo el «almacenamiento de grasa en el cuerpo».

Para finalizar, un consejo extra es acudir anualmente a tu control médico con un especialista capacitado, el cual te ayudará a prevenir esta y otras enfermedades. Asimismo, el control de los triglicéridos no es una tarea compleja, sino una inversión en tu salud a largo plazo. Al adoptar estos tres hábitos: una alimentación equilibrada, ejercicio regular y la eliminación de hábitos perjudiciales, puedes reducir tu riesgo de problemas cardíacos y disfrutar de una vida más saludable, según reseña Infobae.com