
Sven-Göran Eriksson: Una vida dedicada al fútbol
El reconocido entrenador de fútbol sueco, Sven-Göran Eriksson, tuvo una destacada carrera de 42 años como director técnico en la que dejó una huella imborrable en el mundo del deporte. Entre sus logros más destacados se encuentra su paso por la selección inglesa, donde dirigió a estrellas como David Beckham y Michael Owen en los años 2001 y 2006.
Durante su período al frente del equipo inglés, llevó a la selección a clasificarse para los cuartos de final de los Mundiales de 2002 y 2006, así como de la Eurocopa de 2004, siendo el primer entrenador no británico en hacerlo. A pesar de ciertos altibajos, su legado en el fútbol internacional es innegable.
Tras su paso por esta selección , continuó su carrera como entrenador en diferentes equipos y selecciones, incluyendo México, Costa de Marfil y Filipinas. Sin embargo, en sus últimos días enfrentó problemas de salud, recibiendo un desalentador diagnóstico de cáncer de páncreas.
A pesar de las adversidades, se mantuvo positivo y agradecido por su trayectoria en el fútbol. Su reciente fallecimiento ha dejado un vacío en el mundo deportivo, pero su legado perdurará en la memoria de aquellos que lo conocieron y admiraron su pasión por el juego.
Personalidades como el exdelantero Michael Owen y el Príncipe William, han expresado sus condolencias y admiración por el legado de Eriksson. La FIFA ha rendido homenaje al entrenador sueco, destacando su contribución al deporte y su carisma inolvidable.
Sven-Göran Eriksson será recordado como un verdadero caballero del fútbol, cuyo amor por el deporte y su espíritu positivo dejaron una marca imborrable en la historia del fútbol.
«La vida también se trata de la muerte, tienes que aprender a aceptarla. Con suerte, al final la gente dirá: ‘Sí, era un buen hombre’, pero no todo el mundo dirá eso. Tuve una buena vida«. Eriksson se sentía agradecido por la vida que ha podido llevar y aseguraba que uno de sus mayores deseos es que le recordaran como una persona positiva «que intentaba hacer todo lo que podía».
«No se arrepientan. Sonrían. Gracias por todo, entrenadores, jugadores y público. Ha sido fantástico. Cuídense y cuiden su vida. ¡Y vívanla! Adiós». Además, el técnico aprovechó también para desvelar algunos de sus últimos planes. Por ejemplo, quiere que sus restos descansen en una zona de «aguas tranquilas» que hay en su Suecia natal.
Fuente: BBC