
SOBRE EL POETA JOSÉ ANTONIO RAMOS SUCRE
Esta actividad contará con la participación de Rosa Trujillo Bolaño, autora de uno de los libros, psicóloga y escritora, quien estará junto a Lisbelay Bermúdez, poeta, actriz y productora.
José Antonio Ramos y de Sucre (Cumaná, Venezuela, 9 de junio de 1890 – Ginebra, Suiza, 13 de junio de 1930) fue un poeta, ensayista, educador, autodidacta y diplomático venezolano. Considerado uno de los más destacados escritores e intelectuales de la historia literaria de Venezuela. Su poesía, escrita en prosa, ha sido objeto de muchos análisis con la intención de catalogarla, sin éxito, como vanguardista o pre-surrealista. Pertenece a la Generación del 18.
4:30 p.m.
La Poeteca
Entrada Libre

ANTOLOGÍA 9NO CONCURSO NACIONAL
DE POESÍA JOVEN RAFAEL CADENAS
Para esta ocasión contaremos con la presencia de Johan Reyes Reyes, ganador del primer premio de esta convocatoria; así como María Alejandra Colmenares y Elio Espósito, ambos finalistas. Por parte de La Poeteca estarán Tibisay Guerra, Rosamaría Atencio y Ricardo Ramírez Requena.
El Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas es organizado por Autores Venezolanos, Team Poetero, Banesco Banco Universal y Fundación La Poeteca.
Bajo el lema «Más libros, más lectores», la FILUC 2024 se desarrollará del 23 al 27 de octubre de 2024, en la Galería Universitaria Braulio Salazar, un espacio que ha sido bien recibido por el público, los expositores del mundo editorial y los participantes del área gastronómica.
Si estás en Valencia, no te pierdas esta actividad y a disfrutar de la FILUC 2024. ¡Te esperamos!
1:00 p.m.
Universidad de Carabobo
Galería Universitaria Braulio Salazar
Salón Franz Kafka
Entrada Libre


APRECIACIÓN Y ESTUDIOS POÉTICOS
Será impartido en tres trimestres académicos de 12 semanas cada uno, entre septiembre de 2024 y julio de 2025, por Luis Miguel Isava, Lázaro Álvarez, Gabriela Kizer y Ricardo Ramírez Requena, quienes ofrecerán las materias: «Historización del género poético», «Poesía española», «Teoría poética», «Poesía hispanoamericana», «Ensayos en torno a lo poético» y «Caminos de la poesía».
Este diplomado, dictado en modalidad híbrida (online y presencial), cuenta con el respaldo de Latin American Literature Today (LALT), Banesco, Fundación para la Cultural Urbana (FCU) y Fundación La Poeteca.
Las inscripciones están abiertas. Los interesados pueden escribir al correo cursospoeteca@gmail.

REFLEXIÓN Y CREACIÓN POÉTICA
El Diplomado de Reflexión y Creación Poética se propone como un espacio de intercambio y aprendizaje en torno a la poesía como hecho creativo y a la crítica como actividad indisociable de esta. La flexibilidad del diseño del programa permite la integración de componentes vinculados con la práctica de la escritura poética y otros relacionados con la adquisición de conocimientos históricos, críticos y teóricos relativos a este arte verbal.
Será impartido en tres trimestres académicos de 12 semanas cada uno, entre septiembre de 2024 y julio de 2025, por Luis Miguel Isava, Lázaro Álvarez, Gabriela Kizer y Ricardo Ramírez Requena, quienes ofrecerán las materias: «Taller de poesía I, II y III»; «Historización del género poético»; «Poesía española»; «Teoría poética»; «Poesía hispanoamericana»; «Ensayos en torno a lo poético»; y «Caminos de la poesía».
Este diplomado, dictado en modalidad híbrida (online y presencial), cuenta con el respaldo de Latin American Literature Today (LALT), Banesco, Fundación para la Cultural Urbana (FCU) y Fundación La Poeteca.
Las inscripciones están abiertas. Los interesados pueden escribir al correo cursospoeteca@gmail.com para obtener más información.