Leo Dan: “El adiós a una leyenda”

Leo Dan: “El adiós a una leyenda”

Leopoldo Dante Tévez fue conocido durante toda su trayectoria por su inconfundible voz y su profundo legado en la música dedicada al amor, el artista fue una de las figuras más emblemáticas de la interpretación en español durante las décadas de 1960 y 1970, dejando una huella imborrable en la industria musical, con un repertorio que incluye clásicos atemporales como «Cómo te extraño mi amor» y «Te he prometido», canciones que resonaron en los corazones de millones de sus seguidores a lo largo de los años. En sus últimos años, el argentino llevó a cabo una gira que homenajeaba a su carrera que combinó producciones visuales innovadoras con arreglos musicales contemporáneos. Durante esta promoción, que abarcó diversas ciudades desde Argentina hasta Estados Unidos, recibió un cálido reconocimiento del público que celebró su contribución al espectáculo más allá de Argentina y Latinoamérica.

El artista falleció a los 82 años y la noticia fue confirmada en un emotivo mensaje difundido en sus redes sociales el 1 de enero: “Esta mañana nuestro amado Leo Dan dejó su cuerpo en paz y junto al amor de su familia. Así volvió a la luz pura de su Padre Celestial, para guiarnos y cuidarnos desde el infinito. Invitamos a todos los que formaron parte de su historia, y que fueron tocados por su legado, a celebrar su amor, su música y vida”, escribieron sus familiares en un post de Instagram, según reseñó el medio El Colombiano.

Icono de la música romántica
Conocido como Leo Dan, el artista nació el 22 de marzo de 1942 en Estación Atamisqui Argentina, desde pequeño mostró su talento musical tocando la armónica y la flauta. A los 20 años se trasladó a Buenos Aires y firmó su primer contrato discográfico mientras publicaba uno de sus más grandes éxitos «Celia», el cual daría inicio a su carrera. En 1970 se mudó a México donde lanzó el tema “Te he prometido”, el cual en la actualidad lo regresó a la fama tras formar parte de la banda sonora de la película ganadora del Oscar “Roma”.

Un mundo diferente a la música

Durante 1980 el artista decidió dedicarse a la política postulándose para ser gobernador de Santiago del Estero en Argentina por el partido justicialismo, donde además utilizó uno de sus éxitos para la campaña: Pídeme la luna, y así atraer seguidores. Según reseña el medio El Clarín, el solista fracasó porque según afirmaban durante esa época, el cantante mantenía un acento mexicano el cual no le favoreció en las encuestas.

Éxitos que marcaron a una generación

El artista grabó aproximadamente 80 discos en diferentes países como Colombia, Chile, Argentina, Perú y México en los cuales destacaron sus más grandes canciones, entre ellas tenemos: “Fanny” (1963) es una canción del álbum “Leo Dan” que relata la historia de una joven que representa a mujeres presionadas por cumplir roles sociales de su época, siendo uno de los temas más recordados del cantante. Por otra parte tenemos “Como te extraño mi amor» (1964) es una de las baladas más emblemáticas del solista, surgida durante el rodaje de la película “¡Cómo te extraño..! ” en Córdoba. En “Por un caminito” (1968) del álbum “Quiero que me beses, amor mío”, buscaba reflejar el folclore argentino. Finalmente, “Te he prometido” (1969) es una balada significativa la cual está inspirada en una experiencia personal de su adolescencia, según reseñó el medio El Comercio.

El legado de Leo Dan perdurará en la memoria colectiva de sus admiradores, quienes lo recordarán no sólo por sus inolvidables temas, sino también por su carisma y pasión por la música además de su amor por su trabajo. Mientras que su obra seguirá viviendo en cada nota, letra y canción hecha por el argentino.