La décima edición de los Premios Platino 2023 rindió homenaje a Iberoamérica

La décima edición de los Premios Platino 2023 rindió homenaje a Iberoamérica

Este fin de semana en Madrid, España, se realizó la décima edición de los Premios Platino que celebran lo mejor del cine y televisión hispana, además rindió homenaje a través de canciones latinas.

Los presentadores de la gala fueron Carolina Gaitán, Paz Vega y Omar Chaparro quienes se encargaron se amenizar la noche y hacer bailar a los presentes con el popular tema “La Macarena”.

Uno de los momentos más emotivos de la noche, fue la entrega del Platino de Honor al puertorriqueño Benicio del Toro, que habló de sus temores como actor latino en Estados Unidos.

Las presentaciones musicales estuvieron a cargo de la cantante cubana Lucrecia, quien interpretó “Sazón” de Celia Cruz; el argentino Michel Brown; la presentadora de la gala, Carolina Gaitán se unió al repertorio con “La Bicicleta· de los colombianos Carlos Vives y Shakira.

Víctor Elías interpretó “Un país tropical”, Clara Alvarado y Mane de la Parra cantaron la ranchera “Me gustas mucho” de Rocío Durcal; Reynaldo Pacheco cantó el vals peruano “La flor de la canela”, Blanca Paloma con el tema “Eaea”; y una de las actuaciones más esperadas de la noche era la del colombiano Sebastián Yatra que interpretó “Una noche sin pensar”.

La ceremonia duró al menos tres horas y finalizó con un show de merengue “Ojalá que llueva café del campo” de Juan Luis Guerra que interpretó la venezolana Alicia Banquez.

Entre los grandes premiados, resalto la cinta llamada “Argentina, 1985” que se llevó cinco premios, seguido de “As Bestas”. En las categorías de series televisivas, la producción “Noticias de un Secuestro” fue la más galardonada, con cuatro premios.

Lista completa de ganadores:

  • Mejor película Iberoamericana de Ficción: “Argentina, 1985”.
  • Mejor Comedia Iberoamericana de Ficción: “Competencia oficial”.
  • Mejor Dirección: Rodrigo Sorogoyen, por “As Bestas”.
  • Mejor Guión: Mariano Llinàs y Santiago Mitre, por “Argentina, 1985”.
  • Mejor Música Original: Cergio Prudencio, por “Utama”.
  • Mejor interpretación Femenina: Laia Costa, por “Cinco lobitos”.
  • Mejor interpretación Masculina: Ricardo Marìn, por “Argentina, 1985”.
  • Mejor Interpretación Femenina de Reparto: Susi Sánchez, por “Cinco lobitos”.
  • Mejor Interpretación Masculina de Reparto: Luis Zahera, por “As Bestas”.
  • Mejor Película de Animación: “Águila y Jaguar: “Los guerreros legendarios”.
  • Mejor Película Documental: “El caso Padilla”.
  • Premio a la Mejor Ópera Prima de Ficción Iberoamericana: “1976”.
  • Mejor Dirección de Montaje: Alberto del Campo, por “As Bestas”.
  • Mejor Dirección de Arte: Micaela Saiegh, por “Argentina, 1985”.
  • Mejor Dirección de Fotografía: Bárbara Álvarez, por “Utama”.
  • Mejor Dirección de Sonido: Aitor Berenguer, Fabiola Ordoyo y Yasmina Praderas, por “As Bestas”.
  • Premio Platino al Cine y Educación en Valores: “Argentina, 1985”.
  • Mejor Miniserie o Teleserie Cinematográfica Iberoamericana: “Noticia de un secuestro”.
  • Mejor Interpretación Femenina en Miniserie o Teleserie: Cristina Umaña, por “Noticia de un secuestro”.
  • Mejor Interpretación Masculina en Miniserie o Teleserie: Guillermo Francella, por “El encargado”.
  • Mejor Interpretación Femenina de reparto en Miniserie o Teleserie: Majida Issa, por “Noticia de un secuestro”.
  • Mejor Interpretación Masculina de reparto en Miniserie o Teleserie: Alejandro Awada, por “Losi, el espía arrepentido”.
  • Mejor Creador de Miniserie o Teleserie Cinematográfica: Andrés Wood y Rodrigo García, por “Noticia de un secuestro”.