El CCAM se une al XX Festival de Cine Europeo

El CCAM se une al XX Festival de Cine Europeo

Desde este viernes 4 de abril, a las 6 de la tarde,
el centro cultural ubicado en La Castellana, Caracas, ofrece al público
una atractiva selección de películas hechas en el viejo continente. La entrada es libre

El Centro Cultural de Arte Moderno se suma a la 20ª edición del Festival de Cine Europeo. Euroscopio 2025 que, del 03 al 30 de abril, llega a los cines y salas alternativas de Venezuela con una variedad de títulos recientes provenientes de diecinueve países del viejo continente.

Los lunes, martes y viernes de este mes, a las 6:00 p.m., la sala Auditorio del CCAM presentará una selección de seis películas del Euroscopio 2025, que sacudirán el pensamiento y las emociones de los espectadores.

Estas proyecciones, de entrada libre, comenzarán el viernes 4 de abril con la película italiana La chica del mañana (Primmadonna, 2023), de la directora Marta Savina, inspirada en el caso real de la siciliana Franca Violaocurrido en los años 60, cuyo accionar cambió la ley y la perspectiva de la justicia hacia la mujer en ese país. El film se volverá a proyectar el martes 8.

El lunes 7 y martes 15 de abril, el turno será para la cinta portuguesa A arte de morrer longe (2020) un drama de Júlio Alves, cuya trama gira en torno a la vida de un hombre que, enfrentándose a su propia mortalidad, decide explorar los significados y las reflexiones sobre la vida y la muerte. A través de un viaje introspectivo y emocional, el protagonista busca encontrar paz y comprensión en su existencia.

El documental alemán Dancing Pina (2022), de Florian Heinzen-Ziob, que profundiza en la manera en la que una nueva generación de bailarines, cultores de distintos géneros y estilos, redescubre la coreografía y transformadora obra de la legendaria Pina Baush; será presentado el viernes 11 y el martes 29 de abril, coincidiendo en esta última fecha con el Día Internacional de la Danza.

Desde Polonia, Dangerous Gentlemen (2022), premiada ópera prima de Maciej Kawalski,  los días lunes 14 y martes 22 de abril, contará en clave de comedia dramática una historia ambientada en 1914, que tiene como protagonistas al novelista Joseph Conrad, a otros tres famosos artistas y a un cadáver.
Seguidamente, los lunes 21 y 28 de abril, el público podrá disfrutar de Lola (2022), ficción inglesa-irlandesa dirigida por Andrew Legge, que cuenta cómo dos personajes causan estragos en sus vidas y en el mundo entero al construir una máquina que puede interceptar transmisiones de radio y televisión del futuro. Sorprendente y original, ha cautivado al público desde su debut.

Finalmente, el viernes 25 y miércoles 30, se proyectará Il Boemo (2022), de Petr Václav, que desde República Checa, llegará para contar la extraordinaria y desconocida historia del checo Josef Myslivecek, uno de los compositores de ópera más prolíficos de la Italia del siglo XVIII, que inspiró a Mozart y se convirtió en su amigo. Muy solicitado en Nápoles, fue célebre en Venecia, entonces capital del placer en Europa.

Esta selección variada, interesante y entretenida, es una completa muestra de este festival, que trae lo mejor y lo más reciente del cine hecho en el continente europeo.

Con acento en la inclusión 

Esta nueva edición de Euroscopio, abarca producciones cinematográficas hechas en: Austria, Alemania, Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, España, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa y Suecia, así como también, Reino Unido y Suiza.

De acuerdo con la Delegación de la Unión Europea en Venezuela, su organizadora, la selección de este año es especialmente femenina, pues presenta títulos dirigidos, en su mayoría, por mujeres. También una mujer fue la autora del afiche imagen de esta edición del festival: Annella Armas, ganadora de la primera edición del concurso de diseño que atrajo a gran cantidad de participantes.

Otro aspecto que aborda el festival en su edición 2025 es la diversidad planteada a través de temáticas como: LGBTIQ+, la juventud, el bullying, las diferencias lingüísticas y la inclusión, contadas desde la comedia, el drama, la ciencia ficción o el documental. También brindará películas en formato animación para el público más joven y familiar, así como una cinta proveniente de los Países Bajos, dirigida a la población de sectores vulnerables de Caracas y del estado Nueva Esparta.

Con este ciclo, el Centro cultural de Arte Moderno reinicia su programación de cine y vídeo. De acuerdo con su Directora Ejecutiva, Yubirí Arraiz, «a partir de este mes, retomaremos esta línea de programación abierta para acercar al público a lo mejor de la producción fílmica independiente, cultural, artística y alternativa. Queremos ser un punto de encuentro mensual, un espacio para la proyección de títulos nacionales e internacionales capaces de atraer el gusto e interés de cinéfilos y de los nuevos amantes del séptimo arte».

Más información sobre la 20ª edición del Festival de Cine EuropeoEuroscopio 2025 en el Centro Cultural de Arte Moderno-CCAM, a través de los perfiles en las redes sociales identificados como @cculturalam.