
Barquisimeto: Un viaje a través de su historia
Fundada por Don Juan de Villegas en 1552 bajo el nombre de Nueva Segovia, esta se estableció definitivamente en 1563 y desde entonces ha sido testigo de una rica cultura que la ha llevado a convertirse en uno de los lugares más importantes de Venezuela. Actualmente “La ciudad crepuscular” se establece como la cuarta ciudad del país en términos de población y es reconocida por su papel fundamental como centro de comunicaciones e industrias en el centro-occidente venezolano. Asimismo, esta se caracteriza por su mosaico que entrelaza el pasado colonial con la modernidad, mientras que desde su fundación durante “la época colonial” ha evolucionado y se ha adaptado a los cambios sociales y económicos, además no solo ha sido un punto estratégico para el comercio y la agricultura, sino que también ha sido base de una cultura que han dejado su huella en la arquitectura y las tradiciones locales, según reseñó VenezuelaTuya.
Uno de los elementos más destacados de Barquisimeto es su arquitectura, que combina estilos coloniales con construcciones actuales, entre sus edificaciones más importantes se encuentra la Catedral de Barquisimeto, diseñada por el arquitecto John Bergcamp, esta imponente estructura cuenta con diseño contemporáneo, mientras que la cúpula es un símbolo de la ciudad y un lugar de encuentro espiritual para sus habitantes. La catedral no solo es un lugar de culto, sino también un punto focal para eventos culturales y sociales, reflejando la importancia de la religión en la vida cotidiana de su población. “Todos los años, el día 14 de enero, la Divina Pastora es traída desde la Iglesia de Santa Rosa, hasta esta Catedral en donde se celebra una misa especial de conmemoración”, según reseña Catholic.net
Barquisimeto no solo se distingue por su arquitectura, sino también por su capacidad cultural, pues es conocida como la «capital musical de Venezuela», la ciudad es famosa por su rica tradición musical que abarca géneros como el joropo, la gaita y la música popular. Durante todo el año, Barquisimeto se llena de festivales y eventos musicales que atraen tanto a locales como a turistas.
Lugares turísticos
Los visitantes de Barquisimeto pueden disfrutar de una variedad de actividades recreativas, desde recorrer sus plazas históricas como la Plaza Macario Yépez y hasta participar en eventos como festivales musicales, que atraen a miles de personas cada año. Además, la ciudad cuenta con museos y centros culturales que ofrecen una mirada profunda a su historia y tradiciones como el Museo de Barquisimeto.
Según explica el portal VenezuelaTuya, el Manto de María es otro de los lugares más visitados, se trata de un monumento dedicado a la Divina Pastora inaugurado en 2016, cuenta con 62 metros de altura, es “el monumento Mariano más alto del mundo” y se ubica en una colina, brindando vistas excepcionales de Barquisimeto y Cabudare. La imagen de la Virgen y el Niño está compuesta por 3,772 tubos de aluminio pintados, siendo una de las obras cinéticas más grandes del mundo.
La flor de Venezuela ubicada en Lara es una estructura diseñada por Fruto Vivas, y representó al país en la Exposición Mundial de Hannover en el 2000, años después en 2008, fue trasladada a Barquisimeto y declarada Monumento Histórico Nacional en 2013, esta se compone de tres niveles y una bóveda de 16 pétalos inspirada en los Tepuyes.
La Divina Pastora
La Patrona del estado Lara, se encuentra en la iglesia de Santa Rosa, cerca de Barquisimeto, los larenses la veneran con dedicación, ofreciendo sombreros y lujosos trajes. Además, su procesión es la tercera más acompañada del mundo, la cual se celebra cada 14 de enero.
La relevancia económica de Barquisimeto también es importante, su ubicación estratégica la convierte en un importante centro de comunicación y transporte en Venezuela. La ciudad sirve como un puente entre diversas regiones del país, facilitando el comercio y el acceso a productos agrícolas, sin dejar a un lado su cultura, que es uno de los principales motivos por los que es de las ciudades más visitadas del país.