
Un análisis climático: Las nubes Volutus
Este tipo de formación nubosa, poco común y visualmente comparada con un tsunami de nubes, se crea a través de una combinación particular de factores climáticos, siendo un indicio de complejas interacciones atmosféricas. Recientemente, en las costas portuguesas este fenómeno impacto no solo a los bañistas, sino que este registro se convirtió en tendencia en redes sociales, debido a que es un evento poco común.
Su origen comienza por la diferencia de temperatura entre las frías aguas del océano y el aire cálido que se eleva desde la tierra. Esta diversidad térmica da lugar a la formación de una brisa marina constante que sopla hacia la costa. Sin embargo, en algunas ocasiones, como las altas temperaturas que ha experimentado Portugal recientemente, esta dinámica puede intensificarse y generar formaciones nubosas.
El proceso consiste en una masa de aire cálido y húmedo, al ascender rápidamente desde la superficie terrestre, se encuentra con capas de aire más frías. Este proceso térmico provoca una condensación acelerada, dando lugar a la característica forma de las nubes ‘Volutus’.
Aunque su tamaño y su rápida aproximación pueden parecer peligrosas, es importante mencionar que las nubes ‘Volutus’ no representan ningún riesgo. No están asociadas a tormentas severas ni a fenómenos meteorológicos extremos. Sin embargo, su llegada a la costa sí puede generar un aumento repentino en la intensidad del viento, lo que es igual a una brisa que puede incomodar a quienes estén disfrutando una tarde soleada cerca del mar.
La naturaleza de las nubes ‘Volutus’ es efímera, se caracterizan por su rápido movimiento, lo que significa que la situación de vientos fuertes se normaliza a tiempo sin generar grandes inconvenientes. Este proceso atmosférico nos recuerda la complejidad de los fenómenos naturales, los cuáles nos presentan un escenario único que es digno de admirar, según reseña cuatro.com