Detrás de la pantalla: la fórmula del éxito de Sofía Rodríguez

Detrás de la pantalla: la fórmula del éxito de Sofía Rodríguez 

En un mundo donde las redes sociales han transformado la manera en que nos comunicamos y compartimos nuestras vidas, esta joven venezolana ha logrado destacar por su carisma y su inigualable sentido del humor, con más de 3,4 millones de seguidores en TikTok y cerca de 800 mil en Instagram, su ascenso en la actualidad ha estado a la altura de su trabajo, especialmente durante la pandemia, cuando el “social media” se convirtió en una vía de escape para muchos, en especial para nuestra entrevistada, ella fue una de las tantas personas que comenzó su trayectoria en una época de incertidumbre.

Uno de los hechos más destacables de su carrera fue un video que superó los 19 millones de reproducciones, donde participó en el popular juego Stop, al elegir “fritas papas” para la letra F, Sofía no solo generó risas, sino que también se hizo conocida por este apodo (fritas papas), un término que sus seguidores adoptaron y que se ha convertido en un símbolo de su marca personal, pero que además marcaría un nuevo capítulo de su trabajo en redes. Desde ese momento su contenido innovador y humorístico logró conectar con diferentes generaciones y públicos mucho más allá de Venezuela.

De la crisis al éxito

Sofía explicó que sus comienzos en redes se vieron influenciados por la pandemia, en donde el encierro y la incertidumbre jugaron un papel importante en el inicio de su carrera “fue un momento crítico creo que muchas personas tocaron fondo en ese momento, fue mi caso, yo me gradué y decidí irme del país, pero justamente en ese momento cuando ya teníamos el viaje planificado por así decirlo (dinero, pasaporte, todo esto) cae la pandemia (…)  ¿qué hago ahora con mi vida?, los ahorros se van a ir en resolver esto de la pandemia, así que comencé trabajar en mi casa vendiendo helados, vendiendo conservas, vendiendo chichas (…) y a partir de eso me enferme por estar saliendo constantemente, y cuando me quede sin hacer nada realmente, que ya no tenía como trabajar, estaba en mi casa, estaba preocupada no sabía que iba a pasar conmigo en un futuro, porque ya no podía irme del país, dije; y si hago videos, porque estaba de moda tiktok (…) todo el mundo se lo descargo por la pandemia, me gustaban muchos audios, muchas cosas que yo quería hacer pero me daba muchísima pena” durante esa etapa ella confeso que padecía de covid, este hecho le permitió arriesgarse sin importar lo que traería el mañana. Continúo explicando que “fue mi escape de ese momento, y fue lo que me motivo”, relató Rodríguez durante la entrevista. Su enfoque inicial era simplemente compartir risas y momentos divertidos pero lo que comenzó como un pasatiempo pronto se convirtió en una pasión que la catapultó a quien es hoy.

Mantener su identidad

Una de las características que la distingue es su capacidad para conectar con su audiencia, y que a pesar de su éxito su esencia se mantiene, Sofía no solo crea contenido; ella cuenta historias que influyen a sus seguidores. Su estilo auténtico y su habilidad para abordar situaciones cotidianas con un toque de humor han hecho que muchos se identifiquen con ella, pero además de ello esta creadora de contenido venezolana ha querido mostrar un lado más personal en redes, en donde nos enseña el valor que tiene la salud mental, esto le ha permitido marcar una línea entre la Sofía que hace comedia, y una que busca influenciar de manera positiva la vida de quienes la ven: «mi esencia siempre ha sido seguir mi corazón y hacer realmente lo que yo quiero (…) entendí que al que le guste mi contenido, al que le guste mi forma de ser va a aceptar ambas partes”.

Priorizar la salud mental

Además del humor que busca llevar la realidad a la comedia lo cual caracteriza sus videos, en 2024 la creadora de contenido quiso conectar con sus seguidores de una manera más personal, en la que ella expone como poner a un lado los miedos, las preocupaciones y empezar a cuidar la mente así como cuidamos nuestra imagen, Rodríguez explico que “por eso quise comenzar hablar de eso ya que después de todo este tema de la pandemia, yo también tuve muchos bajones en mi vida y de verdad que hacer videos es lo que me mantuvo a flote de ánimo, de economía, de vida, de todo pero en ese momento yo me di cuenta que no todo es material, no todo es la plata, no todo es el trabajo, si no tienes orden aquí en tu cabeza, todo se desordena en tu vida (..) si no trabajas la cabeza, si no trabajas tu mente todo se te va a desordenar tarde o temprano (…) Busco mostrar que no todo sea tan superficial, sino que los domingos aquí lloramos (…) hablamos de que tenemos inseguridades, de que tenemos baja autoestima, realmente mucho de lo que hablo tiene que ver con mi proceso personal y por eso también lo hablo. Muchísimas personas se identifican y eso me gusta, porque siento que de repente yo puedo ser esa voz que no tuve en determinado momento” afirma mencionando uno de sus proyectos, el cual consiste en que cada fin de semana, ella comparte sus procesos que la ayudan a conectarse con sí misma, y que además son un escape que le permiten cuidar de ella.

Además de su humor, Sofía también es conocida por su creatividad, mientras que sus videos abarcan desde sketches cómicos hasta parodias de situaciones cotidianas, siempre con un toque especial que refleja su personalidad vibrante. Esto le ha permitido trabajar con grandes marcas como: Pepsi, Mc Donald’s, Tang, Farmatodo, Harina Pan, entre otras. Estas empresas que forman parte de nuestra vida cotidiana, y que alguna vez formaron parte de ella, ahora ven en su trabajo una manera única de conectar con el público que la ve, y eso resume mucho lo que ha logrado. Para ella formar parte de estas compañías (nacionales e internacionales) le hacen sentir “gratitud, están creyendo en mi talento (..) y que Pepsi diga como que ok, pero es que queremos a Sofía, no queremos que se transforme en otra cosa, es increíble”, aseguró.

Equilibrar su vida personal con su carrera

El camino hacia el éxito no ha estado exento de desafíos, a pesar que se ha mantenido alejada de las polémicas, y ha creado un contenido orgánico y de calidad, el estar tan expuesta en los medios sociales puede influenciar tanto de manera positiva como negativa, sin embargo, ella ha logrado separar ambas facetas, dejando a un lado estos aspectos de su trabajo, y cambiándolos por momentos de desconexión que le permiten “recargar su batería social”. Además, entre sus hobbies incluye escuchar música, ver series y tener momentos a solas, lo cual le ayuda a que su carrera y su vida personal puedan funcionar.

Un vistazo al pasado y al futuro

Durante la entrevista quisimos conocer qué le diría la creadora de contenido a la Sofía de niña, a lo que ella respondió: “no te preocupes, que vas a ser alguien muy importante”, afirmó.

Con su trabajo, un público que la acompaña, y una familia que cuida de sus pasos Sofía tiene grandes planes para el futuro, se quiere enfocar en otros países, y nos afirmó que ya existen “contactos de afuera”, además desea conocer otros lugares, y que cuando logre dar ese paso “van a suceder muchísimas cosas”.

Un mensaje para aquellos que ven en las redes sociales una oportunidad  

“Disfruta lo que haces, siempre respondo lo mismo, pero siento que es la clave del éxito, disfrutar de crear contenido es esencial porque si no te vas a frustrar porque el dinero y los seguidores no llegan de la noche a la mañana, y más importante que el dinero y los seguidores eres tú, tu esencia y tu creatividad, así que espero que de verdad lo disfrutes (…)”, aseguró.

El impacto de Sofía va más allá de sus números y constante crecimiento, ella ha demostrado que el poder del humor y la autenticidad pueden unir y divertir a las personas, incluso en tiempos difíciles. Su historia es un testimonio inspirador del potencial que tienen las redes sociales para cambiar vidas y crear comunidades que trascienden fronteras. Mientras continúa su viaje, esta joven creadora de contenido sigue siendo un recordatorio de que ser fiel a uno mismo puede llevar a logros inesperados y maravillosos.