
Un siglo de compromiso: Latinoamérica celebra el Día del Odontólogo
Cada 3 de octubre, numerosos países de Suramérica, incluyendo Venezuela, Argentina y Colombia, rinden homenaje a la creación de la Federación Odontológica Latinoamericana (FOLA) en 1917, un momento que marcó el inicio de una colaboración crucial para el avance de la salud bucal en toda la región.
El origen de esta celebración nos lleva a Santiago de Chile, donde en 1917 se llevó a cabo una reunión que buscaba visibilizar la misión y la labor de los odontólogos. En aquel encuentro, delegados de diversas naciones se congregaron para fundar FOLA y discutir temas que impactaban la práctica odontológica y la salud oral de la población. Asimismo, este evento consolidó las bases para un intercambio de conocimientos y de criterios profesionales en toda la región latinoamericana.
El reconocimiento oficial de la fecha llegó años después. Fue en 1925, durante un congreso odontológico celebrado en Buenos Aires, Argentina, que se decidió establecer el 3 de octubre como el día oficial para conmemorar la labor de estos profesionales. Esta elección buscaba honrar la creación de la federación que había impulsado la modernización sobre la importancia de la odontología en el continente y como está podía transformar la salud de millones de personas.
Más allá de la estética
Aunque en la actualidad la odontología a menudo se asocia con tratamientos estéticos, como el blanqueamiento, carillas o la ortodoncia, los profesionales afirman que su rol va mucho más allá de embellecer sonrisas. La celebración de este día es una oportunidad para concienciar a la sociedad sobre el vínculo entre la salud bucal y la salud general del cuerpo.
Por su parte, los odontólogos desempeñan un papel fundamental en la prevención de enfermedades. Una higiene bucal deficiente puede llevar a infecciones e inflamaciones crónicas que tienen consecuencias graves. La periodontitis (enfermedad avanzada de las encías), por ejemplo, no solo puede provocar la pérdida de dientes, sino que también ha sido relacionada con un mayor riesgo de afecciones como las enfermedades cardiovasculares y la complicación en el manejo de la diabetes.
En el Día Nacional del Odontólogo, se destaca la dedicación de estos profesionales, quienes, a través de la investigación, la innovación en técnicas y la atención clínica, buscan mejorar la calidad de vida de las personas. Las campañas de concientización impulsadas en esta fecha se centran en educar sobre la técnica correcta del cepillado, el uso del hilo dental, la importancia de la dieta en la salud dental y la necesidad de realizar controles odontológicos al menos dos veces al año, según reseña Lanación.com
En esencia, el 3 de octubre, con casi un siglo de historia, está conmemoración reafirma el compromiso de la odontología latinoamericana con la salud pública. Asimismo, está jornada es una invitación a reconocer la trascendencia de esta disciplina y a tomar acción para que una sonrisa saludable se traduzca en una vida más sana.