Tecnología, diseño y una experiencia más inmersiva la promesa de los AirPods Pro 3

Tecnología, diseño y una experiencia más inmersiva la promesa de los AirPods Pro 3

Desde su lanzamiento en 2016, estos dispositivos se han convertido en un ícono de la tecnología portátil. Más allá de su diseño inalámbrico y su integración con el ecosistema Apple, los mismos esconden una serie de curiosidades que revelan el nivel de innovación detrás de su desarrollo.

Una de las novedades más destacadas en los AirPods Pro 3, que salieron a la venta el pasado 19 de septiembre,  es la función de traducción en tiempo real. Gracias a la integración con Apple Intelligence y el sistema operativo iOS 26, los usuarios pueden traducir conversaciones en inglés, español, francés, alemán y portugués directamente desde sus auriculares, sin necesidad de conexión a internet si los idiomas han sido descargados previamente. Esta función se activa mediante la app Traducir del iPhone y muestra transcripciones en pantalla, lo que facilita la comunicación en entornos multilingües. Según, el nacional.

Otro aspecto poco conocido es el laboratorio secreto donde Apple realiza sus pruebas. Ubicado en sus instalaciones de California, este centro de pruebas incluye mini estudios de grabación con instrumentos reales, donde los ingenieros comparan el sonido original con la salida de los auriculares. Según el periodista Billy Steele de Engadget, el espacio está diseñado para garantizar una experiencia auditiva auténtica y consistente, y cuenta incluso con equipos de alta fidelidad donados por Steve Jobs. Además, los AirPods incorporan sensores infrarrojos invisibles que permiten medir el pulso del usuario durante actividades físicas. Esta información se sincroniza con la app Fitness de Apple, ofreciendo métricas en tiempo real sobre el rendimiento deportivo. También se han revelado funciones menos conocidas como “Live Listen”, que convierte el iPhone en un micrófono para amplificar sonidos ambientales, útil en contextos de baja audición. Explica, ipadizate.

Desde su primera generación, los audífonos han evolucionado en diseño, autonomía y funcionalidades. Apple ha lanzado múltiples versiones, incluyendo los AirPods Max y los AirPods Pro, cada uno con mejoras específicas en calidad de sonido, cancelación de ruido y ergonomía. Con estas innovaciones, continúan posicionándose como un referente en el mercado de audio portátil, combinando tecnología, diseño y funciones que van más allá de la reproducción musical. Indica, el portal computerhoy.

Con cada generación, los AirPods han dejado de ser simples auriculares para convertirse en dispositivos multifuncionales que integran herramientas de traducción, monitoreo físico y asistencia auditiva. Estas funciones, respaldadas por el desarrollo de Apple Intelligence y la evolución del sistema operativo iOS, reflejan una tendencia hacia la convergencia entre tecnología portátil y servicios personalizados. La incorporación de sensores, algoritmos de sonido y conectividad directa con el ecosistema Apple ha ampliado el alcance de los auriculares más allá del entretenimiento.

Mientras Apple continúa explorando nuevas aplicaciones para sus dispositivos, se consolidan como una pieza clave en la estrategia de integración tecnológica. Su evolución no solo responde a demandas de calidad sonora, sino también a necesidades cotidianas como la comunicación multilingüe, el seguimiento de la salud y la accesibilidad auditiva. En este contexto, los auriculares se posicionan como nodos inteligentes que acompañan al usuario en múltiples escenarios, desde el trabajo hasta el deporte.