Etiqueta: obradeteatro

“LA VIDA ES SUEÑO”: LA OBRA FUNDAMENTAL DEL SIGLO DE ORO ESPAÑOL ESTRENA EN LA ASOCIACIÓN CULTURAL HUMBOLDT
Entretenimiento

“LA VIDA ES SUEÑO”: LA OBRA FUNDAMENTAL DEL SIGLO DE ORO ESPAÑOL ESTRENA EN LA ASOCIACIÓN CULTURAL HUMBOLDT

“LA VIDA ES SUEÑO”: LA OBRA FUNDAMENTAL DEL SIGLO DE ORO ESPAÑOL ESTRENA EN LA ASOCIACIÓN CULTURAL HUMBOLDT Con el apoyo de la Embajada de España en Venezuela y la Asociación Cultural Humboldt, Federico Pacanins presenta “La vida es sueño”, drama en verso que gira en torno a la privación de la libertad de Segismundo por parte de su padre, el Rey Basilio de Polonia, quien lo encierra al nacer por miedo a que se cumplan ciertas predicciones de un oráculo consultado, según las cuales el heredero lo vencería y humillaría. Esta pieza del barroco fue estrenada en 1635 por el dramaturgo Pedro Calderón de la Barca, exponiendo una reflexión sobre cómo el hombre puede hacer uso del libre albedrío para configurar su vida,pues entre sus páginascritica el sofocamiento de la libertad para evit...
Esta semana en el Centro Cultural de Arte Moderno
Entretenimiento

Esta semana en el Centro Cultural de Arte Moderno

Esta semana en el Centro Cultural de Arte Moderno Última función del stand up de Gledys Ibarra / Creadores al Descubierto: Conferencias sobre el Diseño/ Biodanza con Daniela Tugues / Clausura Reymond Romero. El público lo pidió y Gledys Ibarra hará una función más de Yo no quiero reencarnar en el Centro Cultural de Arte Moderno. En este desternillante Stand Up, la carismática actriz lleva al público de paseo por su vida, la suya y las de esos muchos personajes que se dedica a interpretar en distintos escenarios, lo que es también - ¿por qué no? - una manera de reencarnar. Con la producción general de Jorgita Rodríguez y su compañía Vaya al Teatro, así como con la coordinación técnica de Richard Carpio, Yo no quiero reencarnar es original de Gledys Ibarra, con un guion coescrito...
«La Otra Cara de la Luna» de la mano de «Federico García Lorca».
Entretenimiento

«La Otra Cara de la Luna» de la mano de «Federico García Lorca».

"La Otra Cara de la Luna" de la mano de "Federico García Lorca". Llega a la sala de teatro del Trasnocho Cultural y La Fundación Rajatabla bajo la producción de Humberto Viteri, William López y la Embajada de España en Venezuela. apuestan de nuevo por Federico García Lorca, para hablar de los desplazados y marginados; "La otra cara de la luna" es un espectáculo multimedia en donde actuación, canto, música, baile, poesía y audiovisual, se conjugan para reinterpretar el universo lorquiano. "La idea surge de la directora, Marisol Martínez, quien planteó un espacio para hablar de aquellos que han sido señalados, perseguidos y enjuiciados por querer ser quienes son, o por querer revelarse ante la sociedad en donde crecieron"- Apunta el dramaturgo, Luis Alberto...
«Aladdín y sus noches de Arabia» llenarán de magia y deseos al público caraqueño
Entretenimiento

«Aladdín y sus noches de Arabia» llenarán de magia y deseos al público caraqueño

"Aladdín y sus noches de Arabia" llenarán de magia y deseos al público caraqueño El grupo teatral sky and fame, crea todo lo que los espectadores desean encontrar en un espectáculo pensado para toda la familia, por eso se preparan para su estreno nacional de "Aladdin y sus noches de Arabia", la cual estará en cartelera desde el 22 de junio en el Teatro Santa Fe. Esta espléndida producción llevará a todos los visitantes al más deslumbrante de los mundos con una increíble escenografía, vestuario, canciones en vivo, adaptaciones, sorpresas y puestas en escena con un despliegue de más de 30 artistas en las tablas. Es así como el público podrá disfrutar de un apasionante viaje en el que no dejarás de emocionarte gracias a esta obra tan conocida como lo es Aladdín y sus noches de Arabia...
La casa rota regresa al trasnocho cultural
Entretenimiento, Sociales, Tendencias

La casa rota regresa al trasnocho cultural

La casa rota regresa al trasnocho cultural La última dramaturgia de Lupe Gehrenbeck llega a la Sala Plural del Trasnocho Cultural. "La Casa Rota" nos narra la historia de dos mujeres solas, interpretadas por Julie Restifo y Claudia Rojas, en apariencia sin nada en común, que se juntan en un juego que puede parecer peligroso. Al final, ambas terminaron invictas, sin heridas, aunque también sin cura aparente. Un divertimento lúdico, donde los personajes transitan por los secretos más escabrosos de su pasado y muestran cómo éstos, les afectó en su presente, contados con honestidad y mucho humor, hasta el más inesperado de los finales. La autora de "La Casa Rota", Lupe Gehrenbeck, quien antes escribió "Gregor Mac&...