Etiqueta: #Historia

5 terremotos que cambiaron la historia de Venezuela
Tendencias

5 terremotos que cambiaron la historia de Venezuela

5 terremotos que cambiaron la historia de Venezuela Aunque no se encuentra en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”, sí está atravesada por un sistema complejo de fallas tectónicas que la convierten en una zona sísmicamente activa. A lo largo de su historia, el país ha sido testigo de terremotos que no solo han dejado huellas físicas en ciudades y pueblos, sino también profundas marcas en la memoria colectiva del país y en la evolución de sus políticas de prevención y construcción. Según, Funvisis: Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas. Un país entre placas: contexto geológico El territorio venezolano se ubica en el borde entre la placa del Caribe y la placa Sudamericana. Esta interacción genera fallas activas como la de Boconó, El Pilar y San Sebastián, respon...
El Tratado de Versalles: El fin de la Gran Guerra
Tendencias

El Tratado de Versalles: El fin de la Gran Guerra

El Tratado de Versalles: El fin de la Gran Guerra Bajo la sombra de la terminada Primera Guerra Mundial, en 1919 un convenio fue firmado con el ideal de forjar una paz duradera para todo el mundo. Sin embargo, este acuerdo entre las potencias victoriosas, que buscaba estructurar a Europa y asignar la responsabilidad del conflicto a Alemania, terminó creando un resentimiento que daría inicio para una catástrofe mayor: la Segunda Guerra Mundial. La Gran Guerra fue un conflicto que enfrentó a las Potencias Centrales (Alemania y Austria-Hungría) contra la Triple Entente (Gran Bretaña, Francia y Rusia). Tras años de enfrentamientos, sumado a daños materiales estimados en 260 mil millones de libras esterlinas, el conflicto finalizó con un acuerdo el 11 de noviembre de 1918. Las naciones gan...
Homenaje a Isaac Chocrón en Trasnocho Cultural
Entretenimiento

Homenaje a Isaac Chocrón en Trasnocho Cultural

Homenaje a Isaac Chocrón en Trasnocho Cultural A partir del 25 de septiembre distintas actividades se realizarán en las instalaciones del Trasnocho Cultural. Comenzando con la entrega de los Premios de Isaac Chocrón, la inauguración de la exposición “Huellas del Teatro Venezolano” por El Espacio Anna Frank, una vitrina dedicada en la Librería El Buscón en conjunto con el Archivo Fotografía Urbana, un conversatorio sobre la memoria del dramaturgo, la proyección de “La Máxima Felicidad” en cine y la puesta en escena de Simón. Servirá para homenajear el 95 aniversario de un grande del teatro venezolano. Uno de los dramaturgos más importantes del teatro venezolano Isaac Chocrón cumple 95 aniversario. Por ello, a partir de este próximo 25 de septiembre en los espacios del Trasnocho Cultural...
«El Extraordinario Viaje del Dragón» en salas de cine de Venezuela a partir del 02 de octubre
Tendencias

«El Extraordinario Viaje del Dragón» en salas de cine de Venezuela a partir del 02 de octubre

"El Extraordinario Viaje del Dragón" en salas de cine de Venezuela a partir del 02 de octubre A partir del 2 de octubre, la película documental El Extraordinario Viaje del Dragón estará disponible en las principales salas de cine de Venezuela. Dirigida por la cineasta venezolano japonesa Kaori Flores Yonekura, la película es un emotivo y poético relato sobre la historia de migración de su tío abuelo, Yoshitomi Furuya. A través de un valioso archivo de 900 fotografías, Furuya documentó su vida desde 1933 a 1945, siendo un joven soldado a los pies del Monte Fuji, luego su gran aventura por territorios peruanos, hasta su recorrido por Venezuela donde fue prisionero en Ocumare del Tuy durante la II Guerra Mundial. La directora descubrió en estas imágenes no solo un registro histórico, s...
La Independencia de México: Un grito de historia y cultura
Tendencias

La Independencia de México: Un grito de historia y cultura

La Independencia de México: Un grito de historia y cultura El 16 de septiembre es una de las fechas más significativas para el territorio mexicano. Más allá de ser un feriado, este día se convierte en el recuerdo de un momento histórico donde la identidad y el espíritu de la nación celebran el inicio de un movimiento que cambió el curso del país para siempre. Esta fecha marca el comienzo de la lucha por la soberanía en 1810, un movimiento liderado por hombres y mujeres que soñaban con una nación mexicana libre, según reseña Tirant.com El Grito de Dolores, pronunciado la noche del 15 de septiembre de 1810 por el sacerdote Miguel Hidalgo y Costilla, fue el momento que consolidó esta historia. En el pequeño pueblo de Dolores, Guanajuato, Hidalgo convocó a los ciudadanos a levantarse en ar...
El día de septiembre de 2001 que cambió al mundo 
Tendencias

El día de septiembre de 2001 que cambió al mundo 

El día de septiembre de 2001 que cambió al mundo  La mañana de esta fecha, la historia se detuvo y se reescribió en un lapso de pocas horas. A las 8 a.m., 19 personas de la organización Al Qaeda iniciaron una serie de ataques estratégicamente planificados que impactarían la seguridad del país estadounidense. Su objetivo era utilizar cuatro aviones de pasajeros como armas, dirigiéndolos a símbolos del poder económico nacional. El desarrollo de esta historia se dio en cuestión de minutos, desde el momento en que fueron tomados los aviones hasta cada ataque, los segundos fueron claves para contrarrestar un daño mayor. El primer golpe se produjo a las 8:46 a.m., cuando el vuelo “11 de American Airlines” se estrelló contra la torre norte del “World Trade Center” en la ciudad de Nueva York. ...
Demi Lovato: las dos caras de la fama y el precio de crecer frente a las cámaras
Entretenimiento

Demi Lovato: las dos caras de la fama y el precio de crecer frente a las cámaras

Demi Lovato: las dos caras de la fama y el precio de crecer frente a las cámaras La artista ha mantenido una presencia constante en la cultura pop desde principios de los años 2000. Su recorrido abarca televisión infantil, música pop, activismo en salud mental y una transformación artística que ha evolucionado con cada etapa de su vida. A lo largo de más de dos décadas, Lovato ha transitado momentos de éxito comercial, crisis personales y redefiniciones identitarias, todo en el espacio público. 2002–2010: Primeros pasos en televisión Lovato debutó como actriz en Barney & Friends (2002–2004), compartiendo pantalla con Selena Gomez. Posteriormente, participó en series juveniles como Just Jordan y As the Bell Rings, donde interpretó a Charlotte Adams. Estas apariciones consolidaro...
Juana I de Castilla: Más allá de la leyenda de «La Loca»
Tendencias

Juana I de Castilla: Más allá de la leyenda de «La Loca»

Juana I de Castilla: Más allá de la leyenda de "La Loca" El 6 de noviembre de 1479, en la ciudad de Toledo, nació Juana de Trastámara una joven con una vida que se entrelaza de manera directa con la historia de España. Hija de los Reyes Católicos, Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, esta figura de la realeza estaba destinada a un futuro marcado tanto por alianzas políticas como por tragedias personales que transformarían su influencia en el poder, según reseña NationalGeographic.com La vida de Juana estuvo marcada por una educación especial, digna de alguien perteneciente a la realeza. Su destino sería convertirse en una pieza clave en las alianzas dinásticas de Europa. Sin embargo, para entender esta historia debemos retroceder hasta 1496, en esta época contrajo matrimonio c...
“Monstruo: La historia de Ed Gein” llega a Netflix
Entretenimiento

“Monstruo: La historia de Ed Gein” llega a Netflix

“Monstruo": La historia de Ed Gein llega a Netflix La plataforma de streaming ha confirmado la fecha de estreno de la tercera entrega de su serie antológica, Monstruos. Esta nueva temporada gira en torno a la oscura y perturbadora vida de uno de los criminales más conocidos de la historia de Estados Unidos. Asimismo, la serie, creada por Ryan Murphy e Ian Brennan, se estrenará el 3 de octubre de 2025. Esta tercera parte de la exitosa serie de Netflix se centrará en la figura de Ed Gein, también conocido como "el carnicero de Plainfield". A lo largo de cada capítulo, el público será testigo de la transformación de Gein, un hombre que, más allá de su imagen reservada y aparentemente tranquila, es en realidad un asesino en serie y un profanador de tumbas. La narrativa explorará los facto...
El Muro de Berlín: la historia de la Alemania dividida
Tendencias

El Muro de Berlín: la historia de la Alemania dividida

El Muro de Berlín: la historia de la Alemania dividida Por casi 30 años, la ciudad alemana estuvo separada por una barrera de concreto que se consolidó como un símbolo de la Guerra Fría. Desde su construcción en 1961 hasta su caída en 1989, esta estructura de 43 kilómetros de largo no sólo separó familias y comunidades, sino que demostró la división ideológica que caracterizó a la segunda mitad del siglo XX. El origen del Muro se remonta a los años después de la Segunda Guerra Mundial, cuando Alemania fue dividida en cuatro zonas de ocupación por las potencias aliadas. Esta división culminó en 1949 con la formación de dos estados soberanos y antagónicos: la República Democrática Alemana (RDA) en el este, bajo influencia soviética y la República Federal de Alemania (RFA) en el oeste, co...