Etiqueta: #Historia

«Monster» de Netflix: Lizzie Borden protagoniza la cuarta temporada
Tendencias

«Monster» de Netflix: Lizzie Borden protagoniza la cuarta temporada

"Monster" de Netflix: Lizzie Borden protagoniza la cuarta temporada Ryan Murphy e Ian Brennan han anunciado un giro audaz para la continuación de la serie que nos muestra la narrativa detrás de los asesinos más relevantes de la historia. Tras explorar a Jeffrey Dahmer, los hermanos Menéndez y Ed Gein, la próxima entrega se centrará en una figura femenina. Bajo el título de "Monster: The Lizzie Borden Story" (Monstruo: La Historia de Lizzie Borden), la producción busca analizar el caso que conmocionó a la sociedad victoriana de Fall River, Massachusetts. El cambio de foco de los creadores busca usar la figura de Borden para abordar las complejas preguntas sociales y morales que rodearon la figura femenina y la violencia en el siglo XIX. Un elenco que busca recrear el misterio La d...
El legado del Hangul: La visión inclusiva del rey Sejong
Tendencias

El legado del Hangul: La visión inclusiva del rey Sejong

El legado del Hangul: La visión inclusiva del rey Sejong La historia de la humanidad está marcada por innovaciones que han cambiado nuestro sistema social, entre ellas tenemos la creación del alfabeto coreano durante el siglo XV. Liderada por el monarca Sejong el Grande (1418-1450), esta metodología lingüística no fue un simple reemplazo, sino una herramienta que dio lugar a una culturización y educación democrática. En una entrevista exclusiva, la maestra Ana Lee, del Colegio sábado coreano nos explica las lecciones que este diseño nos deja sobre la educación y el liderazgo. Antes de la invención del hangul, la escritura en Corea (dinastía Joseon) dependía de los caracteres chinos, conocidos como Hanja. Este sistema lingüístico limitaba la alfabetización y el conocimiento a las clases...
El Extraordinario Viaje del Dragón ¡Rumbo al Goya 2026!
Tendencias

El Extraordinario Viaje del Dragón ¡Rumbo al Goya 2026!

El Extraordinario Viaje del Dragón ¡Rumbo al Goya 2026!  El Extraordinario Viaje del Dragón ha sido escogida por los Miembros de la Academia Venezolana de Cine para representar a Venezuela como “Mejor Película Iberoamericana” en la 40a Edición de los Premios Goya, el máximo galardón del cine iberoamericano. Esta obra es una producción épica sobre identidad, inmigración y derechos humanos, un mensaje poderoso que resuena profundamente en cada venezolano, que fusiona el poder de la fotografía; a través de un registro histórico de 900 fotografías; con el rugido del dragón, una figura metafórica que simboliza la capacidad de adaptación y resiliencia de los migrantes, desdibujando fronteras entre la memoria y la leyenda. A través de la mirada de una cineasta, se narra la increíble histor...
5 terremotos que cambiaron la historia de Venezuela
Tendencias

5 terremotos que cambiaron la historia de Venezuela

5 terremotos que cambiaron la historia de Venezuela Aunque no se encuentra en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”, sí está atravesada por un sistema complejo de fallas tectónicas que la convierten en una zona sísmicamente activa. A lo largo de su historia, el país ha sido testigo de terremotos que no solo han dejado huellas físicas en ciudades y pueblos, sino también profundas marcas en la memoria colectiva del país y en la evolución de sus políticas de prevención y construcción. Según, Funvisis: Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas. Un país entre placas: contexto geológico El territorio venezolano se ubica en el borde entre la placa del Caribe y la placa Sudamericana. Esta interacción genera fallas activas como la de Boconó, El Pilar y San Sebastián, respon...
El Tratado de Versalles: El fin de la Gran Guerra
Tendencias

El Tratado de Versalles: El fin de la Gran Guerra

El Tratado de Versalles: El fin de la Gran Guerra Bajo la sombra de la terminada Primera Guerra Mundial, en 1919 un convenio fue firmado con el ideal de forjar una paz duradera para todo el mundo. Sin embargo, este acuerdo entre las potencias victoriosas, que buscaba estructurar a Europa y asignar la responsabilidad del conflicto a Alemania, terminó creando un resentimiento que daría inicio para una catástrofe mayor: la Segunda Guerra Mundial. La Gran Guerra fue un conflicto que enfrentó a las Potencias Centrales (Alemania y Austria-Hungría) contra la Triple Entente (Gran Bretaña, Francia y Rusia). Tras años de enfrentamientos, sumado a daños materiales estimados en 260 mil millones de libras esterlinas, el conflicto finalizó con un acuerdo el 11 de noviembre de 1918. Las naciones gan...
Homenaje a Isaac Chocrón en Trasnocho Cultural
Entretenimiento

Homenaje a Isaac Chocrón en Trasnocho Cultural

Homenaje a Isaac Chocrón en Trasnocho Cultural A partir del 25 de septiembre distintas actividades se realizarán en las instalaciones del Trasnocho Cultural. Comenzando con la entrega de los Premios de Isaac Chocrón, la inauguración de la exposición “Huellas del Teatro Venezolano” por El Espacio Anna Frank, una vitrina dedicada en la Librería El Buscón en conjunto con el Archivo Fotografía Urbana, un conversatorio sobre la memoria del dramaturgo, la proyección de “La Máxima Felicidad” en cine y la puesta en escena de Simón. Servirá para homenajear el 95 aniversario de un grande del teatro venezolano. Uno de los dramaturgos más importantes del teatro venezolano Isaac Chocrón cumple 95 aniversario. Por ello, a partir de este próximo 25 de septiembre en los espacios del Trasnocho Cultural...
«El Extraordinario Viaje del Dragón» en salas de cine de Venezuela a partir del 02 de octubre
Tendencias

«El Extraordinario Viaje del Dragón» en salas de cine de Venezuela a partir del 02 de octubre

"El Extraordinario Viaje del Dragón" en salas de cine de Venezuela a partir del 02 de octubre A partir del 2 de octubre, la película documental El Extraordinario Viaje del Dragón estará disponible en las principales salas de cine de Venezuela. Dirigida por la cineasta venezolano japonesa Kaori Flores Yonekura, la película es un emotivo y poético relato sobre la historia de migración de su tío abuelo, Yoshitomi Furuya. A través de un valioso archivo de 900 fotografías, Furuya documentó su vida desde 1933 a 1945, siendo un joven soldado a los pies del Monte Fuji, luego su gran aventura por territorios peruanos, hasta su recorrido por Venezuela donde fue prisionero en Ocumare del Tuy durante la II Guerra Mundial. La directora descubrió en estas imágenes no solo un registro histórico, s...
La Independencia de México: Un grito de historia y cultura
Tendencias

La Independencia de México: Un grito de historia y cultura

La Independencia de México: Un grito de historia y cultura El 16 de septiembre es una de las fechas más significativas para el territorio mexicano. Más allá de ser un feriado, este día se convierte en el recuerdo de un momento histórico donde la identidad y el espíritu de la nación celebran el inicio de un movimiento que cambió el curso del país para siempre. Esta fecha marca el comienzo de la lucha por la soberanía en 1810, un movimiento liderado por hombres y mujeres que soñaban con una nación mexicana libre, según reseña Tirant.com El Grito de Dolores, pronunciado la noche del 15 de septiembre de 1810 por el sacerdote Miguel Hidalgo y Costilla, fue el momento que consolidó esta historia. En el pequeño pueblo de Dolores, Guanajuato, Hidalgo convocó a los ciudadanos a levantarse en ar...
El día de septiembre de 2001 que cambió al mundo 
Tendencias

El día de septiembre de 2001 que cambió al mundo 

El día de septiembre de 2001 que cambió al mundo  La mañana de esta fecha, la historia se detuvo y se reescribió en un lapso de pocas horas. A las 8 a.m., 19 personas de la organización Al Qaeda iniciaron una serie de ataques estratégicamente planificados que impactarían la seguridad del país estadounidense. Su objetivo era utilizar cuatro aviones de pasajeros como armas, dirigiéndolos a símbolos del poder económico nacional. El desarrollo de esta historia se dio en cuestión de minutos, desde el momento en que fueron tomados los aviones hasta cada ataque, los segundos fueron claves para contrarrestar un daño mayor. El primer golpe se produjo a las 8:46 a.m., cuando el vuelo “11 de American Airlines” se estrelló contra la torre norte del “World Trade Center” en la ciudad de Nueva York. ...
Demi Lovato: las dos caras de la fama y el precio de crecer frente a las cámaras
Entretenimiento

Demi Lovato: las dos caras de la fama y el precio de crecer frente a las cámaras

Demi Lovato: las dos caras de la fama y el precio de crecer frente a las cámaras La artista ha mantenido una presencia constante en la cultura pop desde principios de los años 2000. Su recorrido abarca televisión infantil, música pop, activismo en salud mental y una transformación artística que ha evolucionado con cada etapa de su vida. A lo largo de más de dos décadas, Lovato ha transitado momentos de éxito comercial, crisis personales y redefiniciones identitarias, todo en el espacio público. 2002–2010: Primeros pasos en televisión Lovato debutó como actriz en Barney & Friends (2002–2004), compartiendo pantalla con Selena Gomez. Posteriormente, participó en series juveniles como Just Jordan y As the Bell Rings, donde interpretó a Charlotte Adams. Estas apariciones consolidaro...