Etiqueta: #Cultura

¿Dulce o truco?: El origen del Halloween 
Tendencias

¿Dulce o truco?: El origen del Halloween 

¿Dulce o truco?: El origen del Halloween  La noche de brujas se consolida como una de las festividades más celebradas a nivel mundial. En esta narrativa anual, millones de personas se preparan para transformar sus hogares en escenarios tenebrosos, ponerse disfraces creativos y, para los más pequeños, salir a las calles a pedir golosinas. Sin embargo, lo que muchos desconocen es que esta festividad moderna tiene raíces milenarias que se extienden hasta la antigua tradición. El origen de Halloween se consolidó en el festival celta de Samhain, una celebración que se llevaba a cabo hace más de 2,000 años en Irlanda, Reino Unido y el norte de Francia. Samhain, que significa "fin del verano", marcaba un momento destacable: el fin de la cosecha y el cambio a invierno, un periodo que era asoci...
Liechtenstein: El microestado de la prosperidad
Tendencias, Turismo

Liechtenstein: El microestado de la prosperidad

Liechtenstein: El microestado de la prosperidad Este pequeño estado ubicado en el corazón del continente europeo, es considerado uno de los principados con tradición monárquica más importantes del mundo. Su jefe de Estado es el príncipe, actualmente Su Alteza Serenísima Hans-Adam II, quien ascendió al trono en 1989. Esta tradición de monarquía constitucional se entrelaza con un sistema democrático, creando un modelo de gobernanza estable. Para comenzar a hablar de Liechtenstein, debemos hacer énfasis en su tamaño geográfico, aunque es reducido (160.5 km), esta nación posee una singularidad notable: es un país doblemente sin litoral. Esto significa que no solo carece de acceso directo al mar, sino que además está rodeado por países que tampoco tienen costa (Suiza y Austria). Esta parti...
Carlos Medina expone “Geometría invisible” su primera individual en Bogotá
Entretenimiento

Carlos Medina expone “Geometría invisible” su primera individual en Bogotá

Carlos Medina expone “Geometría invisible” su primera individual en Bogotá Hasta el 31 de octubre de 2025, la galería Alonso Garcés de la capital colombiana presentará esta muestra que reúne las propuestas que el artista venezolano ha creado en 50 años de carrera En una de las paredes de la galería Alonso Garcés, ubicada en la Carrera 5 #26B-92, de la ciudad de Bogotá, hay impresa una frase del artista venezolano Carlos Medina (Barquisimeto, estado Lara, 1953): “El espacio habla”. El enunciado resume perfectamente el sentido de la creación de este escultor que ha dejado una impronta visual permanente en el paisaje caraqueño con las monumentales gotas de agua que parecen caer en plena autopista Francisco Fajardo, frente al CCCT, y que forman el conjunto escultórico Fragmento de la lluvia ...
El Quinto Festival de la Crítica Cinematográfica de Caracas celebra en Trasnocho Cultural
Entretenimiento

El Quinto Festival de la Crítica Cinematográfica de Caracas celebra en Trasnocho Cultural

El Quinto Festival de la Crítica Cinematográfica de Caracas celebra en Trasnocho Cultural Un total de 31 obras en competencia acompañan el evento que empieza desde el 22 hasta el 30 de octubre, una cita que reafirma el compromiso con el cine, la reflexión estética y la promoción de nuevas cinematografías. Más información en www.trasnochocultural.com En esta edición, el festival presenta una selección oficial compuesta por 10 largometrajes y 21 cortometrajes en competencia, provenientes de diversos países como: México, Brasil, Colombia, Francia, Alemania, España y Venezuela, todos evaluados por un jurado especializado conformado por críticos, cineastas y académicos. El evento busca consolidarse como un espacio de encuentro entre creadores, críticos y público, fomentando el diálog...
CENTRO CULTURAL DE ARTE MODERNO-CCAM 
Entretenimiento

CENTRO CULTURAL DE ARTE MODERNO-CCAM 

CENTRO CULTURAL DE ARTE MODERNO-CCAM   SEMANA DEL 08 AL 12 DE OCTUBRE DE 2025    Festival de Artes Escénicas Franco-Venezolano ESPECIALES - Artes Circenses Déjà Vu llega al Centro Cultural de Arte Moderno CCAM de la mano del Circo Nacional de Venezuela. Este biodrama circense, protagonizado por Niky García (30 años de experiencia), fusiona excelencia y narrativa personal. La obra es un viaje por el circo venezolano y una denuncia social, dirigida por Jericó Montilla. Con música de Gustavo García, crea una experiencia íntima. El equipo incluye a Airam Palomo, Somar Toro y Grisel Parra. Además de contar con un impecable equipo técnico, esta producción promueve la cooperación cultural. Sábados 11 y domingo 12  de octubre de 2025...
“Voci d’Italofonia” en la XXV Semana de la lengua italiana en el mundo
Tendencias

“Voci d’Italofonia” en la XXV Semana de la lengua italiana en el mundo

“Voci d’Italofonia” en la XXV Semana de la lengua italiana en el mundo En el marco de la XXV Semana de la Lengua Italiana en el Mundo, principal evento institucional dedicado a la promoción del idioma, el Consejo General de los Italianos en el Exterior (CGIE), en alianza con la Società Dante Alighieri de Venezuela y el Instituto Italiano de Cultura de Caracas, presentan el proyecto audiovisual “Voci d’Italofonia”: Una celebración juvenil de la lengua italiana en Venezuela, iniciativa destinada a capturar su espíritu global, en colaboración con el COM.it.ES de Caracas, Oriente y Occidente. La 25ª edición, organizada por la red cultural y diplomática del Ministerio de Asuntos Exteriores y de la Cooperación Internacional de Italia (MAECI), se celebrará del 13 al 19 de octubre de 2025, baj...
El Día Que Me Quieras: Noche de tango, milongas y serenatas
Entretenimiento

El Día Que Me Quieras: Noche de tango, milongas y serenatas

El Día Que Me Quieras: Noche de tango, milongas y serenatas El Centro Cultural de Arte Moderno CCAM recibirá un elenco de cuatro talentos vocales, músicos y bailarines, quienes a través de clásicos como Libertango y Mi Buenos Aires Querido, recrearán la pasión y la bohemia del Río de la Plata en una única función El Centro Cultural de Arte Moderno CCAM, referente cultural en Venezuela, se prepara para recibir una de las veladas más apasionantes de su cartelera. El próximo sábado 18 de octubre a las 6:00 p.m., Perillo Roig Producciones presentará el concierto lírico y de danza: El Día Que Me Quieras: Tangos, Milongas y Serenatas, que promete transportar al público a la esencia bohemia de Buenos Aires. El espectáculo está diseñado como un viaje emotivo a través de la música más icón...
Christo y el Pont-Neuf: un viaje fotográfico a la memoria 
Tendencias

Christo y el Pont-Neuf: un viaje fotográfico a la memoria 

Christo y el Pont-Neuf: un viaje fotográfico a la memoria   El fotógrafo venezolano Luis Becerra presenta en el Centro Cultural de Arte Moderno, una serie que documenta magistralmente, a través del lente, la envoltura del puente más antiguo de París, realizada por el artista búlgaro en 1985. El Centro Cultural de Arte Moderno (CCAM) abre sus puertas para recibir una significativa exposición:  Christo. El Pont-Neuf envuelto. París, 1985. Fotografías de Luis Becerra, muestra imprescindible para los amantes del arte conceptual y la fotografía documental que -a través del lente de este destacado artista venezolano- ofrece una mirada íntima y detallada a la célebre intervención que marcó un hito en la historia del Land Art. La intervención artística del Pont Neuf en París, llevada a ...
TRASNOCHO CULTURAL CELEBRA 24 AÑOS CON UNA CARGADA PROGRAMACIÓN
Tendencias

TRASNOCHO CULTURAL CELEBRA 24 AÑOS CON UNA CARGADA PROGRAMACIÓN

TRASNOCHO CULTURAL CELEBRA 24 AÑOS CON UNA CARGADA PROGRAMACIÓN Un mes de celebración con una robusta programación, 3 Festivales de cine, un homenaje a Isaac Chocrón, Festival de Artes Escénicas Franco Venezolano, 7 nuevos integrantes de Festival de Jóvenes Directores Trasnocho, conversatorios, cine foros, para celebrar 24 años permeando la cultura caraqueña. Más información www.trasnochocultural.com Un octubre más celebrando con todo nuestro público el aniversario del Trasnocho Cultural, cada 04 de enero se alza la variada programación de la cultura venezolana para el encuentro del ciudadano, que va desde presentaciones cinematográficas, agrupaciones teatrales, charlas y conversatorios entre distintos artistas. Seleccionados para la edición 11 del Festival de Jóvenes Directores Trasnoc...
El Festival Franco-Venezolano toma la escena en el CCAM 
Entretenimiento

El Festival Franco-Venezolano toma la escena en el CCAM 

El Festival Franco-Venezolano toma la escena en el CCAM  El centro cultural ubicado en La Castellana, abre sus puertas a esta cita cultural y artística que une a ambos países, con cuatro imperdibles producciones: IN EXTREMIS, Déjà Vu, La Fabulosa Historia de BasarKus y La costa común:Ecos de desposesión El Centro Cultural de Arte Moderno (CCAM) se prepara para ser la sede nuevamente de la inauguración  del Festival de Artes Escénicas Franco Venezolano, que en su quinta edición llega con una programación colmada de creatividad y talento. Esta  iniciativa, fruto de la colaboración entre la Embajada de Francia en Venezuela, la Alianza Francesa de Caracas y el Centro de Creación Artística TET, lleva al escenario del centro cultural ubicado en La Castellana, Caracas,  cuatro propuest...