Etiqueta: #Cultura

Día Internacional del Actor y la Actriz: Un homenaje a San Ginés de Roma
Tendencias

Día Internacional del Actor y la Actriz: Un homenaje a San Ginés de Roma

Día Internacional del Actor y la Actriz: Un homenaje a San Ginés de Roma Cada 26 de agosto se celebra una fecha dedicada a homenajear a quienes dan vida a diversos personajes sobre las tablas, en el cine y la televisión. Sin embargo, sabías que esta tradición tiene su origen en una historia significativa, la cual está ligada a la figura del santo patrón de los artistas de la escena. “La historia de San Ginés se remonta al siglo III2. Según la tradición, era un conocido actor que trabajaba en el teatro “de la corte del emperador romano Diocleciano”. Esta narrativa se hizo mucho más popular cuando en una de sus representaciones, Ginés se preparó para recrear un bautismo cristiano. Mientras se burlaba del rito, algo inesperado pasó, el intérprete se sintió conmovido por el acto y decidió ...
Descubriendo los secretos mágicos de Disneyland
Tendencias

Descubriendo los secretos mágicos de Disneyland

Descubriendo los secretos mágicos de Disneyland El 5 de diciembre de 1901, un hombre nació en Chicago, a partir de ahí, la historia de la magia cambiaría para siempre el mundo del entretenimiento. Walter Elias Disney, más conocido como Walt Disney, se convirtió en uno de los visionarios más destacados de esta narrativa. Conocido como un soñador que dio vida a personajes icónicos y que, además, construyó una industria que sigue cautivando a millones de personas. Cuando hablamos de Walt Disney, no solo hacemos referencia a que fue el creador de Mickey Mouse, el ratón más famoso del mundo, sino también el arquitecto de un universo que combina la fantasía y la magia, el cual ha servido de refugio para generaciones. Su genio creativo se extendió desde la animación hasta la construcción de p...
Un Viaje a través de los cuadros más famosos de la historia 
Tendencias

Un Viaje a través de los cuadros más famosos de la historia 

Un Viaje a través de los cuadros más famosos de la historia  La narrativa del arte además de ser compleja y misteriosa, está compuesta por obras maestras que no solo atrapan por su singularidad y técnica, sino que también han moldeado la forma en que percibimos el mundo. Desde la sonrisa de una dama renacentista hasta los cielos de un genio atormentado, estás creaciones artísticas son las bases de nuestra cultura y ventanas a diferentes épocas. Esta narrativa la comenzamos con una de las obras más destacadas de la historia, la Mona Lisa. Considerada la pintura más famosa y una de las más valiosas del mundo, "La Gioconda" de Leonardo da Vinci es un ícono reconocido a nivel mundial. Creada entre 1503 y 1506, esta pieza del Renacimiento italiano se exhibe en el Museo del Louvre de París, ...
«Tómate una Pepa»: Una comedia ácida sobre la búsqueda de la felicidad llega al Trasnocho Cultural
Entretenimiento

«Tómate una Pepa»: Una comedia ácida sobre la búsqueda de la felicidad llega al Trasnocho Cultural

"Tómate una Pepa": Una comedia ácida sobre la búsqueda de la felicidad llega al Trasnocho Cultural El Espacio Plural recibe una de las comedias más exitosas del año: "Tómate una Pepa". A partir del 15 de agosto, el público podrá disfrutar de esta obra que, con un humor ácido y reflexivo, explora la obsesión moderna por la felicidad y los efectos secundarios de intentar conseguirla a toda costa; viernes 8:00pm, sábado y domingo 7:00pm. Más información www.trasnochocultural.com Protagonizada por la primera actriz Virginia Urdaneta y la talentosa Stephanie Cardone, la pieza presenta una dinámica madre-hija explosiva. Ambas interpretan a Olvido y Ausencia, dos mujeres que, en un mundo distópico donde la felicidad es un bien escaso, deciden tomar unas pastillas milagrosas para escapar de sus ...
Guillermo Carrasco en vivo en el Centro Cultural de Arte Moderno
Tendencias

Guillermo Carrasco en vivo en el Centro Cultural de Arte Moderno

Guillermo Carrasco en vivo en el Centro Cultural de Arte Moderno Regresa a la escena caraqueña uno de los cantautores más emblemáticos del país, quien con sus letras llenas de emoción y reflexión ha conquistado el aplauso y admiración del público que, en esta ocasión, podrá recordar sus grandes éxitos y conocer sus nuevas composiciones Dueño de una de las voces más admiradas por el público venezolano a lo largo de cuatro décadas, Guillermo Carrasco es, sin duda, un referente del pop venezolano. El sábado 6 de septiembre, a las 6:00 p.m., este reconocido cantautor regresa al Centro Cultural de Arte Moderno-CCAM, para una presentación única en la que se reencontrará con su público. La calidad de sus composiciones, el color de su inconfundible voz y la caballerosidad que lo caracteriza...
AGOSTO PARA CINÉFILOS EN TRASNOCHO CULTURAL
Tendencias

AGOSTO PARA CINÉFILOS EN TRASNOCHO CULTURAL

AGOSTO PARA CINÉFILOS EN TRASNOCHO CULTURAL Iniciando con nuestros martes de ópera, miércoles dedicados a Woody Allen, jueves de retrospectivas con Ron Fricke, viernes de Especiales Trasnocho con películas inéditas, sábados de cine foro documental, lo mejor del festival de cine francés, y esperando el Ciclo de Mundo Ghibli. Más información en www.trasnochocultural.com Un agosto para los más cinéfilos, Trasnocho Cultural trae una serie de ciclos cinematográficos para el disfrute del público capitalino. Empezando con nuestras acostumbrados martes de óperas digital Enrique Berrizbeitia, bajo la conducción de Luigi Sciamanna, continúa lo mejor del Festival de Cine Francés en su edición 39, nuevas presentaciones de Superman, Los cuatros Fantásticos, Amores materialistas, todos esperando con...
ENSAMBLE GURRRUFÍO PRESENTA DISCO ANTOLÓGICO
Tendencias

ENSAMBLE GURRRUFÍO PRESENTA DISCO ANTOLÓGICO

ENSAMBLE GURRRUFÍO PRESENTA DISCO ANTOLÓGICO Esta  emblemática agrupación instrumental estrena"40 años: El Reencuentro. En vivo desde Madrid", trabajo discográfico producido por BBR Sessions que recoge la reunión de  sus cinco integrantes fundamentales Septiembre de 1984 marca el momento en que, entre tertulias de amigos y febriles toques, comienza a escribirse la historia del Ensamble Gurrufío, agrupación que a lo largo de su exitosa trayectoria se ha dedicado a representar, a través de la música, las diversas formas de ser, hacer y sentir lo venezolano, interpretando y reinterpretando obras tradicionales y otras surgidas de la contemporaneidad. Cuatro décadas después, en septiembre de 2024,  el grupo  inicia la celebración de cuarenta años de una carrera llena de anécdotas e histori...
La Real Academia Española: Un puente lingüístico
Tendencias

La Real Academia Española: Un puente lingüístico

La Real Academia Española: Un puente lingüístico La RAE, una institución cultural que se ha mantenido vigente durante siglos de historia, se consolida como la principal fuente del uso correcto de nuestro idioma: El español. Sus comienzos están marcados en la época de 1713, mientras que su labor no se limita a España, sino que se posiciona a lo largo del mundo hispanohablante a través de la Asociación de Academias de “la Lengua Española (ASALE), de la que forma parte junto a 23 academias hermanas”. El objetivo central de la Real Academia Española, tal como lo establecen sus principios de 1993, es trabajar en la unidad del idioma. Este principal objetivo, que ha evolucionado desde su lema original de “Limpia, fija y da esplendor”, implica una constante labor de regulación para asegurar q...
La Orquesta Sinfónica Venezuela enaltece el Nacionalismo Musical de los Castellanos
Entretenimiento, Tendencias

La Orquesta Sinfónica Venezuela enaltece el Nacionalismo Musical de los Castellanos

La Orquesta Sinfónica Venezuela enaltece el Nacionalismo Musical de los Castellanos La Orquesta Sinfónica Venezuela presenta un concierto homenaje a dos de los más destacados compositores venezolanos de todos los tiempos: Evencio Castellanos y Gonzalo Castellanos Yumar. El evento, denominado "Castellanos: Nacionalismo Musical Venezolano", se llevará a cabo el próximo jueves 31 de julio a las 5:00 pm en la Sala Simón Bolívar del Centro Nacional de Acción Social por la Música para seguir celebrando nuestros 95 años de trayectoria musical. Evencio Castellanos (1915-1984) y Gonzalo Castellanos Yumar (1926-2020) fueron compositores, directores y pedagogos cuyas contribuciones han enriquecido el patrimonio musical de nuestro país. Evencio Castellanos, conocido por integrar elementos del folc...
«In Progress. Los Sueños No Se Borran» de Paul Amundarain regresa a Caracas
Tendencias

«In Progress. Los Sueños No Se Borran» de Paul Amundarain regresa a Caracas

"In Progress. Los Sueños No Se Borran" de Paul Amundarain regresa a Caracas El Centro Cultural de Arte Moderno(CCAM) y Cerquone Gallery presentarán hasta el próximo 10 de agosto la exposición del reconocido artista venezolano. Esta muestra, que abarca casi dos décadas de su carrera, ofrece una perspectiva profunda en su universo creativo, donde la geometría urbana dialoga con el polimorfismo orgánico a través de una diversidad de formatos que incluyen pinturas, esculturas e instalaciones. La exhibición, curada por Félix Suazo, está compuesta en tres secciones diferentes, cada una explorando facetas claves del trabajo de Amundarain. La primera, “Anarquía”, invita al público a conocer la ciudad desde otras perspectivas. Por su parte, “Sueños de Modernidad”, es una sección que analiza la ...