«Superfine: Tailoring Black Style»: Los diseños más destacados de la Met Gala 2025

«Superfine: Tailoring Black Style»: Los diseños más destacados de la Met Gala 2025

Desde el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York se celebró la edición anual de la MET Gala 2025. Este año, la velada inaugural de la exposición «Superfine: Tailoring Black Style» se posiciono como un homenaje al dandismo negro y como su identidad ha influido en la moda y en la expresión cultural afrodescendiente a lo largo de la historia. El código de vestimenta fue «A tu medida», las celebridades y figuras influyentes del mundo del arte, el cine, la música y la moda desfilaron la temática bajo una diversidad multifacética como la propia historia que celebraban.

La noche no solo sirvió como una recaudación de fondos para el Instituto de Vestuario del Museo Metropolitano, sino también como un recordatorio de la capacidad de la moda para contar historias, desafiar las reglas y conmemorar el arte en todas sus formas. Con «Superfine: Tailoring Black Style», la Met Gala se convirtió en una celebración que no solo rinde homenaje a la historia afrodescendientes, sino que va más allá, permitiéndole a los asistentes celebrar la moda con su propio estilo, según reseña Hola.com

La actriz Sydney Sweeney, quien fue una de las primeras en llegar al evento, selecciono un vestido negro clásico de Miu Miu, acompañado de joyas y un recogido que enmarcaba su rostro.

Por su parte, Gigi Hadid capturó la esencia de la legendaria Josephine Baker con un deslumbrante diseño dorado que evocaba el glamour de la era dorada.

Kim Kardashian, quien fue una de las últimas celebridades en desfilar, utilizó un conjunto de Chrome Hearts confeccionado en piel de cocodrilo, una elección que generó controversia por su audacia y textura.

La actriz Jenna Ortega se arriesgó con un vestido de metal esculpido por Balmain, una pieza que fusionaba la moda con una estética futurista, diseñado con las reglas utilizadas por algunos modistas al momento de confeccionar una prenda.

Zendaya, una habitual de la MET Gala y conocida por sus elecciones de vestuario, deslumbró en un impecable traje blanco de Louis Vuitton, una declaración de sofisticación minimalista que destaca con la pulcritud del dandismo.

La icónica Diana Ross rindió un emotivo tributo a Josephine Baker con un vestido brillante y lleno de movimiento, que demostraba el espíritu de la artista. La cantante regresó a la Met Gala 22 años después con un diseño de su hijo Evan Ross y el diseñador Ugo Mozie.

Demi Moore optó por la estructura y la vanguardia de un diseño de Thom Browne, la actriz “sorprendió con un vestido de corte sirena ajustado en blanco y negro con una estructura circular en la parte superior del vestido”.

Mientras que Lana del Rey aportó su característico toque dramático con vestido de Valentino de terciopelo negro y satén marrón, acompañado de plumas y un recogido donde destacó una joya en forma de cocodrilo, para muchos fans este gesto hace referencia a su actual pareja.

Una de las interpretaciones más directas y celebradas de la temática fue la de Hunter Schafer, quien desfilo bajo la estética de sastrería que define el dandismo negro del siglo XX, con un look de Prada. Su elección destaco con la identidad de la exposición, recordando la importancia del traje como una forma de resistencia para los hombres negros a lo largo de la historia.

La MET Gala 2025 no solo fue un despliegue de diseño de lujo, sino también una plataforma para destacar la profunda influencia del estilo negro en la cultura global. «Superfine: Tailoring Black Style» busca demostrar las contribuciones olvidadas de diseñadores, sastres e individuos afrodescendientes que han moldeado el mundo de la moda con su visión y su sentido del estilo. La exposición explora la evolución del dandismo negro, desde sus raíces en la Europa del siglo XVIII y XIX hasta el Renacimiento de Harlem y su continua influencia en la moda contemporánea.