
Rubby Pérez: De un sueño de béisbol a la consagración musical
Nacido como Roberto Antonio Pérez Herrera el 8 de marzo de 1956 en Bajos de Haina, República Dominicana, este artista resuena dentro de la música tropical. Desde joven, Pérez soñaba con una carrera en el béisbol profesional, pero su vida dio un giro cuando el 13 de junio de 1972, cuando un accidente lo dejó con la pierna derecha fracturada a la edad de 15 años. Este suceso marcó el inicio de un camino diferente, uno que lo llevaría a convertirse en uno de los artistas más destacados del merengue.
Sus inicios en la industria musical
Después de recuperarse del accidente, Rubby decidió seguir su pasión por la música y se inscribió en el Conservatorio Nacional de Música de Santo Domingo, donde recibió formación en piano y guitarra. Su talento lo hizo destacar rápidamente y comenzó a formar parte de diversas agrupaciones musicales, incluyendo: Los Pitágoras del Ritmo y el Coro de la Sociedad de Orientación Juvenil. Sin embargo, fue hasta 1980 cuando su carrera dio un salto al unirse a la orquesta «El Mayimbe», del merenguero Fernando Villalona. Según el diario Listín Diario, fue el saxofonista Popo Cadena quien convenció a Villalona de que Rubby era el ideal tras escucharlo con anterioridad.
El paso por la orquesta de Villalona fue importante para su crecimiento como artista. En 1982, se unió a la orquesta de Wilfrido Vargas, donde grabó varios temas y alcanzó fama internacional con temas como «El Africano» (1983) y «Volveré» (1984). Su experiencia con este artista fue donde aprendió la disciplina y el rigor necesarios para despegar como solista, según reseña Infobae.
Para 1986 el artista lanzó su primer álbum como solista titulado «buscando tus besos», que incluía temas como «Dame veneno» «Contigo» y «Ave de paso». Desde entonces, su carrera despegó logrando discos de oro y platino, así como premios Casandra que reconocieron su talento y dedicación. Su música trascendió fronteras, lo cual lo llevo a giras internacionales, logrando presentarse en escenarios como el Madison Square Garden de Nueva York.
A lo largo de su carrera, Rubby dejo su marca en la música tropical con canciones que son conocidas como clásicos. Entre sus temas más populares se encuentran «Dame veneno», «Hazme olvidarla», «Tú vas a volar» «Enamorado de ella», «Sobreviviré», «Hipocresía» y «El perro ajeno». Mientras que su álbum «Rubby Pérez» logró posicionarse durante dos semanas en la lista Tropical de Billboard, alcanzando el puesto #15 y su tema «Enamorado de ella» llegó al puesto #29 en el Latin Charts, según reseña El Comercio.
La historia de Rubby Pérez es un testimonio de como las adversidades también pueden ser la puerta a una mejor oportunidad. Desde un accidente que cambió su vida hasta convertirse en uno de los más grandes exponentes del merengue, su trayectoria se ha convertido en un ejemplo para las nuevas generaciones de artistas. Con una carrera que abarco varias décadas y un legado musical que perdurará, Rubby Pérez y sus canciones continuarán siendo un clásico musical dominicano e internacional.