
Proyecto Gutenberg: Día mundial del Ebook
Cada 4 de julio se busca promover el acceso libre a contenidos digitales con derechos de autor. Esta conmemoración fue impulsada por Overdrive, una empresa líder en el préstamo de libros electrónicos a bibliotecas con un catálogo que supera el millón de títulos entre libros electrónicos y audiolibros. Esta celebración destaca la creciente importancia del formato digital en la actualidad el cual busca llevar la influencia de las letras a cualquier parte del mundo.
La historia del libro electrónico comienza en 1971, cuando Michael Hart, un estudiante de la Universidad de Illinois, presentó lo que hoy conocemos como ebook. En sus inicios, Hart buscaba una manera diversa de compartir información digital con sus amigos. Sin embargo, durante esa época existían algunas limitaciones, es por ello que creó el mecanismo de un texto descargable, una innovación que cambiaría la forma en la que leemos.
Reconociendo el potencial de su creación, Hart fundó el Proyecto Gutenberg. Esta iniciativa se convirtió en la primera biblioteca digital del mundo, dedicada a difundir copias de libros clásicos en formato digital. Asimismo, entre sus primeras ediciones se encuentran obras tan fundamentales como la Biblia y los trabajos de Cervantes y Shakespeare. Además, el objetivo de este proyecto era poner al alcance de todos aquellos textos que, “por el vencimiento de sus derechos de autor” o la obtención de autorización expresa, formaban parte del dominio público.
Desde aquellos comienzos en una universidad de Illinois, el ebook ha evolucionado. Lo que empezó como una forma de compartir textos entre amigos se ha transformado en una industria global. En la actualidad millones de personas en todo el mundo disfrutan de la comodidad de los libros electrónicos, accediendo a una biblioteca al alcance de sus dedos, impulsando así una cultura de lectura con menos límites, según reseña diamundialde.com