Orgullo mexicano en colores

Orgullo mexicano en colores

En una participación histórica cerca de 800 mil personas tomaron las calles de la Ciudad de México para celebrar la Marcha del Orgullo LGBT+ 2025, un evento que una vez más transformó el Paseo de la Reforma en un mar de banderas y diversidad. Desde el Ángel de la Independencia hasta el histórico Zócalo, la capital celebró este 28 de junio la lucha por la igualdad y el respeto, en una jornada que fue tanto una fiesta multitudinaria como un llamado a la inclusión para la comunidad.

El ambiente, el arte, y la moda fueron la tónica dominante de la celebración de este 28 de junio. Los asistentes, con banderas arcoíris, pancartas con mensajes de apoyo, y vestimentas que eran auténticas expresiones de color y creatividad, mostraron su orgullo al ritmo de la música. Cada atuendo y cada grito se unieron en un coro por la igualdad y el reconocimiento de los derechos humanos sin importar género, condición social y gustos.

Una celebración sin límites

Cómo cada año, uno de los aspectos más destacable fue la participación de mascotas, quienes, con pañuelos, collares y pequeños trajes con los colores de la diversidad sexual, desfilaron con sus dueños, sumándose a la celebración y demostrando que el orgullo no tiene límites. Este detalle le otorgó un toque de ternura y de una mayor diversidad al evento que se destaca por su influencia que va más allá de los seres humanos.

Otros de los aspectos relevantes de la celebración, fueron los medios de transporte diseñados para complementar un evento único, convirtiendo autos en verdaderas plataformas de expresión artística que, con música a todo volumen y coreografías, se transformaron en el epicentro de la fiesta. Desde ellos, bailarines y activistas animaban a la multitud, celebrando los avances logrados, al mismo tiempo que recordaban los desafíos que aún se mantienen.

Diversos grupos, que iban desde organizaciones civiles y colectivos activistas hasta grupos de amigos y familias enteras, se hicieron presentes con consignas que hablaban de la importancia de la igualdad y diversidad. Asimismo, la marcha no fue solo un evento de orgullo, sino también un recordatorio de la necesidad de seguir trabajando por una sociedad más equitativa para todas las personas.

El Pride Month no es solo un simple mes de reivindicación, sino el escenario global de la lucha de millones de personas, que durante años han trazado y construido los caminos para garantizar la igualdad de oportunidades para todos los participantes de la comunidad, sin importar su forma de pensar o amar. Por otro lado, la Marcha del Orgullo este 2025 en la Ciudad de México se destaca como uno de los eventos más importantes de la región, convirtiéndose en un ejemplo del arte expresado en cada outfit y diseño, el amor en cada familia y grupos de amigos que caminaban juntos y en las pancartas que expresaban los sentimientos de una comunidad que continúa luchando por su lugar en el mundo, según reseña Infobae.com