Normalizar el dolor no debe ser una opción: EL 70% DE LAS MUJERES PUEDE PADECERLO A LO LARGO DE SU VIDA 

Normalizar el dolor no debe ser una opción: EL 70% DE LAS MUJERES PUEDE PADECERLO A LO LARGO DE SU VIDA       

Los miomas uterinos, también llamados fibromas o leiomiomas, afectan a hasta el 70% de las mujeres en edad reproductiva, según estudios recientes. Aunque en muchos casos son silenciosos, pueden provocar sangrados incapacitantes, dolor crónico e incluso infertilidad.

¿Sabías que existen tratamientos innovadores, menos invasivos y más efectivos que la cirugía tradicional? Conoce todo lo que debes saber sobre esta condición y las opciones revolucionarias para tratarla.

¿Por qué aparecen los miomas y cómo identificarlos?

#IAunque su causa exacta sigue siendo un misterio, factores como la genética, raza y el inicio temprano de la menstruación aumentan el riesgo. Los síntomas clave incluyen:

  • Reglas extremadamente abundantes (necesidad de doble protección).
  • Sangrados fuera del ciclo menstrual.
  • Dolor pélvico constante o durante la menstruación.
  • Anemia por pérdida excesiva de hierro.

«Muchas mujeres normalizan estos síntomas, pero no deberían: hoy existen soluciones personalizadas», advierte la Dra. Carmen Mantellini, Ginecobstetra.

¿Cuáles son los factores que pueden causarlo? Entre los principales se encuentran:

  • Raza: Las mujeres afrodescendientes tienen mayor predisposición.
  • Historial: Si hay antecedentes de miomas en la familia, el riesgo aumenta.
  • Edad de desarrollo: Mujeres que tuvieron su primera menstruación antes de los 10 años.
  • Embarazos previos: Aunque no es determinante, se ha observado mayor incidencia en mujeres que han estado embarazadas.
  • Hábitos de vida: Obesidad, consumo excesivo de alcohol y tabaquismo pueden influir.

Además del examen clínico y el ecosonograma pélvico, técnicas como la Resonancia Magnética permiten ubicar con precisión el tamaño y la localización de los miomas.

También existen tratamientos que busca aliviar la intensidad del sangrado. En primer lugar, métodos anticonceptivos combinados, dispositivos intrauterinos con progestágenos, implantes con progestágenos y el uso de ácido tranexámico, una sustancia que ayuda a controlar y disminuir el sangrado menstrual. Si estos tratamientos no funcionan se pude recurrir a medicamentos que provocan una menopausia química, sin embargo, la mejoría durará solo mientras dura el tratamiento

La Dra. Mantellini destaca los avances que están cambiando el panorama:

  • Miomectomía histeroscópica: Sin cicatrices, ideal para miomas dentro de la cavidad uterina.
  • Ablación por radiofrecuencia: Técnica mínimamente invasiva que reduce el mioma sin cirugía abierta.
  • Dispositivos intrauterinos con progestágenos: Controlan el sangrado y reducen el tamaño de los fibromas.

Todas estas técnicas aún deben ganar su espacio en relación con las técnicas quirúrgicas definitivas, como lo son la miomectomía abierta o laparoscópica y la histerectomía, en las cuales se remueven directamente los miomas, permitiendo su estudio histológico definitivo, con menos compromiso de la integridad del cuerpo uterino, en el caso de la miomectomía, para un futuro embarazo.

La histerectomía sigue siendo el método definitivo contra el que deben ser evaluadas cada una de estas técnicas, en pacientes que no desean embarazo, ya que ha demostrado su seguridad en el tiempo, sin embargo, su costo es una limitante al momento de discutirse las opciones de tratamiento en este grupo de pacientes.

En resumen, si tienes reglas que empiezan a hacerse abundantes, dolorosas o comienzas a tener sangrados genitales anormales es importante ir a consulta y discutir las opciones de tratamiento disponibles para ti.

Si bien muchas de estas técnicas novedosas existen desde hace más de 10 años, no todas pueden estar disponibles en tu ciudad. Los tratamientos médicos pueden ser muy eficaces, pero su acción puede no ser sostenible en el tiempo, y es importante que se conozca y discuta las opciones de tratamiento definitivo.

Si tiene dudas o desea conocer más de este tema, siga las redes sociales en Instagram, X y TikTok @Dramantellini.