Matrimonio en Asia: Un espejo de tradiciones y cultura

Matrimonio en Asia: Un espejo de tradiciones y cultura

En el continente asiático, la ceremonia nupcial es un desfile de rituales ancestrales, donde la unión no solo sella el destino de la pareja, sino que consolida lazos entre familias, el estatus y las posiciones económicas. Aunque estos factores siguen siendo relevantes, el amor romántico está empezando a ser el protagonista entre las nuevas generaciones.

Si nos situamos en China, la boda es una celebración compuesta de simbolismo, dominada por el color rojo en vestimenta y decoración. El proceso, que históricamente seguía «las tres cartas y seis etiquetas» a menudo comienza con la elección de la fecha por un vidente para asegurar una relación extensa.
El ritual más significativo es la ceremonia del té. Durante esta, los novios se arrodillan para servir té a sus padres, abuelos y otros parientes, una muestra de respeto por los años de compañía y cuidado. A cambio, los mayores ofrecen a la pareja sobres rojos con dinero, simbolizando su bendición.

En contraste, tenemos al país japonés, donde encontrar pareja es un viaje compuesto de cortejo, formalidades y acuerdos entre familias. Las ceremonias en Japón a menudo se dividen entre las tradicionales y las influenciadas por el estilo occidental.

Asimismo, la boda sintoísta se lleva a cabo típicamente en un santuario, con los novios y familiares vestidos con kimonos tradicionales. El rito central es el san-san-kudo (tres copas de sake lacadas, bebiendo tres sorbos de cada copa, lo que suma un total de nueve tragos) para sellar su juramento ante los kami (espíritus divinos). También se realiza un ritual de purificación y la ofrenda del tamagushi, una rama de árbol sagrado, que simboliza la unión con la naturaleza y la vida eterna.

Las bodas en Corea del Sur se caracterizan por un ritmo acelerado, una adaptación directa a los altos costos de los salones de bodas en las grandes ciudades, específicamente en los hoteles. Las ceremonias suelen ser cortas, con una programación que puede durar tan solo 30 minutos a dos horas en total

La ceremonia incluye el intercambio de anillos y votos, discursos de los padres y algunas fotos grupales. Por otro lado, las madres de los novios, vestidas con el traje tradicional hanbok, inician la procesión hacia el altar. Una diferencia cultural clave es la costumbre de los regalos: en lugar de un registro de bodas, es habitual regalar sobres con dinero en efectivo (chuk-ui-geum), que se entregan a un familiar en una mesa de registro. Otro aspecto que se puede destacar es que los invitados pueden tomarse fotos con la novia antes del evento, una estrategia que puede ayudar a reducir el tiempo de la celebración, según reseña Colombianabroad.com

La institución del matrimonio en el este de Asia es un testimonio de cómo las culturas se adaptan a la modernidad, donde pueden coexistir aspectos tradicionales, así como costumbres extranjeras. Desde la reverencia a los ancestros en China hasta la eficiencia en Corea del Sur y la coexistencia de lo sagrado en Japón, cada historia nupcial es un recordatorio de que la unión es un acto cultural que enriquece a la sociedad, según reseña Baunat.com