
Más allá de las letras: Día Mundial del Libro
Está fecha fue instaurada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en colaboración con la Unión Internacional de Editores, el 15 de noviembre de 1995. Este día no solo rinde homenaje al poder de la escritura, la lectura y la riqueza de la literatura, sino que también actúa como un llamado a la acción para fomentar el hábito lector en personas de todas las edades y reconocer la labor de cada uno de los autores.
La celebración del 23 de abril posee ciertas conexiones tanto históricas como significativas, pues coincide con el aniversario del fallecimiento de figuras literarias destacadas como lo son Miguel de Cervantes, William Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega. Esta elección resalta la conexión entre las letras y la historia de la humanidad, recordando cómo las palabras han moldeado culturas y conocimientos, mientras enciende la imaginación de cada lector.
El objetivo principal de este día es fortalecer el valor por la lectura, reconociendo su papel fundamental en el desarrollo personal, la adquisición de conocimientos y la construcción de sociedades más cultas. A través de la introducción en las páginas de un libro, los lectores tienen la oportunidad de viajar a mundos desconocidos, comprender perspectivas diferentes y reflexionar sobre las complejidades de la existencia tanto de los mundos fantásticos como del humano.
Asimismo, el Día Internacional del Libro funciona como una plataforma clave para destacar la importancia de los derechos de autor. Estos son esenciales para proteger la propiedad intelectual de los creadores, garantizando que los escritores sean justamente reconocidos y compensados por su trabajo. Este hecho asegura la continuidad de la producción literaria, enriqueciendo así el patrimonio cultural de la humanidad, según reseña La Nación.
Los libros más vendidos hasta la actualidad
A lo largo de la historia, ciertos títulos han trascendido fronteras y generaciones, marcando el panorama literario mundial. La Biblia, con más de 5 mil millones de copias vendidas, se posiciona como el libro con más ejemplares a nivel global, impactando la fe y la cultura de millones de personas. Le sigue de cerca la obra de Miguel de Cervantes, «Don Quijote de la Mancha», que ha atrapado a más de 500 millones de lectores con sus aventuras y reflexiones sobre la realidad y los sueños.
Otras obras relevantes de la literatura universal también figuran entre los libros más vendidos de todos los tiempos. «Historia de dos ciudades» de Charles Dickens, con más de 200 millones de ejemplares, transporta a los lectores a la época de la Revolución Francesa. Por su parte, «El principito» de Antoine de Saint-Exupéry, publicado en 1943, continúa resonando con lectores de todas las edades gracias a su poética exploración de temas como la amistad, el amor y el sentido de la vida. La magia de «Harry Potter y la piedra filosofal» de J. K. Rowling ha conquistado a más de 120 millones de lectores desde su aparición en 1997, marcando su éxito en la literatura juvenil moderna y abriendo las puertas a un universo de fantasía que fue llevado a las grandes pantallas.
En este Día Internacional del Libro, diversas instituciones, organizaciones y fanáticos de la lectura en todo el mundo han organizado una amplia variedad de actividades para celebrar la ocasión. Desde ferias del libro y presentaciones de autores hasta talleres de escritura creativa y clubes de lectura especiales, las iniciativas buscan acercar los libros a un público cada vez más amplio y diverso.