
Maravillas acuáticas: Un viaje por los lagos más grandes del mundo
Nuestro planeta comprende un sinfín de espacios naturales, los cuales forman parte esencial de nuestro ecosistema. Al recorrer las diversas zonas terrestres, los lagos se convierten en esos cuerpos de agua que esconden siglos de historia geológica. Desde el vasto Mar Caspio, que a pesar de su nombre es el lago más grande del mundo, hasta el profundo Lago Baikal, estos gigantes acuáticos nos demuestran la inmensidad del entorno natural y lo mucho que nos falta por conocer aún.
El líder indiscutible de los lagos es el Mar Caspio. Ubicado entre Asia y Europa, específicamente en Eurasia central, limita con cinco países: Kazajistán, Turkmenistán, Azerbaiyán, Rusia e Irán. Este cuerpo de agua interior comprende una superficie de aproximadamente 371,000 kilómetros cuadrados y es un lago endorreico que no tiene salida al océano. Por su parte, recibe un flujo constante de agua dulce de ríos como el Volga, aunque su salinidad varía considerablemente.
Continuamos este recorrido por el Lago Superior, un gigante de agua dulce que marca la frontera entre Estados Unidos y Canadá. Este cuerpo de agua comprende una superficie de 82,414 kilómetros cuadrados, es el lago de agua dulce más grande del mundo y una pieza necesaria para el sistema de los Grandes Lagos.
Le sigue muy de cerca el Lago Victoria, ubicado en África. Este ocupa el tercer lugar con aproximadamente 69,485 kilómetros cuadrados, sin embargo, es conocido por su poca profundidad en comparación con otros cuerpos de agua. Asimismo, este es el origen del río Nilo y un centro de vida que sustenta a millones de personas en sus orillas.
Nuestro viaje por estos cuerpos de agua no estaría completo sin mencionar a dos de los lagos más conocidos, el Hurón y el Michigan. El primero, con 59,596 kilómetros cuadrados, es famoso por alojar la isla Manitoulin, la cual es la isla de lago más grande del mundo. Por otro lado, tenemos el Lago Michigan, con 57,750 kilómetros cuadrados, este se destaca por ser el cuerpo de agua interior más grande de Estados Unidos que se encuentra completamente dentro de sus fronteras. Asimismo, es reconocido por sus oportunidades de pesca.
Sin embargo, si queremos hablar de récords tenemos el Lago Tanganica, este se lleva el premio a la longitud. Situado también en África, es el más largo del mundo, con una extensión de 673 kilómetros. Además de su extenso terreno, destaca por ser el segundo lago de agua dulce más profundo del planeta.
Finalmente, el Lago Baikal en Siberia se lleva el doble título al ser el cuerpo de agua más profundo del mundo y ser reconocido como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Con una profundidad de 1,637 metros, contiene aproximadamente el 20% del agua dulce no congelada del mundo. Por su parte, su antigüedad, estimada en 25-30 millones de años, lo convierte en el lago más antiguo del planeta.
Este viaje por los Lagos más grandes y profundos del mundo ha terminado. Sin embargo, es importante destacar que más que simples masas de agua, estos son ecosistemas complejos y lugares que nos invitan a conocer la dimensión de los procesos naturales que continúan dándole forma a nuestro planeta, según reseña Civitatis.com