
Las Librerías como destinos culturales
Desde el año 1455, cuando Johannes Gutenberg cambió la distribución del conocimiento con la impresión de su Biblia, marcó el comienzo de la «Edad de la Impresión». Estas librerías repletas de papel y tinta se han formado desde simples puntos de venta hasta destinos emocionantes que atraen a los turistas de todo el mundo, convirtiendo a estos lugares en destinos turísticos, en especial para los amantes de la lectura. En esta nota haremos un recorrido por las bibliotecas más destacadas, desde The last Bookstore de Los Ángeles hasta Dujiangyan Zhongsge de China.
Viajando hacia el oeste, en la histórica ciudad de Porto Portugal, se encuentra la Livraria Lello e Irmão, un lugar que parece sacado de un cuento de hadas, su fachada neogótica, marcado por los detalles y sus vidrieras coloridas, da paso a un interior aún más intrigante: una escalera carmesí que se dirige hacia un techo de cristal que permite la entrada de luz natural sobre estanterías. Según cuenta la leyenda su atmósfera mágica inspiró a J. K. Rowling durante su estancia en Porto, es por ello que en la actualidad tiene, una sección especial dedicada a la saga atrae a fanáticos de todo el mundo.
En la Venecia rodeada por las mareas, se destaca Acqua Alta, una librería que ha logrado convertir la adversidad en letras. Alejados de los problemas generados por las inundaciones de la localidad, sus propietarios han colocado los libros de manera creativa: agrupados en bañeras, góndolas y otros recipientes impermeables, según reseña National Geographic.
The Last Bookstore, ubicada en un antiguo banco en Los Ángeles, este espacio no solo ofrece una amplia selección de libros nuevos y de segunda mano, sino también una colección de vinilos. Sus instalaciones, que conservan elementos arquitectónicos del pasado bancario, se han convertido en un referente cultural de la ciudad, atrayendo a diversos turistas en busca de tesoros literarios y musicales.
La librería Dujiangyan Zhongshuge en China redefine el concepto de espacio de lectura con su diseño futurista. Más allá de su función como librería, se ha convertido en una atracción turística en sí misma, donde los visitantes acuden para capturar fotografías de su estética innovadora.
De regreso en Europa, en la ciudad de Lisboa en Portugal Ler Devagar es una librería instalada en una antigua fábrica textil convertida en un centro cultural multidisciplinario, pues mantiene el carácter industrial del espacio, integrando sus estanterías entre restos de maquinaria y obras de arte.
Finalmente, en la Ciudad de México, El Péndulo ha combinado el arte de la lectura con la experiencia de disfrutar de un café. Sus múltiples sucursales, conocidas como «cafebrerías», ofrecen un ambiente relajado rodeado de vegetación y estanterías repletas de libros de todos los géneros y autores. La posibilidad de tomar una taza de café mientras lees una de tus obras favoritas convierten a El Péndulo en un punto de encuentro cultural y social.
Estas librerías, cada una marcada por su diseño, demuestran que en la era digital, el libro físico y el espacio que lo alberga siguen teniendo un valor incalculable. Son mucho más que simples tiendas; son centros de cultura, refugios para los amantes de las letras y destinos turísticos que enriquecen la experiencia de viajar, recordándonos el poder perdurable de las historias impresas y la magia que se esconde entre sus páginas.