La Tarjeta Verde en el Mundial Sub-20

La Tarjeta Verde en el Mundial Sub-20

Una nueva era en la toma de decisiones arbitrales ha llegado al mundo del fútbol. Esta innovadora propuesta, donde los entrenadores tendrán la posibilidad de revisar ciertas decisiones arbitrales, ya está en marcha en la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA masculina Chile 2025. Esta iniciativa busca equilibrar la influencia de la tecnología en el juego, dando a los directores técnicos un rol más activo y estratégico en los partidos.

El debut oficial de la Tarjeta Verde se produjo el pasado 28 de septiembre durante el encuentro entre Marruecos y España. La primera en la historia fue mostrada después de que el entrenador marroquí utilizara su derecho para solicitar una revisión. Tras la consulta del Football Video Support (FVS), el propio cuerpo técnico marroquí, en un gesto de fair play asistido por la evidencia tecnológica, anuló el penalti que les había sido concedido.

¿Qué es y cómo funciona?

La Tarjeta Verde es un mecanismo que permite que los entrenadores soliciten una revisión a las decisiones del árbitro principal. Funciona a través del Football Video Support (FVS), un sistema de apoyo de video alternativo al VAR (Video Assistant Referee) que se está probando en el evento.

Según señala el medio Infobae, cada equipo tiene la posibilidad de utilizar dos tarjetas por partido. Una vez que el entrenador considera que una decisión arbitral ha sido incorrecta, presenta esta opción, y la jugada es analizada por el equipo del FVS. Las revisiones, sin embargo, están estrictamente limitadas a situaciones que cambian el juego.

  • Goles convertidos.
  • Posibles penales.
  • Tarjetas rojas directas.
  • Casos de confusión de identidad.

Esta propuesta busca garantizar que el uso de la herramienta sea estratégico y se concentre en correcciones específicas, diferenciándola del uso más amplio del VAR (Video Assistant Referee). Asimismo, el impacto del debut en el partido Marruecos vs. España sugiere que la Tarjeta Verde no es solo una herramienta de rectificación, sino también un mediador para la transparencia y la deportividad, aspectos fundamentales para el mundo del futbol, según reseña Olimpics.com