
La revolución laboral: los trabajos que redefinirá el futuro
El mercado de empleos actualmente se posiciona en un avance innovador, impulsado por el desarrollo de la inteligencia artificial, la automatización y la necesidad de un comercio más sostenible. Un reciente análisis del Foro Económico Mundial (FEM), ha señalado en su «Informe sobre el Futuro del Empleo 2025», la actualidad sobre la transformación que comprende tanto la creación masiva de nuevas oportunidades como la caída de puestos tradicionales.
Según las proyecciones, para el año 2030, se espera un «saldo de 78 millones de empleos» creados a nivel mundial, cómo resultado de la necesidad de 170 millones de nuevas oportunidades laborales y la eliminación de 92 millones de puestos de trabajo existentes.
La tecnología», y en especial la versión generativa, se consolida como el impulsor principal de este cambio. El informe del FEM asegura que la IA generativa impactará y transformará el 86% de las empresas aproximadamente en 5 años, generando un rediseño de las operaciones laborales. Este avance tecnológico no solo causará millones de empleos, sino que también dejará a un lado otros en los próximos años, obligando a una adaptación de las habilidades demandadas en el mercado, según reseña Infobae.
En este escenario de cambio constante, algunos perfiles profesionales se consolidan como los de mayor crecimiento. El listado de estas profesiones de alta demanda señala la conexión de la tecnología y la conciencia ambiental:
Especialistas en IA: Profesionales encargados de desarrollar y optimizar sistemas de inteligencia artificial y algoritmos de machine learning.
Analistas y científicos de datos: para esta área, destacan los expertos en la extracción, procesamiento e interpretación de datos para la toma de decisiones.
Expertos en ciberseguridad: esta área es necesaria en la actualidad para proteger la información y los sistemas ante la amenaza de ataques cibernéticos.
Ingenieros en energías renovables: profesionales con especialidad en el diseño y desarrollo de proyectos relacionados con fuentes de energía limpia.
Especialistas en marketing digital y comercio electrónico: estos profesionales son necesarios para la expansión de las empresas en el entorno online y la adaptación a las nuevas formas de consumo que cada año van innovando el mercado global.
Estos empleos demandan un conjunto de habilidades y conocimientos que van más allá de lo técnico. Aunque, la programación, el análisis de datos y el entendimiento de algoritmos son necesarios, también se estima las herramientas relacionadas con la sostenibilidad, el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la capacidad de adaptarse a entornos de trabajo tecnológicos.
Este informe no solo explica una perspectiva de oportunidades, sino que también destaca la necesidad de crear programas relacionados con las habilidades, mejor conocidos como «upskilling». Por otra parte, la capacidad de aprendizaje y la adaptabilidad serán de los aspectos más importantes en el mercado laboral que exige a los profesionales adaptarse a los nuevos cambios. La inclusión de estás metodologías son necesarias para garantizar que los trabajadores estén capacitados para los desafíos y las oportunidades que la era de la IA y la sostenibilidad presentan.