La nueva versión de Frankenstein llega a Netflix

La nueva versión de Frankenstein llega a Netflix

Este 7 de noviembre se consolida como una de las fechas más esperadas por los aficionados al cine en la plataforma de streaming, marcado el estreno de la nueva adaptación del clásico de Mary Shelley, la cual tendrá la visión y la dirección del reconocido cineasta mexicano, Guillermo del Toro. Este proyecto cinematográfico busca convertirse en una de las reinterpretaciones más significativas y simbólicas del mito moderno de Prometeo, según reseña Filasiete.com

Por su parte, el filme ha generado mayor expectación, especialmente desde el lanzamiento del último tráiler, el cual anticipa una obra cargada de emoción, un estilo gótico y un elenco de estrellas. Posicionándose como una de las creaciones más esperadas del director, la producción inició su rodaje en Toronto y continuó en diversas zonas de Reino Unido, inspirando así ese sello visual distintivo de Del Toro.

Un reparto de estrellas

La visión del director mexicano se ha expuesto en la elección de un elenco destacado que garantiza interpretaciones al nivel de la producción. En esta reinterpretación el público contara con la presencia de Oscar Isaac como el Dr. Víctor Frankenstein y Jacob Elordi en el papel de la Criatura. El reparto se completa con figuras como Mia Goth, Felix Kammerer, Charles Dance y Christoph Waltz, asegurando una propuesta dramática al nivel de este icónico relato.

Una nueva perspectiva

La adaptación de Guillermo se profundiza en el epicentro filosófico de la novela, exponiendo temas como la relación entre padres e hijos, la naturaleza detrás de la inocencia y la conexión entre esta y la monstruosidad. A diferencia de adaptaciones anteriores, el director equilibra las perspectivas de Víctor y la Criatura, pero haciendo énfasis en esta última.

“Lejos de limitarse a una traslación literal de la novela publicada anónimamente el 1 de enero de 1818, Del Toro propone una lectura personal y emotiva de la tragedia de Víctor Frankenstein y su criatura”. El monstruo es presentado no solo como un ser de fuerza, sino como un personaje inocente cuya violencia se transforma inquietante por su origen puro. El filme nos lleva por un viaje donde se debe confrontar la crueldad no en el ser creado, sino en el abandono y la opinión de la sociedad.

En una entrevista reciente en el medio The Independent, el director mexicano afirmó: “Creo que el perdón es una herramienta increíble. Muy difícil, pero vale mucho la pena. Pensé que esta era una forma de renovar, de reavivar el pacto entre la novela y el mundo moderno, donde abundan el perdón y la aceptación”.

En esencia, la llegada de Frankenstein a Netflix se produce tras un breve, pero significativo paso por salas de cine selectas, una estrategia que destaca la influencia artística y la ambición cinematográfica de un proyecto de Guillermo del Toro. Asimismo, a partir del 7 de noviembre, los suscriptores de la plataforma de streaming de todo el mundo podrán visualizar esta diferente y personal visión que busca redescubrir la conmovedora humanidad oculta tras el mito del monstruo, según reseña Infobae.com