La NASA activa el protocolo ante misterioso cometa

La NASA activa el protocolo ante misterioso cometa

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) ha elevado su nivel de alerta al activar su sistema de defensa planetaria debido al movimiento y comportamiento del cuerpo celeste 3I/ATLAS. Este visitante interestelar, que mostró ciertas anomalías «inexplicables» el pasado 21 de octubre, ha encendido las alarmas de la comunidad científica.

El inusual suceso ha llevado a la coordinación de una campaña de observación internacional, la primera de su tipo para un objeto externo al Sistema Solar, dirigida por la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN). Esta misión global busca comprender la naturaleza del objeto y, al mismo tiempo, simular una respuesta ante un potencial riesgo.

Comportamiento inexplicable

El 21 de octubre, los astrónomos captaron un fenómeno jamás antes visto en un cometa: “un chorro de gas y polvo de aproximadamente 3.7 millas (unos 6 kilómetros)” que se proyectaba directamente hacia el Sol. Este movimiento es opuesto al patrón habitual de los cuerpos celestes, donde la presión de la radiación solar y el viento solar empujan el material de la cola de los cometas en dirección opuesta al Sol.

Por su parte, la respuesta de la NASA y la IAWN se centrará en un ejercicio de entrenamiento que se desarrollará a lo largo de dos meses, desde el 27 de noviembre hasta el 27 de enero de 2026. Esta práctica no solo involucra la simulación de posibles escenarios de impacto, sino también el perfeccionamiento de los sistemas de detección y la gestión de información entre las agencias espaciales de todo el mundo.

Por otro lado, se estima que el 3I/ATLAS tiene hasta 10,000 millones de años, lo que lo convierte en un cuerpo mucho más antiguo que nuestro propio Sistema Solar, cuya formación se remonta a hace unos 4,600 millones de años. Su trayectoria es otro factor clave: el cometa sigue un camino hiperbólico, lo que confirma que solo está de paso por nuestro Sistema Solar.

En esencia, esta naturaleza fugaz destaca la necesidad actual de crear estas campañas de observación, con el objetivo de obtener la mayor cantidad de datos posible antes de que el misterioso cuerpo celeste se pierda de vista. La activación del protocolo de defensa planetaria, aunque de entrenamiento, demuestra la importancia con la que la comunidad científica internacional aborda cualquier anomalía de nuestro sistema, según reseña Elcomercio.pe