
La Independencia de México: Un grito de historia y cultura
El 16 de septiembre es una de las fechas más significativas para el territorio mexicano. Más allá de ser un feriado, este día se convierte en el recuerdo de un momento histórico donde la identidad y el espíritu de la nación celebran el inicio de un movimiento que cambió el curso del país para siempre. Esta fecha marca el comienzo de la lucha por la soberanía en 1810, un movimiento liderado por hombres y mujeres que soñaban con una nación mexicana libre, según reseña Tirant.com
El Grito de Dolores, pronunciado la noche del 15 de septiembre de 1810 por el sacerdote Miguel Hidalgo y Costilla, fue el momento que consolidó esta historia. En el pequeño pueblo de Dolores, Guanajuato, Hidalgo convocó a los ciudadanos a levantarse en armas contra el gobierno español. Este llamado encendió la lucha que, tras más de una década de conflicto, culminaría con la Independencia en 1821.
Por su parte, la celebración comienza la noche del 15 de septiembre con una fiesta nacional en cada rincón del país. El momento culminante es la recreación del Grito de Independencia. Desde el balcón del Palacio Nacional en la Ciudad de México, el presidente de la República, grita las palabras de Hidalgo. El “¡Viva México!” y los nombres de los héroes de la Independencia suenan en los alrededores, seguidos del sonido festivo de las campanas, fuegos artificiales y la música mariachi, típica en la nación.

El primer grito de independencia de una mujer
En el 215 aniversario de esta celebración, la presidenta de la nación mexicana, Claudia Sheinbaum Pardo, se convirtió en la primera mujer en liderar esta ceremonia. Durante el evento la mandataria recordó a “las heroínas anónimas” que formaron parte de esta batalla: “¡Vivan las heroínas anónimas! ¡Vivan las heroínas y héroes que nos dieron patria! ¡Vivan las mujeres indígenas! ¡Vivan nuestras hermanas y hermanos migrantes! ¡Viva la dignidad del pueblo de México!..”
El Día de la Independencia se convierte en una fecha importante para los mexicanos, quienes por medio de actividades y festejos reafirman su identidad nacional. Asimismo, las escuelas y las familias aprovechan la celebración para educar a las nuevas generaciones sobre los principios que fundamentan a la nación. A través de este acto conmemorativo, el legado de Miguel Hidalgo y los demás héroes se mantiene vigente en la historia mexicana.
