La historia detrás del 7 de abril: Día Mundial de la Salud

La historia detrás del 7 de abril: Día Mundial de la Salud

La historia de la conmemoración de esta fecha se remonta a 1948, un periodo marcado por la devastación de la Segunda Guerra Mundial. En ese contexto, las naciones del mundo firmaron un acuerdo: la creación de un organismo internacional dedicado a velar por la salud pública global. Así nació la OMS, cuya acta constitutiva entró en vigor el 7 de abril de ese mismo año. Desde entonces, este día ha sido un recordatorio anual de la importancia de la salud como un derecho humano fundamental.
Cada 7 de abril, más de 190 países se unen para conmemorar el Día Mundial de la Salud, una fecha que trasciende más allá  de la celebración y se convierte en un llamado a la acción. Este día, impulsado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), invita a gobiernos, organizaciones y ciudadanos a reflexionar sobre las políticas sanitarias, visibilizar las desigualdades que existen en el acceso a servicios de salud y reafirmar que el derecho a una vida digna, según reseña Infobae.

El Día Mundial de la Salud no se limita a la difusión de recomendaciones médicas, busca que su misión sea mucho más amplia. Cada año, esta efeméride abre un espacio para discutir sobre la actualidad la salud global desde un enfoque humano y social. Se trata de una oportunidad para abordar temas como el acceso a servicios de salud, la prevención de enfermedades y el fortalecimiento de los sistemas sanitarios a nivel global.

A pesar de los avances en medicina y tecnología, millones de personas aún carecen de acceso a atención médica básica. Las brechas actuales en salud afectan a grupos vulnerables, incluyendo mujeres, niños y comunidades marginadas.

La conmemoración del Día Mundial de la Salud también ofrece la oportunidad de celebrar los logros alcanzados hasta ahora, desde la erradicación de enfermedades como la viruela hasta los avances en el tratamiento del VIH/SIDA, sin embargo, es fundamental recordar que estos logros no deben ser motivo de limitaciones. La pandemia de COVID-19 ha puesto en evidencia las fragilidades de nuestros sistemas sanitarios y ha resaltado la necesidad e importancia de la inversión en salud pública.


El Día Mundial de la Salud nos recuerda que la sanidad es un bien colectivo, en el que debemos trabajar junto a organizaciones para garantizar que cada persona, sin importar su origen o condición, tenga acceso a una atención médica digna y efectiva. En este 7 de abril, celebremos no solo el derecho a la salud, sino también nuestro compromiso compartido por un mundo más justo y saludable para todos.