La cuarta edición de «El Cachito de Caracas» será en la UCV

La cuarta edición de «El Cachito de Caracas» será en la UCV

La capital se prepara para una nueva batalla culinaria. El próximo 2 de octubre, el comedor de la Universidad Central de Venezuela será el escenario de un concurso que busca coronar al panadero que elabore la mejor versión de este reconocido pan. Asimismo, dieciocho panaderías, seleccionadas tras un proceso de filtro entre 220 participantes inscritos, serán las protagonistas de este evento.

El camino hacia esta final comenzó con una rueda de prensa el pasado 24 de septiembre en la sede de Puerko’s en la Av. Casanova, donde se presentaron oficialmente a los panaderos finalistas y a las marcas patrocinadoras. Asimismo, más allá de la competencia, los organizadores han destacado que el concurso se crea como un espacio de formación y crecimiento para el gremio, ofreciendo clases y oportunidades de networking a los participantes.

Durante esta jornada los competidores buscaran el reconocimiento en cuatro categorías clave:

Cachito Tradicional: La esencia pura, donde se valora la receta clásica.

Cachito de Autor: El espacio para la creatividad, donde los panaderos exponen sus creaciones más innovadoras.

Cachito de panaderos artesanos: Dirigida a quienes elaboran su producto con procesos más manuales.

Cachito de escuelas de cocina: Una categoría dedicada a los jóvenes de las instituciones de formación.

La historia detrás de un icono 

El cachito de jamón es mucho más que un simple pan, es un símbolo de los desayunos y meriendas venezolanas, con una narrativa ligada a la inmigración europea. Se cree que su origen se remonta a la llegada de panaderos de España y Portugal al país entre el siglo XIX y mediados del siglo XX.

La versión más popular cuenta que nació alrededor de 1905 como una forma de aprovechar el jamón sobrante, utilizando una masa de pan semidulce similar a la del croissant. Esta mezcla de masa y sabor se convirtió en el distintivo que lo hizo tan conocido, según reseña Venparasaber.com

El evento de la UCV no solo busca celebrar la maestría panadera actual, sino que también rinde homenaje a esta tradición que forma parte de la cultura gastronómica del país. Asimismo, la competencia es abierta al público, que podrá asistir para conocer a los competidores, disfrutar de los stands y degustar la variedad de sabores que ofrece este platillo venezolano.