La ciencia detrás de las canas

La ciencia detrás de las canas

La aparición de cabellos canosos es un proceso natural que la mayoría de las personas pueden experimentar a lo largo de su vida. Sin embargo, ¿conoces qué aspectos hacen qué nuestro cabello pierda su color original? La respuesta son unas células llamadas melanocitos, que son las encargadas de producir la melanina, el pigmento natural que determina el color de nuestro cabello, piel y ojos.

Aunque está célula puede parecer una unidad simple, la realidad es la encargada de determinar el color de nuestro cabello. Mientras exista mayor producción de melanina, más oscuro será el cabello, resultando en tonos que van del castaño oscuro hasta el negro. Por el contrario, si existe una menor creación de este pigmento dará lugar a cabello más castaño claro y rubio. Por su parte, las canas no son más que la expresión de un cabello que ha perdido progresivamente su carga de melanina. Este proceso se debe a la pérdida de los melanocitos, lo que genera una reducción gradual de la producción de melanina hasta que finaliza, resultando en la aparición de canas.

Factores que influyen en la aparición de canas

Aunque el envejecimiento es conocido como la causa más común, no solo por la disminución de la producción de melanocitos sino también porque los restantes se vuelven menos eficientes o se distribuyen de manera desigual lo que puede llevar a la pérdida del color del cabello. Asimismo, existen otros factores que pueden acelerar este proceso:

Genética: La herencia familiar es el factor más determinante. Si sus padres experimentaron canas a una edad temprana, es muy probable que herede este factor genético.

Estrés crónico: El estrés puede afectar la salud general del cuerpo, esto incluye los folículos pilosos. Algunos estudios señalan cómo este sentimiento de ansiedad y preocupación puede generar canas prematuras, así como la caída del cabello.

Deficiencias nutricionales: la alimentación es fundamental para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo, cuando no comemos los nutrientes esenciales, como el hierro, el zinc y las vitaminas del grupo B, puede impactar la salud del cabello.

Condiciones médicas: Algunas enfermedades en la tiroides, el vitíligo y otros trastornos autoinmunes pueden ser factores que pueden influir en la coloración de nuestro cabello y piel.

Maltrato del cabello: El uso de herramientas de calor, tintes aplicados regularmente y otros tratamientos capilares pueden dañar los folículos pilosos, lo que con el tiempo afecta la pigmentación.

Ahora, ya conocemos algunas de las causas más comunes de las canas, pero también es necesario mencionar los tipos de canas que existen. La canicie, como se conoce al proceso de perder la pigmentación del cabello, puede presentarse de diferentes maneras:

Canicie fisiológica: está relacionado con el envejecimiento natural. Por lo general estás suelen aparecer en las raíces, mientras se extienden por todo el cabello.

Canicie prematura: Este tipo se presenta antes de los 20 o 30 años. Su origen suele estar asociada a un factor genético.

Poliosis: Caracterizada por la aparición de un mechón de cabello blanco o gris en una zona específica de la cabeza, cejas o pestañas. Generalmente es conocido como un lunar, y este puede ser hereditario.

Aunque la aparición de canas es un proceso que, aunque es irreversible, puede tener solución de la mano de un profesional que ayude a mejorar su apariencia si es necesario. Además, comprender sus causas y tipos nos ayuda a ver este cambio no como un signo de envejecimiento, sino como una parte natural del ciclo de vida de nuestro cabello.