La Carrera Audaz Hacia los Óscar

La Carrera Audaz Hacia los Óscar

Con el arranque oficial de las votaciones, los premios Óscar despliegan la alfombra roja para recibir a miles de académicos que determinarán las nominaciones en una edición que proyecta ser sorprendente. Entre las películas favoritas, destacan ‘Barbie’ y ‘Oppenheimer’, aunque no están solas en esta contienda fílmica, puesto que cintas como ‘Pobres criaturas’, ‘Los asesinos de la luna’ y ‘Los que se quedan’ también se perfilan como contrincantes serios en la carrera por la codiciada estatuilla a Mejor Película.

Este vibrante viaje hacia los Óscar inicia en la denominada temporada de premios, un proceso que se extiende desde el final del verano hasta la esperada noche del 10 de marzo. Durante estos meses, los títulos más esperados del año hacen su debut en festivales como Venecia y Toronto, así como en las pantallas de cine, siendo sometidos al escrutinio de la crítica especializada.

Es en este punto donde las películas con mayor consenso ascienden en las quinielas. Expertos en medios, blogs y redes tejen sus predicciones sobre qué títulos alcanzarán las nominaciones a los Óscar, marcando el preludio de una emocionante travesía.

Las asociaciones de críticos, al dar sus primeros premios a finales de año, contagian después a técnicos, creativos y ejecutivos de Hollywood que emiten su veredicto en los premios de los gremios. Este proceso genera una conversación en la pequeña burbuja de Hollywood que comienza a gestarse desde finales de agosto, alcanzando su apogeo cuando se intensifican los anuncios de las primeras nominaciones y premios de la temporada.

En la última semana, premios de la crítica, como los Globos de Oro, y gremios como el de actores (SAG), han revelado sus ganadores y nominados, destacando nuevamente la presencia de Barbenheimer como en la taquilla global de 2023. Sin embargo, estas citas son solo un par de fechas en un calendario repleto de otras galas que determinarán el destino de las películas.

Entre diciembre y marzo, una unión de asociaciones de críticos y gremios celebran sus propias galas de premios, sirviendo como las antesalas a los Óscar. Los actores, representando el grupo más numeroso con 1.294 miembros según Gold Derby, son una pieza clave. Productores, directores y guionistas, en escalones inferiores, también participan activamente.

Cada académico vota en las nominaciones para su categoría, pero todos tienen el poder de nominar en Mejor Película. Las nominaciones de los gremios, influenciadas por las opiniones de críticos, ofrecen pistas sobre las posibles candidatas a los Óscar, aunque no siempre de forma infalible.

En los premios del SAG, por ejemplo, solo unos 2.500 elegidos al azar votan, siendo una muestra representativa de los 160.000 miembros del gremio. La Academia, en constante esfuerzo por mejorar la diversidad, igualdad de género e internacionalidad de sus votantes, ha marcado una diferencia notable en las nominaciones de los Óscar en comparación con los perfiles más estadounidenses de los gremios, evidenciado por películas como la japonesa ‘Drive My Car’ o la sueca ‘El triángulo de la tristeza’.

BRENTWOOD, CA – FEBRUARY 24: Nate Sanders displays the collection of Oscar statuettes that his auction company will sell online to the highest bidder on February 24, 2012 in Brentwood, California. (Photo by Toby Canham/Getty Images)

La travesía hacia los Óscar continúa con los BAFTA, cuyas nominaciones en enero y premios en febrero también arrojarán luz sobre las posibilidades de las películas más importantes del cine. En medio de esto la incertidumbre y la emoción se intensifican, manteniendo en vilo a los amantes del séptimo arte hasta el gran día de la entrega de los Óscar.