El inicio de la Segunda Guerra Mundial: Un conflicto que transformó el siglo XX

El inicio de la Segunda Guerra Mundial: Un conflicto que transformó el siglo XX

Uno de los enfrentamientos más significativos de la historia tuvo lugar entre 1939 y 1945 y dejó una huella imborrable en la memoria de la humanidad, esta disputa global involucró a numerosas naciones, destacando potencias como Estados Unidos, la Unión Soviética, China, Japón y Alemania, que se vieron arrastradas a una contienda de proporciones sin precedentes. Las causas del conflicto se remontan a la insatisfacción de país alemán y los japoneses con el nuevo orden mundial establecido tras la Primera Guerra Mundial, ambas naciones, resentidos por las condiciones impuestas en los tratados de paz, buscaron expandir su influencia territorial mediante el uso de la fuerza militar. En el país europeo, el ascenso al poder del régimen nazi, liderado por Adolf Hitler en 1933, marcó el inicio de una serie de agresiones que buscaban la conquista de Europa, los nazis implementaron estrategias expansionistas que culminaron en la invasión de Polonia en 1939, desencadenando así la guerra en el viejo continente.

En 1936 la Italia fascista formaría parte junto a Alemania de la Alianza del Eje, dando como resultado la invasión de los italianos a Etiopía. Un año después, en 1937 Japón invadió el territorio chino, y continuó expandiéndose ocupando países como Filipinas, Indochina (Vietnam, Laos, y Camboya), y Corea, según reseño National Geographic.

La invasión de Polonia tiene registro entre 1938 y 1939, en la primera fecha Alemania había logrado un pacto de no agresión con la Unión Soviética, y se había incorporado sin problema a los países checos y Austria. «Esta noche, soldados regulares polacos han disparado por primera vez contra nuestro territorio”, este fue el mensaje de Hitler a la población, en donde miente para tener una primera excusa para atacar las fronteras polacas. En el libro Out of the Inferno: Poles Remember the Holocaust “en el Discurso de Obersalzberg pronunciado en agosto de 1939” (días antes de la invasión de Polonia).

¿Por qué Polonia no se defendió?

Los polacos contaban con un ejército fuerte, y superior en números, pero bajo la petición de Francia y Reino Unido de evitar atacar primero para que Hitler no tuviera otra excusa para agredir a la nación, la reacción llegó muy tarde y la incapacidad para poder detener las tropas que atacaban, se le sumó que el 17 de septiembre la URSS asaltó el país, y este fue repartido entre ellos y los alemanes.

Blitzkrieg

Conocida como la guerra relámpago era el plan de Hitler para que el conflicto no se alargara por mucho tiempo. Esta estrategia consistía en derrotar a todos sus rivales por medio de una serie de campañas cortas y contundentes, permitiéndole invadir Europa en un corto tiempo. Este método consistía en “tras el bombardeo inicial de la aviación, los carros de combate atacaron el objetivo rápidamente y de manera autónoma, lo que acababa causando una gran desorganización en las líneas defensivas enemigas”. Posiblemente las fuerzas alemanas no eran potentes, pero sí rápidas, lo que le permitía avanzar ágilmente y conquistar las zonas estratégicamente importantes y necesarias, hasta obtener el control completo de la nación.

Invasiones estratégicas

El ataque a Noruega y Dinamarca se perpetuó en 9 de abril de 1940, ese mismo día el país danés se rindió, en cambio los noruegos extendieron la resistencia hasta junio de ese mismo año, pero a principios de ese mes Alemania logró ocupar toda la nación.

Mientras Noruega se resistía a la invasión, el 10 de mayo de ese mismo año llegó la ocupación de Europa Occidental al invadir Francia, Países Bajos, Bélgica y Luxemburgo. En el caso del país francés, solo pudo obtener la mitad del norte, gracias a un acuerdo armisticio firmado el 22 de junio. Días después ocurría un hecho destacable en la historia, La Batalla de Gran Bretaña, aquí las tropas alemanas caerían ante el poder aéreo y militar de Inglaterra, según reseño Enciclopedia del Holocausto.

El conflicto se intensificó rápidamente, llevando a una serie de batallas decisivas y alianzas estratégicas que cambiarían el rumbo de la historia. La guerra no solo fue un enfrentamiento militar, sino también un choque ideológico, donde el anticomunismo se convirtió en una herramienta política utilizada por ambos bandos para justificar sus acciones.

A medida que avanzaban los años de guerra, las consecuencias fueron devastadoras: millones de vidas perdidas, ciudades destruidas y un cambio radical en el equilibrio de poder mundial. La Segunda Guerra Mundial no solo redefinió fronteras y gobiernos, sino que también sentó las bases para el orden global de la posguerra y la creación de instituciones internacionales destinadas a prevenir futuros conflictos.