El Festival S.E.D.A. reaviva el Bellydance en Venezuela

El Festival S.E.D.A. reaviva el Bellydance en Venezuela

Tras una larga pausa el show se reactivó en Venezuela de la mano del Festival de Seminarios Educativos de Danza Árabe (S.E.D.A.) 2023.

Durante dos días se llevaron a cabo clases magistrales de la mano de extraordinarios maestros venezolanos.

Pero el toque especial y la convocatoria a viajar a Puerto la Cruz sin duda fue la visita, por primera vez al país, del gran bailarín y maestro argentino David Abraham.



Todo inició con una campaña de intriga a través de las redes sociales, desde el mes de diciembre hasta que a través de la cuenta S.E.D.A., develaban la venida de un artista internacional a Venezuela tras muchos años.

Las creativas y grandes maestras venezolanas Nazarith Layalí, Cruz Maiz y Alejandra Rivera se unieron y materializaron un gran sueño, el reactivar los festivales de Bellydance en el país.



Llena de grandes emociones, las participantes de este evento, que vinieron de diversos estados del país; emprendieron camino por carretera hacia el estado Anzoátegui a lo que sería el mejor fin de semana de danza desde hace muchos años.

Las clases iniciaron sin contratiempos, abriendo la maestra Nazarith Layalí quien enseñó una coreografía Romántica Oriental cargada de giros, pasos de jazz y muy enérgica al ritmo de “Roohi Yanssmah” tema de George Wassouf, que hizo que las alumnas se conectaran con la intención coreográfica y la pasión que le imprime la maestra venezolana a sus bailes.

Layalí enseño un coreografía de Romántico Moderno. Cortesía: Nazarith Layalí



Las ansias se hacían del recinto (Club Sirio), se abrieron las puertas del salón y apareció el Maestro y bailarín argentino David Abraham, quien demostró desde un primer momento su humildad, sencillez y una pedagogía particular para que cada una de las asistentes a este workshop se llevara lo mejor.

La primera clase del maestro David Abraham fue un MAjence. @sbarreto

Gala con sello Venezolano

En la noche del sábado se realizó la “GALA” donde se presentaron las alumnas y los maestros, donde quedó demostrado el buen hacer de la danzas árabes en el país. Tras una preselección por parte de la organización del festival, solistas y agrupaciones mostraron un espectáculo variado que fue desde el clásico hasta la fusión.

talento venezolano sobre el escenario del SEDA2023. @seda.vzla

El plato fuerte de este show fue la presentación del maestro David Abraham, quien bailó dos coreografías para deleitar al público presente. Enfundado en un catsuit color rojo como el fuego de sus caderas, y con toques dorados como el virtuosismo que emana en cada paso el Maestro bailó el tema Aroest El Bahr (Iskandarani) de kareem Gad donde, una vez más demostró porque es uno de los bailarines más cotizados en la actualidad.

En su segunda salida Abraham lució un jumpsuit negro con transparencias y flecos que hacían repicar su gran técnica, la cual se hizo presente sobre el escenario con un drum solo que hizo que el público eufórico se levantara de sus asientos y gritaran de emoción.

Domingo de Aprendizaje:

A pesar del cansancio y la agitación del primer día, las asistentes a este workshop no se hicieron esperar para continuar aprendiendo de los maestros del bellydance.

Le llegó el turno a otra de las organizadoras, la maestra Alejandra Rivera, quien enseño una coreografía de baladi moderno a las estudiantes, las cuales quedaron fascinadas por la dinámica, técnica y precisión de su montaje. Rivera en todo momento se mostró muy didáctica y con ánimo para que su contenido quedara asimilado de forma clara.

Al cierre de esta clase hubo una breve pausa y nuevamente las ansias, los nervios y la emoción invadieron la sala. Otra clase dictada por David Abraham generaba la atención de todas.

Esta vez Abraham se enfocó en una coreo de “Drum Solo” muy rítmica, de gran dificultad pero las alumnas salieron airosas ante este gran reto. El Argentino le puso dinamismo a una tarde que sería difícil de terminar.

Abraham enseña un solo de Drum. @Nazarithlayali

Luego de esta clase, el maestro y bailarín mostró su ya aclamada coreografía de velo “Snowman” de Sia y las diversas técnicas para ejecutarla, sin duda alguna la mejor de las clases.

Entre lágrimas, angustia, y mucha tristezas las alumnas se despidieron del bailarín argentino tras bailar su coreografía de velo. Y con la promesa de un pronto regreso abrazó a varias de las chicas.

La tarde caía y con ella el S.E.D.A. 2023 cerró con la entrega de certificados a las alumnas por parte de las maestras Nazarith Layalí y Alejandra Rivera, por parte de la organización Cruz Maiz y por supuesto David Abraham.

Hablan los expertos:

Alejandra Rivera:

¿Cómo maestra y productora de eventos qué significa para usted haber organizado el S.E.D.A. 2023 y tener en este evento al gran maestro y bailarín David Abraham?

Es una experiencia maravillosa, yo considero que todo en la vida tiene una razón, hace 11 años yo vi a David Abraham en Argentina, en el Festival Eida, organizado por el maestro Amir Thaleb, yo le dije que vendría a Venezuela, porque yo organizo eventos desde hace muchos años, y es una satisfacción después de once años se haga realidad.

Como exprese anteriormente esta experiencia maravillosa; logre aliarme con Cruz Maiz, ella es una persona, muy didáctica, amable y se deja aconsejar, y con mi experiencia logramos tener una linda conexión para lograr un evento bien organizado, con mucha proyección y lo más importante dándole a todas las bailarinas, esa ilusión de reactivar el bellydance en Venezuela. No es lo mismo quedarnos con el conocimiento de la maestras nacionales, si no que también aprender de grandes talentos, nuevas técnicas y vivir una experiencia única..

una palabras de la maestra Alejandra Rivera para nuestro portal. @sbarreto

¿Cuál es la motivación que les da usted, desde su experiencia como Maestra de danzas árabes a los nuevos talentos que ven en esta danza una nueva profesión?

No desistir es la clave, continuar con lo que aman, siempre piense que es una pasión además de un trabajo; la pasión te motiva constantemente y es que sin ella no se llega a nada.

Nazarith Layalí:

Luego de mucho tiempo sin la visita de artistas internacionales al país ¿Qué se siente organizar el Festival SE.D.A. 2023?

Estoy feliz de que me entrevistes y dar mi opinión sobre este hermoso encuentro.

Para iniciar debo decir estas 3 palabras que son sinónimo de grandeza para mi: Danza, amor y pasión. Los venezolanos somos gente de ambición y es por ello que siempre buscamos realizar nuestros sueños, aunque a veces, sea difícil.

Esta fue la motivación para apoya el SE.D.A. Venezuela y a las maestras con las que trabajé que son Alejandra Rivera y Cruz Maiz , quien es la anfitriona aquí en Lecherias, y creamos esta idea de hacer un festival, en el cual nos reuniéramos todas en una fecha de carnaval, estilo bellydance camp y que vivieran una experiencia diferente, logrando el concepto.

La organización fue agotadora pero se logro el objetivo de manera óptima, esperamos que en próximas entregas y para los festivales que estaré organizando en Caracas, el bellydance en Venezuela vuelva a tomar fuerza, y así demostrarle al mundo entero que aquí hay talento y danza de sobra.

Durante estos últimos tiempos hemos visto varios exponentes de la danzas árabes en el mundo han hecho de este arte un movimiento, muestra de ello es la cantante colombiana Shakira quien hizo de ella su sello.

¿Cómo maestra de baile y productora de eventos que le dirías a aquellas personas que quiere incursionar en el bellydance?

El Bellydance es una danza muy tradicional, es antigua, es por ello que debemos comprender que su evolución, seguirá por mucho tiempo más. La danza árabe no es solo un mercado de conocimientos, queda por parte de nosotros los maestros difundirlos y motivar a todo aquel que vea esta danza como una carrera es ese nuestro trabajo.

David Abraham:

El maestro expreso sentirse muy feliz con la experiencia vivida en Lecherias tras muchos años de ausencia de maestros internacionales en el país. Fue todo muy ameno y tenia mucha expectativa de venir, ya que recibía muchos mensajes de las muchachas para que visitará

¿Que es lo que más le gusto de su estadía en Venezuela?

Las chicas son muy simpáticas, me dieron regalitos, comida y mucho cariño

¿Qué es lo mas lindo que te llevas de Venezuela?

El lograr este evento, tras mucho tiempo tratando de venir y ser yo quien haya venido me llena de satisfacción.

¿Cómo se siente el que el público venezolano le recibió de pie luego de su presentación sobre el escenario?

La verdad fue una sorpresa, he viajado por todo el mundo, y no me imagine tal recibimiento, que a la hora de bailar, me sentí emocionado, se quedaron parados durante toda la coreografía. Es muy emocionante, me siento agradecido.

¿Cuál es el próximo paso en la carrera de David Abraham?

Continuó con una agenda de presentaciones internacionales, de aquí voy a China a trabajar un mes.

La estrella del bellydance argentino expresó un mensaje a todos aquellos jóvenes que ven en el a una gran figura y desean llegar a su mismo nivel “No deben tener vergüenza, que dejen la timidez de lado, que si sienten ganas de bailar y les atrae la cultura, que lo hagan, no tengan dudas de eso, porque siempre estudiando, capacitándose, se llega a un lugar”

Abraham se despidió de este Seda 2023 con la promesa de regresar al país, y seguir disfrutando de su talento, sus enseñanzas como maestro y esa humildad que lo hacen ser un gran artista.