
El Everest en ascenso: un estudio revela las razones detrás de su crecimiento continuo
Un nuevo análisis señala que la montaña más grande del mundo en los últimos 89.000 años se ha elevado entre 15 y 50 metros. Este «y sus picos vecinos están creciendo porque el rebote isostático los está elevando más rápido de lo que la erosión los desgasta», así lo explica Matthew Fox coautor de la investigación.
Este informe explica que la erosión de la roca provocada por el río Arun es la clave de la investigación. La pérdida de masa terrestre de este río hace que el Everest crezca aproximadamente 2 milímetros por año. Está investigación publicada en la revista Nature Geoscience, «añade que a medida que el río Arun fluye a través del Himalaya, va eliminando material del lecho del río, y por tanto de la corteza terrestre», asimismo explica que «esto reduce la presión sobre el manto y hace que la corteza adelgazada se flexione y flote. Este efecto es lo que se conoce como rebote isostático» según lo reseñado por el medio OK diario.
Por otro lado, también se explica que este factor se origina por la colisión de las placas tectónicas de la India y Eurasia hace 40 millones de años, lo que generó la cordillera del Himalaya. Esta variable permite que la montaña siga elevándose.
Hugh Sinclair de la Escuela de Geociencias de la Universidad de Edimburgo en Escocia, explica para la BBC que «en primer lugar, predecir la incisión de un río en cuencas tan grandes en respuesta a la captura de drenaje (un río que captura a otro río o lago) es un desafío» y afirmó que esté nuevo estudio genera una «perspectiva emocionante». A este ritmo, ahora identificado, le seguirá dando al Everest el título de la montaña más grande del mundo.