El espéculo “Lilium” redefine la experiencia ginecológica

El espéculo “Lilium” redefine la experiencia ginecológica

Un equipo de investigadoras de la Universidad Técnica de Delft en los Países Bajos han rediseño el espéculo vaginal, una herramienta que, a pesar de su necesaria función, ha permanecido sin modificaciones desde el siglo XIX, convirtiendo su uso en una práctica dolorosa para algunas pacientes.

El espéculo vaginal tradicionalmente conocido por su estructura metálica o plástica, ha sido durante mucho tiempo objeto de críticas, debido a la incomodidad de su estructura. Su diseño no considera la anatomía femenina ni las sensibilidades que pueden generar en pacientes con condiciones como el vaginismo o la vulvodinia, las cuales causan dolor crónico. Durante años el uso de esta herramienta ha influido en la asistencia preventiva de los exámenes ginecológicos debido al miedo y la vergüenza asociada con el procedimiento, poniendo en riesgo la salud de algunas pacientes.

Ariadna Izcara Gual y Tamara Hoveling, investigadoras de la universidad de Delft, eran conscientes de lo que este mecanismo representaba para las mujeres, es por ello que comenzaron por entender la experiencia de las pacientes. Izcara realizó una encuesta que mostró que el 35% de las mujeres experimentaban vergüenza, miedo o dolor durante los exámenes ginecológicos, datos que demuestran la necesidad de mejorar estos aspectos médicos.

Un diseño adaptado a la mujer

El resultado de su investigación es el «Lilium», un espéculo “fabricado con caucho TPV semi flexible de grado médico”. Este material no solo garantiza la resistencia necesaria para su uso, sino que también ofrece una flexibilidad que se adapta al cuerpo femenino, reduciendo la presión asociada con los espéculos metálicos o de plástico.

Su diseño está inspirado en la forma de una flor con tres pétalos, la suavidad visual y táctil del «Lilium» contrasta con la imagen fría relacionada con el espéculo tradicional, buscando generar una sensación de calma en un entorno que a genera ansiedad.

El trabajo de Izcara Gual y Hoveling es un claro ejemplo de cómo la ingeniería y el diseño, cuando se aplican con empatía, pueden generar un impacto significativo en la atención médica. El «Lilium» se convierte en una herramienta que garantiza el bienestar, la comodidad y la dignidad de muchas pacientes en todo el mundo. Este rediseño es una evolución necesaria en la ginecología, que busca hacer de la salud femenina una experiencia menos dolorosa y más respetuosa, según reseña Biobiochile.cl