
El arte más antiguo en la historia de la humanidad: El Teatro
En Venezuela se celebra el 28 de Junio, El Día Nacional del Teatro, un movimiento que surgió a finales del siglo XVI, donde la temática religiosa era, comúnmente, la más llevada a los escenarios, aunque, según lo comentado por historiadores, también se presentaban espectáculos de comedia, pero con menos frecuencia, indica el portal web La República.
En la actualidad, existe un movimiento llamado Micro teatro, el cuál cuenta con distintas obras de 15 minutos cada propuesta. Los días de presentación son viernes, sábado y domingo, a partir de las 7 de la noche hasta las 9:45, donde puedes disfrutar de 12 obras.
A propósito de la celebración del día del teatro, conversamos con algunos artistas. Para Ana Gabriela Mantilla, actriz , el teatro es “ Una salida para muchas cosas, es una salida emocional”. Andreina Coluchi, también actriz destaca que para ella es “un trabajo de mucho compromiso, por eso invito a todos los que quieran ser parte de esto a seguir trabajando con mucha perseverancia”.
El teatro es una profesión en la que deben formarse. Es un arte antiguo, que merece respeto. “Sigan formándose, no desistan, que Venezuela necesita entretenimiento. Trabajen todos los días por lo que quieren hacer en el mundo del arte” Comenta Ángel Matiguan, Director de Musicales producciones y Productor de Micro teatro Venezuela.
Según algunos expertos, el teatro ayuda a mejorar las relaciones interpersonales, refuerza la autoestima. Desarrolla competencias en la educación.
Foto: Portal Socialite 360
El Micro Teatro es un movimiento que nació en el año 2009, específicamente en España, creado por Miguel Alcantud. Según reseña el portal web Infobae “Esta propuesta de entretenimiento exprés que ofrece ver una pieza teatral en 15 minutos, en un sala de 15 metros cuadrados, con una capacidad para 15 espectadores. Antes o después de una función, se puede tomar o comer algo en el bar. De esta manera, el teatro se adapta a los nuevos hábitos culturales, en los que el público decide qué quiere ver, por cuánto tiempo y elige cuánto gastar”.
Está movida teatral se encuentra actualmente en países como España, México, Perú, Estados Unidos, Argentina, Venezuela, entre otros.
Su llegada a Venezuela fue en el 2011 en los espacios del Centro Comercial Ciudad Tamanaco. Para este 2024, su sede cambio a Sabana Grande en los espacios de Musicales producciones , la entrada tiene un costo de 2$ por función y se adquieren en las taquillas de la salas.
Por otra parte, esta microteatral un evento organizado por Malala Dubuc y Robert Chacón, bajo la coordinación de producción de Mileidy Torres y la producción de Willa Torres. En está propuesta se observarán 34 producciones en el Urban Cuplé con un costo de 7$.
El teatro es un espacio para entretener y reflexionar sobre situaciones de la vida. Un arte antiguo que te conecta y a su vez desconecta.
“Cuando el teatro es necesario, no hay nada más necesario” , Peter Brooke.
¡Feliz día del Teatro!